Translate

viernes, 31 de julio de 2009

Deserción universitaria

En San Marcos al Día del 15 al 28/6/2009 hay un artículo dedicado a la deserción universitaria en la UNMSM donde se señala que la causa principal es el problema económico (44%), seguido por la falta de vocación profesional a la carrera (31%). Un menor porcentaje señala que no se ha cubierto las expectativas en la formación (15%) y otro el bajo rendimiento académico (8%).

Estos datos son los resultados de una encuesta realizada a los alumnos. Otra encuesta realizada a los docentes señala que el 73% de ellos opina que el motivo económico es la principal causa de deserción estudiantil y un 40% señala que se debe a la mala elección de la carrera.

El artículo redactado por Graciela Ramírez Ramírez indica que para revertir esto los alumnos opinan mayoritariamente que debe ocurrir un cambio institucional. Los docentes en cambio opinan por mejorar los métodos y estrategias de estudio, así como la implementación de cursos de orientación vocacional de las carreras.

A esto habría que adicionar los problemas en salud. Según mi experiencia docente, entre un 5 a 15 % de los alumnos presenta algún tipo de enfermedad limitante que no le permite asistir a las clases regularmente ni menos estudiar adecuadamente. A esto habría que sumar la mala alimentación, no sólo durante sus estudios universitarios, sino desde que eran niños. Hay un número pequeño de alumnos que trabaja y estudia al mismo tiempo.


Es sabido que la desnutrición infantil en niños menores a 5 años es desastroso para su futuro, ya que no es recuperable. Esto les causa incapacidades tanto físicas como mentales a los niños. Si cerca del 24 % de los niños peruanos (uno de cuatro) sufren de desnutrición en esta etapa de su vida y si por alguna razón de gran esfuerzo algunos de ellos logran ingresar a la universidad, no van a poder el ritmo de 5 años de estudios universitarios.

Según cálculos del Programa Mundial de Alimentos (PMA) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en el año 2005 el Perú perdió S/.7 882 millones por efecto de la desnutrición infantil, cifra equivalente al 3% del PBI. Al año 2011 se proyecta reducir la desnutrición crónica infantil al 16 % en las zonas rurales donde es mucho mayor que en las urbanas.


Es cierto que casi todos los alumnos no tienen claro cuál es la actividad profesional que desempeñaran de la carrera que están estudiando. Salvo en medicina, derecho y otras, los postulantes no saben la labor de muchos profesionales, tan sólo la intuyen. En esto falta que cada facultad brinde información adecuada de las carreras profesionales que ofrecen, apoyada los por colegios profesionales.


En el caso de las carreras de ciencias, que son muy costosas, es muy importante saber si los alumnos tienen la vocación, si están sanos y bien nutridos, si sus padres tienen dinero para mantenerlos y comprarles libros y otros bienes. Si estos alumnos abandonan sus estudios universitarios a los dos años, se habrá perdido no sólo dinero sino el tiempo dedicado por los docentes.


Hay que apoyar este tipo de encuestas y estudios sobre la deserción estudiantil universitaria ya que no san luces sobre sus causas y nos ayudan a idear soluciones a este grave problema.

Artículos de Health Affairs

Estuve leyendo el reporte de campo “Dying to give birth: fighting maternal mortality in Peru” de Nellie Bristol de la revista Health Affairs el número 28 (Nº4) p 997-1002. Comienza el reportaje contando la historia de Claudia Julca de 22 años de edad quien da a luz en una de las llamadas “casas maternas”.

En nuestro país por cada 100,000 nacimientos mueren 240, es menor al compararlo con los países africanos donde esté número es 1000, pero mayor con respecto a países desarrollados. En Lima el número es 52 y en Puno llega a 361. El artículo muestra los esfuerzos exitosos de CARE para reducir estos números en ciudades de la sierra.

Otro artículo interesante “Obesity spending estimated at $ 147 billion annually” de Chris Fleming. Allí se menciona un estudio que indica que la relación de obesidad creció un 37 % en USA de 1998 a 2006 y que los gastos que la obesidad ocasiona subió de 6.6% (en 1998) a 9.1 % (2006). En el 2008 los gastos por la obesidad llegaron a la cifra de US dólar 147 mil millones (un billón en ingles significa mil millones).

Hay otros artículos interesante en la revista Health Affairs como la lucha contra la malaria, la erradicación de la polio, entre otros.

domingo, 26 de julio de 2009

Pisco producto bandera: nos falta mucho por investigar

El 28 de julio de 2004 se creó la Comisión Nacional de Productos Bandera. La primera tarea de esa comisión fue diseñar una estrategia para identificar cuáles podrían ser los productos bandera peruanos. Los siete criterios para postular a un productos bandera son: tener origen peruano, que tenga la posibilidad de gene algún tipo de protección legal, no ser producido ni comercializado en otros países, contar con calidad susceptible de ser normada, estandarizada o certificada, generar un efecto multiplicador, capacidad de generar empleo y capacidad de respuesta a la demanda nacional e internacional.

Hasta el momento tenemos 9 productos bandera:


1. Algodón
2. Camélidos sudamericanos
3. Cerámica de Chulucanas
4. Café
5. Espárragos
6. Gastronomía
7. Lúcuma
8. Maca
9. Pisco


Cada uno de estos productos cuenta con un Comité Especializado de Producto Bandera.Para producirlos y comercializarlos mejor, para garantizar su calidad mediante un certificado de nuestros productos bandera es imprescindible conocer mejor. Este conocimiento abarca desde aspectos antropológicos, sociológicos, históricos, económicos hasta los científicos y tecnológicos. En estos dos últimos aspectos quiero dedicarme.


Uno de nuestros productos bandera, el Pisco, tiene un número importante de productores. Sin embargo, no todos los vinos tienen buena calidad. De los cerca de 900 productores artesanales de Pisco menos de un centenar pasan los requisitos de control de calidad de laboratorio exigido por INDECOPI. Falta que la tecnología llegue a todos los productores de pisco, esto es un poco difícil ya que muchos productores no tienen el dinero para pagar las pruebas de INDECOPI o siguen usando procedimientos antiguos, algunos de los cuales dan productos muy buenos, pero no conservan la calidad siempre.


Cuando un productor adultera el Pisco le hace daño al Perú. Por otro lado, el hecho de que algunas empresas produzcan buen Pisco, no quiere decir cumplieron con su tarea y no hay más que hacer, ya que siempre hay que mejorar. La cultura de la mejora continua debe ser implantada en todos los productores de Pisco.

El Centro de Innovación y Tecnología Vitivinícola CITEVid realiza actividades interesantes. En su portal pueden consultar el libro La Uva y el Pisco muy bueno. Durante mi búsqueda en Internet di con una revista digital del Pisco “El Pisco es del Perú”.

En el caso del Pisco se que universidades como la San Martín, Agraria la Molina, Universidad Peruana Cayetano Heredia realizan importantes aportes, esto lo sé por conversaciones y por presencia en Congreso Nacionales. En el caso de la Universidad San Martín, el grupo de investigadores donde está el Dr. en Química Alberto Garrido, la Química Thais Linares Fuentes, junto con los ingenieros Juan Meza Arrieta, Jaime Palacios Olivos, Rafael Figueroa Lezama y Edy Barnett Mendoza, ha logrado la automatización digital para el control de variables en el proceso de destilación del pisco; construyeron un prototipo de destilador similar al de uso comercial en el marco de la norma establecida por INDECOPI.


Otro grupo de investigadores involucrados con el Pisco proviene de la Universidad Peruana Cayetano Heredia: Gisella Orjeda, Jean Luc DiFlorio, Daniel Clark, Jorge Tenorio, Manuel Gómez. Ellos trabajan para mejorar la calidad de la uva utilizada en la elaboración del Pisco.


Conozco al ingeniero químico Juan Carlos Palma quien ha estado trabajando en el Centro de Investigación de la Universidad Agraria La Molina desde hace años en el Pisco. El trabaja en identificar los componentes del aroma del Pisco y en la tecnología de producción.


Hay algunas tesis sobre el Pisco pero no son mostradas en revistas especializadas. No repetiré la importancia de publicar, pues ya todos sabemos que si uno investiga no es para guardárselo, sino para difundirlo a nuestros pares académicos y otras personas interesadas en el tema.


He realizado la búsqueda de información en bases de datos internacionales y no he encontrado investigaciones peruanas sobre el Pisco publicadas en revistas científicas internacionales; todas ellas son de Chile. Cito estas publicaciones:


1. Complementary vapor pressure data for 2-methyl-1-propanol and 3-methyl-1-butanol at a pressure range of (15 to 177) kPa
Univ Tecn Federico Santa Maria, Dept Ingn Quim & Ambiental, Valparaiso 1680, Chile

2. Vapour-liquid equilibrium in binary aqueous mixtures using a modified regular solution model
1.CIT, La Serena, Chile 2. Univ La Serena, Fac Ciencias, La Serena, Chile 3. Univ La Serena, Fac Ingn, La Serena, Chile

3. Chemical markers for tracking the sensory contribution of production stages in muscat wine distillates
1.Unilever Res Labs Colworth, Beverages Global Innovat Ctr, Sharnbrook MK44 1LQ, Beds England 2. Pontificia Univ Catolica Chile, Dept Ingn Quim & Bioproc, Santiago, Chile 3. DICTUC SA, Ctr Aromas, Santiago, Chile 4. INRA, Lab Biotechnol Environm Ave Etangs, F-11100 Narbonne, France

4. Wine distillates: Practical operating recipe formulation for stills
Pontificia Univ Catolica Chile, Dept Ingn Quim & Bioproc, Santiago

5. Soft-sensor for on-line estimation of ethanol concentrations in wine stills
1.Pontificia Univ Catolica Chile, Dept Chem & Bioproc Engn, Santiago, Chile 2. Compania Pisquera Chile SA, Santiago, Chile

6. Comparison between odour and aroma profiles of Chilean Pisco spirit
1. INRA, Inst Natl Agron Paris, Unite Mixte Rech Genie Microbiol Proc Aliment, F-78850 Thiverval Grignon, France 2. PUC, Dept Ingn Quim & Procesos, Santiago, Chile 3. PUC, Fac Agron & Ingn Forestal, Santiago, Chile

7. Phase equilibrium modeling in binary mixtures found in wine and must distillation
1. Univ La Serena, Fac Ingn, La Serena, Chile 2. Univ La Serena, Fac Ciencias, La Serena, Chile 3. Ctr Informat Technol, La Serena, Chile

8. Rigorous dynamic modeling and simulation of wine distillations
Pontificia Univ Catolica Chile, Dept Chem & Bioproc Engn, Santiago, Chile

9. Phase equilibrium in binary aqueous mixtures of interest in alcoholic distillation using a modified PSRK equation of state
1. Univ La Serena, Fac Ciencias, La Serena, Chile 2. Univ La Serena, Fac Ingn, La Serena, Chile 3. CIT, La Serena, Chile

10. Proposal for a standardized set of sensory terms for pisco, a young muscat wine distillate
1. Pontificia Univ Catolica Chile, Sch Agr, Dept Pomol & Enol, Santiago, Chile 2. Pontificia Univ Catolica Chile, Sch Engn, Dept Chem & Bioproc Engn, Santiago, Chile

11. Aromatic potential of certain Muscat grape varieties important for Pisco production in Chile
1. Catholic Univ Chile, Sch Engn, Dept Chem & Bioproc Engn, Santiago, Chile 2. INIA, Agr Expt Stn, Vicuna, Chile 3. Catholic Univ Chile, Fac Agr Sci, Dept Oenol & Fruiticulture, Santiago, Chile 4. INRA, Inst Prod Vigne, F-34060 Montpellier, France

12. Complementary vapor pressure data for 2-methyl-1-propanol and 3-methyl-1-butanol at a pressure range of (15 to 177) kPa
Univ Tecn Federico Santa Maria, Dept Ingn Quim & Ambiental, Valparaiso 1680, Chile

13. Vapour-liquid equilibrium in binary aqueous mixtures using a modified regular solution model
1. CIT, La Serena, Chile 2. Univ La Serena, Fac Ciencias, La Serena, Chile 3. Univ La Serena, Fac Ingn, La Serena, Chile

14. Chemical markers for tracking the sensory contribution of production stages in muscat wine distillates
1. Unilever Res Labs Colworth, Beverages Global Innovat Ctr, Sharnbrook MK44 1LQ, Beds England 2. Pontificia Univ Catolica Chile, Dept Ingn Quim & Bioproc, Santiago, Chile 3. DICTUC SA, Ctr Aromas, Santiago, Chile 4. INRA, Lab Biotechnol Environm Ave Etangs, F-11100 Narbonne, France

15. Wine distillates: Practical operating recipe formulation for stills
Pontificia Univ Catolica Chile, Dept Ingn Quim & Bioproc, Santiago

16. Soft-sensor for on-line estimation of ethanol concentrations in wine stills
1. Pontificia Univ Catolica Chile, Dept Chem & Bioproc Engn, Santiago, Chile 2. Compania Pisquera Chile SA, Santiago, Chile

16. Comparison between odour and aroma profiles of Chilean Pisco spirit
1. INRA, Inst Natl Agron Paris, Unite Mixte Rech Genie Microbiol Proc Aliment, F-78850 Thiverval Grignon, France 2. PUC, Dept Ingn Quim & Procesos, Santiago, Chile 3. PUC, Fac Agron & Ingn Forestal, Santiago, Chile

17. Phase equilibrium modeling in binary mixtures found in wine and must distillation
1. Univ La Serena, Fac Ingn, La Serena, Chile 2. Univ La Serena, Fac Ciencias, La Serena, Chile 3. Ctr Informat Technol, La Serena, Chile


18. Rigorous dynamic modeling and simulation of wine distillations
Pontificia Univ Catolica Chile, Dept Chem & Bioproc Engn, Santiago, Chile

19. Phase equilibrium in binary aqueous mixtures of interest in alcoholic distillation using a modified PSRK equation of state
1. Univ La Serena, Fac Ciencias, La Serena, Chile 2. Univ La Serena, Fac Ingn, La Serena, Chile 3. CIT, La Serena, Chile

20. Proposal for a standardized set of sensory terms for pisco, a young muscat wine distillate
1. Pontificia Univ Catolica Chile, Sch Agr, Dept Pomol & Enol, Santiago, Chile 2. Pontificia Univ Catolica Chile, Sch Engn, Dept Chem & Bioproc Engn, Santiago, Chile

21. Aromatic potential of certain Muscat grape varieties important for Pisco production in Chile
1. Catholic Univ Chile, Sch Engn, Dept Chem & Bioproc Engn, Santiago, Chile 2. INIA, Agr Expt Stn, Vicuna, Chile 3. Catholic Univ Chile, Fac Agr Sci, Dept Oenol & Fruiticulture, Santiago, Chile 4. INRA, Inst Prod Vigne, F-34060 Montpellier, France

Esto es una muestra de clara diferencia de Política en Ciencia y Tecnología entre un país interesado en desarrollar sus productos y otro no sólo interesado, sino que conoce, investiga, invierte y desarrolla sus productos. No es que hacemos nada, es que no hacemos lo suficiente.


En el Perú hablamos que el Pisco es peruano, pero por lo visto Chile investiga más en ese producto. Si en vez de hablar más, nosotros invertiríamos más en investigación científica y tecnológica del Pisco lo conoceríamos mejor, perfeccionaríamos su tecnología de producción, tendríamos la posibilidad de mejorar continuamente y estandarizar la calidad este producto bandera.


Esto no es culpa de los científicos o de los tecnólogos ya que siempre ellos están interesados en investigar, sino en que muchas veces no tienen el financiamiento adecuado. Si hubiera una política estatal para financiar, con montos apreciables de dinero, las investigaciones tecnológicas y científicas sobre el Pisco para solucionar problemas específicos otro sería el panorama.


Como coralario, el gobierno peruano tiene que invertir y financiar, junto las empresas peruanas, la investigación y desarrollo de los llamados Productos Bandera. De lo contrario otros países siempre nos llevarán la delantera. Señores ¿de qué nos sirve decir que el Pisco es peruano y punto? Hay que trabajar e invertir en mejorarlo. Nuestros antepasados hicieron lo suyo, ahora nos corresponde a nosotros hacer lo nuestro, no vivamos de las glorias pasadas.


viernes, 24 de julio de 2009

Feria del libro 2009

El día de ayer jueves 23 de julio asistí invitado por mi condición de Decano Nacional del Colegio de Químicos del Perú a la inauguración de la decima catorce Feria del Libro, organizado por la Cámara Peruana del Libro en el Vértice del Museo de la Nación, esquina Av. Javier Prado con Aviación.

En la ceremonia estuvieron presentes el Ministro de Transportes y Comunicaciones (Enrique Cornejo, quien dio por inaugurado el evento), el Vice Ministro de Educación (Idel Dexler Talledo), la Presidenta de la Cámara Peruana del Libro (Gladys Díaz Carrera), el Alcalde de San Borja (Alberto Tejada), Nélida Piñón de Brasil ganadora del Premio Príncipe de Asturias, Joaquín Lavado (quino) el más fotografiado y el Embajador de Brasil (Jorge Descragnolle Taunay).

Después de la ceremonia pasé a ver los stands a ver los libros que más me interesaban, pero como siempre pasa, uno no compra lo que uno ha ido a comprar. Como mi amiga estaba interesada en libros infantiles al ver uno de ellos muy bonito, con historias cortas y entretenido para los pequeños y con páginas a prueba de derrames y rasguños, título “Historias de un minuto” de Tony Wolf, lo compré para mis sobrinos. Costo 25 nuevos soles.

Luego al pasar por el stand de Petroperú divisé el libro “Historia Cronológica del Perú” José Antonio del Busto Duthurburu (director de la investigación) quien convocó a un grupo de historiadores para realizar tal obra. Al hojearlo comprendí que es libro que todo buen peruano debe tenerlo. A mí me gusta la historia y casi siempre cito hechos históricos en este blog, lo cual hace de este libro imprescindible para mi uso. Lo compre. Costo 40 nuevos soles, barato.

Después de varios minutos llegué al stand del Fondo Editorial del Congreso de la República (el que suelo visitar siempre en las ferias de libros) y encontré “Antonio Raimondi: Mirada íntima del Perú” Toma I y II. Precio S/. 59, los dos tomos; regalado. Comprado. Como ya me pesaban los libros salimos y los pusimos en el carro. De nuevo a entrar.

Casi al final de la feria, cerca de la puerta de entrada por la parte de atrás, está el stand de Ameritext que tiene para sorpresa de los profesionales científicos e ingenieros libros especializados en inglés muy modernos. Le eché ojo a uno, “Foye’s Principles of Medicinal Chemistry” Sixth Edition de Tomas L. Lemke, David A. Williams, Victoria F. Roche y S. William Zito. Siempre quise tener un libro de química medica, pero no pude, ya que en el Perú conseguir un libro de este tipo es imposible. Lo hojee y me pareció un muy buen libro que todo catedrático de química debería al menos conocer. Como suelo comentar a mis colegas peruanos ya hay facultades en países desarrollados que forman químicos médicos. Pregunté por el libro de Química Inorgánica de Catherine E. Housecroft y Alan G. Sharpe. Me dicen que si lo tienen y está a un precio más bajo que el de otro stand. Hace un año que venía persiguiendo este libro, al fin lo tenía. Después de unos problemas con el sistema de pago por tarjeta me llevé los dos libros. Precio Medical Chemistry S/.189 y Química Inorgánica S/. 200, caros, pero asequibles y necesarios. Comprados.

La cafetería está bien para el poco público del jueves, pero no creo que se de abasto los sábados y feriados. Después de una bebida ya casi de salida veo una serie de libros del cual destaca uno: “Inventos y descubrimientos más famosos” en el stand de Distribuidora Gutierrez. Aunque no muy bien detallado, el libro es interesante y el precio un regalo: S/.6 nuevos soles. A la bolsa de compra.

Ya casi de salida vuelvo por el stand de Peisa, que lo había visitado cerca de las 3 pm cuando no tenía los precios ni su caja lista. Ahora sí, cerca de las 6 y 30 estaba muy concurrido. Sin la intención de comprar más libros, solo de hojearlos, me doy con la sorpresa que había una oferta dos libros por 20 soles. Entonces cojo, casi impulsivamente, “El Diente del Parnaso: Manjares y menjunjes del letrado peruano” y “Cuentos de Lugares Encantados”. Pago tras una larga espera porque el código de un libro de un comprador de la fila no era encontrado por los empleados. Pero ¿qué pasa con los de Peisa? Para la próxima un baño de ruda a sus empleados y directivos no estaría mal. Costo por los dos libros, ya lo dije; 20 nuevos soles.

Les recomiendo ir del 23 de julio al 5 de agosto de 2009 de lunes a domingo: de 12:00 a 10:00 p.m. a la
14ª Feria Internacional del Libro de Lima, FIL-Lima 2009 donde Brasil es el país invitado de honor y buscando bien, hay cada sorpresa de encontrar libros que se desean encontrar y libros que buscan ser encontrados.

domingo, 19 de julio de 2009

Revistas de química

La química está cambiando día a día. Las investigaciones se realizan en temas cada vez más altamente especializados. La división clásica de química orgánica, inorgánica, analítica y fisicoquímica, a pesar de que continúa ya no es suficiente en estos tiempos. Hay mucha investigación química en áreas de la medicina, biología, alimentos, ambiente, seguridad, etcétera.

Cada día se sintetizan nuevos compuestos químicos. Puede verse este registro en el portal del CAS. El número de revistas de química es muy grande. El CAS cuenta con 1500 revistas. Sólo la ACS Publications cuenta 39 publicaciones:
Accounts of Chemical Research
ACS Applied Materials & Interfaces—Nueva en 2009
ACS Chemical Biology
ACS Chemical Neuroscience—Nueva en 2010
ACS Nano
Analytical Chemistry
Biochemistry
Bioconjugate Chemistry
Biomacromolecules
Biotechnology Progress (Publicado por la Am. Inst. of Chem. Engineers)
Chemical Research in Toxicology
Chemical Reviews
Chemistry of Materials
Crystal Growth & Design
Energy & Fuels
Environmental Science & Technology
Industrial & Engineering Chemistry
Industrial & Engineering Chemistry Research
Inorganic Chemistry
Journal of the American Chemical Society
Journal of Agricultural and Food Chemistry
Journal of Chemical & Engineering Data
Journal of Chemical Information and Modeling
Journal of Chemical Theory and Computation
Journal of Combinatorial Chemistry
Journal of Medicinal Chemistry
Journal of Natural Products (Copublicado con la Am. Soc. of Pharmacognosy)
The Journal of Organic Chemistry
The Journal of Physical Chemistry A
The Journal of Physical Chemistry B
The Journal of Physical Chemistry C
The Journal of Physical Chemistry Letters—Nuevo en 2010
Journal of Proteome Research
Langmuir
Macromolecules
Molecular Pharmaceutics
Nano Letters
Organic Letters
Organic Process Research

Existen muchas editoriales que publican revistas de química. Las principales son:
American Chemical Society
American Institute of Physics
American Physical Society
American Society for Biochemistry and Molecular Biology
Annual Reviews
Bentham Science Publishers
BioMed Central
Blackwell Science
ChemWeb
Chemical Society of Japan
CRC
CUP
Chemical Abstracts Service
Current Drugs
Elsevier
Springer
Institute of Physics
Institute for Scientific Information (ISI)
International Academic Publishing Company "Nauka"
International Union of Crystallography
International Union of Pure and Applied Chemistry
Korean Chemical Society
MacMillan
Taylor and Francis
Oldenbourg
OUP
Portland Press
The Royal Society
RSC
Russian Academy of Sciences
Science Reviews
Society of Chemical Industry
Springer
Taylor and Francis
Thieme
Wiley


Por ejemplo Elsevier cuenta con 170 revistas: Algunas de ellas son:
Journal of Aerosol Science
Journal of Analytical and Applied Pyrolysis
Journal of Archaeological Science
Journal of Biochemical and Biophysical Methods
The Journal of Chemical Thermodynamics
Journal of Chromatography A
Journal of Chromatography A with Journal of Chromatography
Journal of Chromatography B
Journal of Colloid and Interface Science
Journal of Controlled Release
Journal of Cultural Heritage
Journal of Electro - analytical Chemistry
Journal of Electro - analytical Chemistry with Bioelectrochemistry and Electro - chemistry Communications (Combined Subscription)
Journal of Electro - analytical Chemistry with Bioelectrochemistry (Combined Subscription)
Journal of Electron Spectroscopy and Related Phenomena
Journal of Ethnopharmacology
Journal of Fluorine Chemistry
Journal of Fuel Chemistry and Technology
Journal of Inorganic Biochemistry
Journal of Luminescence
Journal of Magnetic Resonance
Journal of Molecular Catalysis A: Chemical
Journal of Molecular Graphics and Modelling
Journal of Molecular Liquids
Journal of Molecular Spectroscopy
Journal of Molecular Structure
Journal of Molecular Structure: THEOCHEM
Journal of Molecular Structure with Journal of Molecular Structure: THEOCHEM (Combined Subscription)
Journal of Natural Gas Chemistry
Journal of Nuclear Materials
Journal of Organometallic Chemistry
Journal of Pharmaceutical and Biomedical Analysis
Journal of Photochemistry and Photobiology A: Chemistry
Journal of Photochemistry and Photobiology A+B+C (Combined Subscription)
Journal of Photochemistry and Photobiology B: Biology
Journal of Photochemistry and Photobiology C: Photochemistry Reviews
Journal of Power Sources
Journal of Quantitative Spectroscopy & Radiative Transfer
Journal of Rare Earths
Journal of Solid State Chemistry
The Journal of Supercritical Fluids
Journal of The American Society for Mass Spectrometry


Wiley cuenta con 219 revistas de química Algunos títulos son:
He
lvetica Chimica Acta
Heteroatom Chemistry
Human Cell
Indoor Air
International Journal of Applied Ceramic Technology
International Journal of Cosmetic Science
International Journal of Dairy Technology
International Journal of Food Science & Technology
International Journal of Chemical Kinetics
International Journal of Quantum Chemistry
Journal of the American Ceramic Society
Journal of Applied Crystallography
Journal of Clinical Pharmacy and Therapeutics
Journal für Praktische Chemie Currently known as : Advanced Synthesis & Catalysis
Journal für Praktische Chemie/Chemiker-Zeitung Currently known as : Advanced Synthesis & Catalysis
Journal of Food Biochemistry
Journal of Food Lipids
Journal of Food Process Engineering
Journal of Food Processing and Preservation
Journal of Food Quality
Journal of Food Safety
Journal of Food Science
Journal of Forensic Sciences

La American Chemical Society lanzará en enero de 2010 su nueva revista; ACS Chemical Neuroscience que está dedicada a comprender las bases moleculares de las funciones neurológicas en todos los organismo y sistemas modelo. Por ello, la ACS está solicitando a los científicos químicos, biólogos, bioquímicos, biofísicos, bioingenieros y otros que envíen sus trabajos relacionados a:

Neurotransmisores y receptores
Neurofármacos y terapéuticos
Desarrollo neuronal, plástico y degenerativo
Métodos computaciones, químicos y físicos en neurociencia
Bases, detección y tratamiento de enfermedades neuronales
Mecanismos de envejecimiento, aprendizaje, memoria y comportamiento
Dolor y procesamiento sensorial
Neurotoxinas
Neurociencia- bioingeniería inspirada
Desarrollo de los métodos en neurobiología química
Agentes y tecnología de neuroimágenes
Modelos animales para enfermedades del sistema nervioso central

En el Perú tenemos cuatro revistas de química. El primero que tiene ya 75 años de continua edición es la
Revista de la Sociedad Química del Perú (ISSN 1810-634X), las otras más jóvenes son: la Revista de Química (ISSN 1012-3946) del Departamento de Ciencias de la Pontifica Universidad Católica del Perú y la Revista Peruana de Química e Ingeniería Química (ISSN 1726-2208) de la Facultad de Química e Ingeniería Química de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Asimismo, este año salió a luz la novísima Revista Oficial del Colegio de Químicos del Perú (ISSN 2075-0900) que va por su segundo número.


La continuidad de la Revista de la Sociedad Química del Perú es meritoria ya que es una revista que es subvencionada por los socios de dicha institución, los autores de artículos y sobre todo por el trabajo del editor, Luis Valles Fernández, químico con una vocación y dedicación únicas. Cuenta con un comité editor que trabaja ad honorem, nadie cobra por trabajar en esa revista. Los autores deben pagar una cuota muy pequeña por publicar en la Revista. A pesar de no contar con apoyo del Estado y menos de las empresas privadas, se sigue editando nuevos números, gracias a la perseverancia de los científicos químicos peruanos.

Como vemos las investigaciones se hacen cada vez más numerosas y específicas lo que hace necesario la aparición de nuevas publicaciones científicas, en especial en la química. Por ello, siempre que aparece una nueva revista es una excelente noticia.

miércoles, 15 de julio de 2009

Nuevo elemento químico: 112

En la revista Chemistry International (Vol 31, Nº 4, July-August 2009) se señala que el reclamo del descubrimiento del elemento con numero atómico 112 ha sido asignada, de conformidad con los criterios aceptados por la IUPAC, a Gesellschaft für Schwerionenforschung (el Centro para Investigación de Ión Pesado) en Darmstadt, Alemania. Las pruebas de descubrimiento fueron examinadas y reconocidas por un grupo de trabajo IUPAC y IUPAP. La IUPAC confirmó el reconocimiento del elemento en una carta dirigida al líder del equipo de investigadores, Sigurd Hofmann.

Un resumen de los experimentos relevantes y los esfuerzos relacionados se presenta en el informe técnico publicado el 25 mayo 2009. El nuevo elemento es aproximadamente 277 veces más pesado que el hidrógeno, haciéndolo el elemento más pesado en la tabla periódica.
Aquí está el resumen y se puede bajar el documento completo.

Con la paternidad de este descubrimiento establecido, el laboratorio en Darmstadt fue invitado a proponer un nombre para el nuevo elemento pesado. El grupo de investigadores alemanes ha propuesto nombrar a este elemento Copernicum en honor el famoso astrónomo polaco Nicolás Copérnico (1473-1543). Como ya lo he mencionado en este blog, precisamente el nombre del colegio donde hice mis estudios de secundaria se llamó Colegio Nacional Mixto Nicolás Copérnico. Espero que el director de este colegio haga diversas actividades si es que la IUPAC acepta este nombre.
De acuerdo con los investigadores que lidera Sigurd Hofmann, el símbolo de este nuevo elemento sería Cp y estaría dentro del grupo 12: Zn, Cd, Hg y Cp. El grupo de Hofmann obtuvo este nuevo elemento a través de la reacción de fusión de 70 Zn y 208 Pb. El nombre indicado será estudiado luego por la IUPAC, a través de un proceso de evaluación, antes de su adopción definitva.

domingo, 12 de julio de 2009

Conversatorio No más Azufre en la PUCP

La Clínica Jurídica en Derecho Ambiental de la Pontificia Universidad Católica del Perú organizó el viernes 10 de julio de este año el Conversatorio ¡No más Azufre!, al cual fui invitado a participar como panelista.

En dicho evento estuvieron presentes Jhon Bickel, Director del Programa Regional de Aire Limpio. Swisscontact; Ing. William Ojeda Repsol, Refinería La Pampilla; Dr. Pedro Gamio, ExViceministro de Energia, Sr. Federico Batiffora, Programa radial Rompemuelles; Eco. Ana María González del Valle, Viceministra de Gestión Ambiental del Ministerio del Ambiente; Dr. Iván Lanegra Quispe, Adjunto del Medio Ambiente, Servicios Públicos y Pueblos Indígenas de la Defensoría del Pueblo; Sr. Jaime Delgado, Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios ASPEC; y el suscrito.

Los estudiantes de la Clínica Jurídica de Derecho Ambiental de la PUCP están impulsando dos medidas: La Acción Popular y la Acción de Cumplimiento con tal de lograr el cumplimiento de la Ley 28694 que establece que a partir del primero de enero del 2010 se comercialice en el Perú diesel con un contenido menor a 50 ppm de azufre.

En el portal web del
Tribunal Constitucional podemos ver las definiciones de la Acción Popular y la de Cumplimiento que son procesos constitucionales:


La Acción Popular es un proceso constitucional que tiene como finalidad que las normas jurídicas de jerarquía inferior a la ley (por ejemplo, un decreto supremo que reglamenta una ley) no contravengan a la Constitución o a la ley. Se presenta a la Sala competente de la Corte Superior del Poder Judicial y ésta, en su sentencia, declara si la norma que ha sido impugnada contradice o no la Constitución o a la ley. Si la Sala comprueba que, efectivamente, la norma impugnada infringe alguna de aquéllas, la declara inconstitucional o, en su caso, ilegal y, por consiguiente, esa norma pierde efecto desde el día siguiente a la publicación de la sentencia, lo que equivale a decir que, a partir de ese momento, deja de existir en el ordenamiento jurídico.

La Acción de Cumplimiento es un proceso judicial de carácter constitucional que tiene como finalidad proteger el derecho de las personas a que las autoridades competentes cumplan lo dispuesto por las leyes o lo dispuesto por algún acto administrativo, cuando ellas se muestran renuentes a ello. Lo puede presentar el mismo afectado o cualquier otra persona en su nombre, si el Juez comprueba que efectivamente aquéllas se han producido, ordena que la autoridad demandada cumpla lo dispuesto por la ley o lo prescrito por el acto administrativo.

En el Conversatorio la Viceministra de Gestión Ambiental del Ministerio del Ambiente, Eco. Ana María González del Valle, mencionó que dicho Ministerio había aprobado el famoso Índice de Nocividad de los Combustibles de este año. Este Índice permite comparar los tipos de combustible que se venden en el Perú según niveles de nocividad y toxicidad ambiental.


Mis saludos y felicitación al profesor Mariano Castro Sánchez–Moreno y a los alumnos miembros de la Clínica Jurídica Derecho Ambiental de la Pontificia Universidad Católica del Perú quienes han tomado un caso de interés y que tendrá repercusión en la sociedad.

sábado, 11 de julio de 2009

Día del Docente Universitario

La Asamblea Nacional de Rectores oficializó por Resolución Nº 234-2009-ANR el 11 de julio como “Día del Docente Universitario”.


Para unos está bien, para otros es otra perla más de nuestro folclórico país. Pues un docente universitario como yo piensa que no es necesario que se cree un día del docente universitario, sino más bien que el gobierno peruano reconozca su labor. ¿De qué manera? Apoyándolo en su mejora continúa, en darle subvenciones para: cursar estudios de postgrado, editar e imprimir sus libros, asistir a los congresos y otros eventos científicos, investigar y comprar libros y revistas.

En la actualidad el docente de las universidades nacionales está mal pagado. Su sueldo es insuficiente para capacitarse, tan sólo le alcanza para comer y vestirse. No se le puede pedir mucho. Urgentemente necesita que se le apoye decididamente.

Debido a los bajos sueldos, la mayoría de los docentes de las universidades nacionales trabaja en dos o tres lugares más, porque mantener una familia con ese sueldo es imposible. Por ello, la dedicación de muchos docentes a la universidad es muy baja. Solo van cuando tienen que dictar cursos, no departen con los alumnos, no realizan investigación, no participan en las comisiones universitarias, no apoyan las labores no lectivas ni las administrativas.

Los bajos sueldos también desalientan a los jóvenes excelentes profesionales que prefieren irse a la empresa y no seguir en la universidad como docentes.

Así que lo mejor es reconocer el valor que tiene un docente universitario apoyándolo a ser mejor, de lo contrario nunca acabaremos con el circulo vicioso que lleva a una mala formación de los futuros profesionales peruanos.

Nuevo laboratorio químico acreditado




Hace unos días recibí una invitación de mi ex alumno César Poma para asistir a la ceremonia de entrega de Célula de su laboratorio acreditado por INDECOPI. Me dio mucho gusto que un joven químico formara una empresa y que hiciera todo el proceso para lograr la acreditación.

A dicha ceremonia realizada este viernes 10 de julio en los ambientes del INDECOPI asistimos por el Colegio de Químicos del Perú, el suscrito y el Vice Decano Nacional, Químico Claver Guerra Carvallo.

A César lo conozco desde que era alumno de química en San Marcos. Dentro de sus muchas cualidades hay una que lo caracteriza: es perseverante. Y eso es lo que muchas veces nos falta. El luego de egresar trabajó pacientemente la idea de tener su laboratorio, a través de los años y tras un trabajo esforzado y continuado, logró como él señala “cristalizar” ese sueño.

Su laboratorio SERVICIOS ANALTICOS GENERALES SAC, www. sagperu.com, brinda servicios de análisis ambientales del tipo fisicoquímico, microbiológico, hidrobiológico y parasicológico en aguas suelos y sedimentos. Está conformado por químicos y biólogos egresados de la UNMSM


Auguro al químico César Poma Pando, gerente general de Servicios Analíticos Generales SAC, una larga y fructífera gestión a cargo de dicho laboratorio.

domingo, 5 de julio de 2009

¿Deben los policías de tránsito usar mascarillas protectoras contra los contaminantes?

Parece de sentido común que los pobres policías de tránsito de las calles limeñas se protejan de los contaminantes ambientales, pero que usen mascarillas protectoras durante toda su jornada de trabajo (6 horas) es ridículo.


En primer lugar, el uso de EPP (equipos de protección personal) es el último recurso en materia de protección al trabajador, pero además su uso es restringido a un corto periodo de tiempo. En segundo lugar, las mascarillas se saturan con el tiempo, no duran toda la vida. De acuerdo a la cantidad de contaminantes, se pueden saturar en minutos, horas o días. En tercer lugar, hay diferentes tipos de mascarillas: contra polvos, contra aerosoles, contra gases, etc. Incluso hay diferentes tipos de mascarilla según el tipo gases.


Según leo en la Oficina de Comunicación Social de la Policía Nacional: los integrantes de la Policía de Tránsito usan mascarillas, como medida de protección ante la contaminación y el excesivo polvo al que están expuestos en su trabajo diario en las calles de la capital y que podrían ser causa de males respiratorios y enfermedades. La medida fue dispuesta de acuerdo a las políticas del Ministerio del Interior (MININTER), en el marco de promover el bienestar de la Policía Nacional del Perú, dado el aumento de polución que presenta la ciudad por la existencia de una importante cantidad de vehículos viejos en la capital.

También leo asombrado que la Defensoría de la Policía ha logrado “que todos los agentes de la División de Tránsito reciban un vaso de leche al día antes de iniciar su labor …. Como se hace en las empresas donde el trabajo es de alto riesgo, como en la industria”. ¡Pero que mal asesorada está la Defensoría del Policía! Señores, la leche no hace nada especial contra los contaminantes. Es un mito, desterrado en muchos países hace décadas, pero en el Perú, no sé porque se acepta. En algunas personas es contraproducente tomar leche (intolerancia a la lactosa). Además, la leche facilita la intoxicación de algunas sustancias tóxicas.

Ivan Lanegra Quispe, defensor adjunto para el Medio Ambiente de la Defensoría del Pueblo tiene razón al afirmar que las mascarillas simples sólo protegen al policía del polvo, no de gases contaminantes.

La medida más correcta es minimizar o eliminar los contaminantes, que no solo afectan al policía, sino a los transeúntes y a los que habitan en las zonas contaminadas. Si en los artículos 237 y 241 del Reglamento Nacional de Transito – Código de Tránsito (DS 016-2009 MTC) dice:

Artículo 237º.- Emisión de sustancias contaminantes
Está prohibida la circulación de vehículos que descarguen ó emitan gases, humos o cualquier otra sustancia contaminante, que provoque la alteración de la calidad del medio ambiente, en un índice superior a los límites máximos permisibles establecidos en el Reglamento Nacional de Vehículos.

Artículo 241º.- Inspección técnica periódica
Los vehículos automotores y los vehículos combinados destinados a circular por la vía pública, deben ser sometidos a una revisión técnica periódica que comprenda entre otros aspectos la verificación de las condiciones mecánicas, el control de emisiones de gases y productos de la combustión en el motor considerados tóxicos o nocivos para la salud y la emisión de ruidos. El Reglamento Nacional de Vehículos establece las operaciones de revisión, la frecuencia, el procedimiento a emplear, la clasificación de las deficiencias y los resultados de la revisión técnica.

Entonces no pueden circular aquellos vehículos que emiten sustancias contaminantes que sobrepasen los límites máximos permisibles dados en el DS Nº 047-2001-MTC y su modificativa el DS 026-2006-MTC. Por ello, lo que deberían hacer es aplicar el reglamento e impedir la circulación de esos vehículos, que no solo causan enfermedades al policía sino a todos.

Además, hay que recordar el Plan integral de saneamiento atmosférico para Lima y Callao, PISA 2005-2010, DS 016-2006 CONAM/CD. Allí se señala la implantación de catalizadores en los vehículos gasolineros y el cumplimiento de las normas EURO II y EURO III.

La pregunta es ¿dónde y quién cuantifica los contaminantes de los vehículos? Se supone que lo hacen durante las revisiones técnicas. Pero no vamos a esperar a que un vehículo que contamina circule por las calles limeñas mientras le toca el turno de su revisión. Por ello, son imperativos los operativos para cuantificar los contaminantes de los vehículos con métodos normalizados o validados. En caso de duda, enviar a esos vehículos que emiten sustancias tóxicas a una revisión exhaustiva es una buena opción.

Otro tipo de contaminante es el ruido. Todos los días los limeños sufrimos porque desalmados conductores tocan indiscriminadamente la bocina para adelantar o llamar a los pasajeros, pero de acuerdo con los artículos 98 y 238 del DS 016-2009 MTC:

Artículo 98º.- Uso de la bocina
El conductor sólo debe utilizar la bocina del vehículo que conduce para evitar situaciones peligrosas y no para llamar la atención de forma innecesaria. El conductor no debe causar molestias o inconvenientes a otras personas con el ruido de la bocina o del motor con aceleraciones repetidas al vacío.

Artículo 238º.- Emisión de ruidos
Está prohibido que los vehículos produzcan ruidos que superen los niveles máximos permitidos establecidos en el Reglamento Nacional de Vehículos.

A estos conductores se les debe aplicar el Reglamento sin miramientos. Indigna que los afectados (policías o transeúntes) se vean obligados a usar mascarillas, mientras que los contaminadores se pasean libremente por todo Lima. Si tenemos normas que prohíben que circulen en el Perú vehículos que contaminan ¿por qué siguen circulando esos vehículos? ¿Por qué no aplicar la norma para proteger la salud de las personas?

Ver normas relativas con este aspecto en el portal web del Ministerio de Tansportes y Comunicaciones.