Translate

Mostrando entradas con la etiqueta investigacion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta investigacion. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de agosto de 2010

No es necesario que el Estado apoye a la investigación: extraña idea

Lamentablemente no pude asistir al Encuentro Científico Internacional de Invierno (ECI2010i) que organiza con mucho esfuerzo el físico Dr. Modesto Montoya, pero pude ver vía INTERNET las conferencias finales y la intervención de Antonio Brack, Ministro del Ambiente, quien clausuró el evento.



Escuche con interés la intervención de Brack quien señaló, entre otras cosas, que no se requiere un apoyo económico del estado para realizar investigaciones científicas. Dio como ejemplo la Alemania del siglo pasado donde el Estado no apoyaba la investigación, pero eso no desanimó a los científicos de ese entonces para llevar a cabo sus cruciales experimentos.



Es cierto que hace muchos años los científicos, en su mayoría, si bien no eran personas ricas, tenían cierta solvencia económica y destinaban gran parte de su dinero y tiempo para realizar sus experimentos. Uno de los pocos ricos fue Prince Louis-Víctor Pierre Raymond De Broglie reconocido físico francés quien perteneció a una familia de la nobleza francesa. El ejemplo contrario sería Albert Einstein cuyo padre fue vendedor y también trabajó en la empresa electroquímica Hermann. Es cierto que en los inicios de la investigación de los países hoy desarrollados, fue el esfuerzo de unos pocos científicos, ante un estado que no aportaba casi nada, lo que llevó a impulsar la investigación básica.



Según Brack, lo que tendría que hacer el científico peruano es destinar parte de sus ingresos para realizar investigación. Resulta que el sueldo de un profesor promedio universitario (donde están los investigadores en el Perú) bordea los dos mil soles, este lo destina para comida, ropa, medicinas, movilidad, casa, educación de los hijos, etc. Entonces, el pobre docente tendría que reducir esos gastos y parte destinarlo a realizar investigación, ya que “no hay que esperar que el Estado lo ayude en investigación”. Realizar investigación de su bolsillo es una misión imposible para el promedio de los docentes universitarios peruanos.



Algunos docentes de las universidades nacionales, no sólo trabajan en la Universidad sino que laboran en una empresa donde les pagan mucho mejor. Algunos de ellos sí podrían destinan parte de su dinero para realizar investigación. Pero para hacer investigación no sólo es necesario el dinero, sino el tiempo. Trabajar 20 horas en la universidad más 50 horas por semana (ya no hay trabajo de 8 horas diarias) en la empresa, da un total de 70 horas, repartidos en 5 días (lunes a viernes) da 14 horas por día. Le restan 10 horas para dormir y parte de este debería destinarlo a la investigación. Pero le queda el sábado y domingo. Pasamos de maestrías y doctorado de sábado y domingo a investigaciones de sábado y domingo.



Pongo el caso de una pequeña investigación típica de química, con el fin de poder publicarse en una revista nacional. De acuerdo con el Ministro, un docente con mucho esfuerzo tras varios años podría ahorrar su dinero y con ello comprase algunos reactivos ( ya que el estado no le dará nada) pongamos 5 000 soles. Necesitará materiales de vidrio y otros, unos 10 000 soles más. Supongamos que se le brinda un ambiente y no gasta en ello. Haga lo que haga necesitará instrumentos, uno de ellos es una balanza más o menos buena u otro equipo; 5 000 soles. Como requiere varios equipos y no puede comprar, los puede alquilar o pagar como servicios analíticos a otro laboratorio. Por ejemplo un espectro IR puede costar entre 15 a 50 soles, pero necesitas varios, no sólo uno. Si haces síntesis necesitarán registrar un H RMN simple, a un costo de 300 soles y es más si lo haces en el extranjero. Por un rayos X te pueden cobrar 3 000 soles mínimo.



Con suerte, el docente universitario si logra conseguir dinero, solo equipos y reactivos 20 000 soles (ahorrando 500 soles cada mes, necesitará 40 meses, 3,3 años) más 2 000 soles para gastos en servicios analíticos (ahorrando otros 500 soles en 4 meses lo consigue) podría él con mucho esfuerzo, sacrificio y tiempo contar con lo mínimo necesario. Luego viene la investigación que puede tardar un tiempo promedio de dos a tres años. En total invertirá aproximadamente 68 meses (6,6 años) para realizar una sola investigación. En 30 años de servicios hará entre 4 a 5 investigaciones que podrá publicarlas en una revista nacional, porque  ni pensar en publicarlo en una revista internacional de prestigio que tienen mayores exigencias experimentales.  Compare este con un investigador donde el Estado y al empresa lo ayude. Si alguien tiene este dato de un caso peruano, ruego que me lo envíe.



En San Marcos podemos recibir, los docentes, 8 000 soles por proyecto cada año. No es mucho, pero es más de lo que reciben los docentes de las otras (cerca de 100) universidades peruanas. El Estado a través de CONCYTEC ayuda, pero en un número muy reducido de ayudas y montos no muy significativos.



Recuerdo que cuando estuve en una universidad de Alemania, en 3 meses hice 10 experimentos de investigación. Si los hubiera hecho en el Perú podría completar sólo uno de ellos en dos años.



En estos tiempos una investigación no puede durar tanto. Imagínese que dos investigadores en una misma área de la ciencia realizan sus trabajos. El primero tarda tres meses y el otro en dos años. ¿Quién publicará primero? ¿Quién transferirá su investigación primero? Es el caso mío, que estuve investigando la síntesis de un complejo de vanadilo con curcurmina, me pase 4 años (obviamente no a tiempo completo) y cuando tenía resultados buenos, otro investigador de Canadá publicó la síntesis y caracterización de ese mismo compuesto objetivo.



Hay también, pero muy pocos, investigadores en las universidades peruanas que cuentan con apoyo institucional y sobre todo del extranjero, a través de amistades o de convenios. Estos si tienen la infraestructura, materiales e instrumentos para llevar a cabo investigaciones en tiempos razonables. Pero es un apoyo exterior que reciben, no lo hacen sólo con su sueldo.



En el mundo de la investigación actual el investigador debe dedicar el 70 a 100 % de su tiempo a la investigación. Asimismo, contar con la infraestructura, materiales e instrumentos mínimos y necesarios para su investigación, gracias al estado y la empresa. También deberá tener oportunidades y posibilidades de postular a subvenciones económicas, participar en convenios internacionales que le permiten financiar su investigación. Esto le permitirá adquirir más instrumentos y reactivos, así como realizar el mantenimiento de sus laboratorios.



Al estado peruano no solo se le debe pedir que financie la investigación vía concursos como el que hace el CONCYTEC o a sus instituciones como IPEN, INGEMMET, IMARPE, entre otras. También se le debe exigir una normativa legal que la promueva, tanto en las instituciones públicas como en las privadas. Se requiere una labor de apoyo integral al investigador y a la investigación.



En la actualidad el estado no puede ponerse de espaldas y dejar al investigador a su suerte. Lo que muchos funcionarios del estado nos dicen es: Ya pues, si tanto friegas con la investigación, investiga, pero con tu plata y tiempo. Así, lamentablemente, no vamos a ninguna parte.

miércoles, 2 de diciembre de 2009

¿Investigación básica, investigación aplicada o sólo investigación? Qué debemos hacer en el Perú

En el Perú desde hace algunos años se escucha decir a algunos funcionarios del CONCYTEC que se va dar dinero solo a las investigaciones aplicadas. En este año 2009, esto suena más fuerte e incluso también las autoridades universitarias señalan reiteradamente que sólo financiaran los proyectos de investigación que tengan una aplicación práctica, mostrando un gesto adusto y casi regañando a todo aquel que ose presentar un proyecto de investigación básica.

El dilema entre hacer investigación básica y aplicada no se da mucho en países desarrollados, pero si por la búsqueda de fondos que financien ambas investigaciones, tal como puede leerse en el artículo Funding complexity? De Bruce C. Gibbs (Nature Chemistry vol 1, october 2009, p 513-514).

Por otro lado, existe otro grupo de científicos que no encuentran distinción entre investigación básica y aplicada, la metodología es igual, pero en lo que se diferencian es en el por qué se realiza la investigación. Si es sólo por curiosidad humana o porque requiera resolver un problema concreto. Se dice que no existen ciencias aplicadas, sino aplicaciones de la ciencia. De hecho cualquier investigación básica puede lograr el objetivo de una aplicada, es tan sólo cuestión de tiempo. También es cierto que cualquier investigación aplicada puede lograr el objetivo de una básica.

La diferencia entre investigación básica y aplicada la definió J. J. Thomson, el dijo: “Por investigación en ciencia pura yo entiendo una investigación hecha sin ninguna idea de aplicación industrial, solo con la visión de extender nuestro conocimiento de las leyes naturales”. El puso como ejemplo a los rayos X usados en medicina y dijo “los rayos X no fueron resultado de una investigación científica aplicada que comenzó por encontrar un método para encontrar balas en el cuerpo”.

Una investigación aplicada tiene, al final de ella, un resultado de aplicación inmediata. Pero la diferencia entre ciencia aplicada y básica es difusa. Una frase de Richard Feynman ilustra este punto: “La física es como el sexo: seguro que da alguna compensación práctica, pero no es por eso por lo que la hacemos”.

Es curioso que la llamada investigación básica tenga varias expresiones en inglés: basic research, curiosity-driven research, blue-skies research, curiosity-lead research. En español decimos investigación básica o investigación pura. Asimismo la investigación aplicada recibe varias denominaciones: applied science research, research designed to answer specific questions, solution-driven research y goal-driven research.

Pongo el caso del cis platin, el complejo de platino cis[PtCl2(NH3)2] fue sintetizado en 1844 por M. Peyrone, luego en 1893 fue caracterizado por Alfred Wegner, en los años 60 un experimento que medía el efecto de la corriente eléctrica sobre los E-coli usando electrododos de Pt producía células que eran 300 veces más grandes que las normales. Se encontró que la sustancia que prevenía la división celular era el compuesto cis platin sintetizado por Peyrone. Se hicieron estudios clínicos en 1971 y en 1978 se aprobó su uso como medicamento en el tratamiento de algunos cánceres como testicular (80% efectividad), ovario, efecto paliativo en tumores en la vejiga, cervical, pulmones, cabeza y cuello.

Imagine que Peyrone quisiera buscar financiamiento para su proyecto. El pretende saber que sucede cuando el compuesto de cloruro de platino se mezcla con amoniaco. Llena su ficha para financiar su proyecto y llega al punto donde le piden que coloque las posibles aplicaciones de su investigación. No me imagino que el escriba: “uso como medicamento para curar el cáncer”.

La investigación aplicada nos puede llevar a varios caminos, muchos de ellos desconocidos. Por ejemplo, en los años 50 hubo la necesidad de estudiar combustibles altamente energéticos para cohetes. Por ello, tanto Estados Unidos como Rusia invirtieron millones de dólares en estudiar los compuestos boranos como posibles combustibles de cohetes. Después de muchas investigaciones se llegó a la conclusión que estos compuestos si bien tienen alto valor energético, eran muy inestables y muy caros para ser combustibles de cohetes. A pesar de este fracaso práctico las investigaciones dieron lugar al descubrimiento de nuevos aniones borano y de toda una química de los carboranos. Las aplicaciones de los carboranos es muy grandes; pueden ser ligandos, catalizadores, se pueden sintetizar materiales de cerámica y medicinas anti cáncer.

Muchos funcionarios del estado y de las universidades públicas y privadas se preguntan ¿Por qué hacer investigación básica en un país tan pobre como el Perú? Y a renglón seguido afirman, nosotros solo financiaremos investigaciones que sirvan, que sean útiles para la industria, que generen dividas, mejoren la salud y calidad de vida de los peruanos. Pero esos funcionarios no deberían acaso preguntarse ¿somos un país tan pobre como para darnos el lujo de no financiar la investigación básica?

Entonces como las investigaciones aplicadas reciben financiamiento, desde hace algunos años se obliga a los investigadores peruanos a actuar como pitonisos. Por ello, usted puede leer en los proyectos que las investigaciones tienen como meta curar enfermedades, mejorar la calidad de los alimentos, construir mejores dispositivos electrónicos, resolver problemas ambientales, etc. La investigación por simple curiosidad humana en el Perú ya casi no recibe financiamiento.

Si usted ve los proyectos ganadores de PROCYT, PROCOM y PROTEC 2009 http://portal.concytec.gob.pe/images/upload2009/proyectos/ganadores_procyt_procom_protec2009.pdf podrá constatar que ninguno es investigación básica, todos son aplicativos. Ahora si usted es curioso tratará de buscar los informes finales de los proyectos financiados años atrás por el CONCYTEC, su búsqueda será fallida, no están publicadas. Anímese a pedir dichos informes y seguro se topara con barreras burocráticas. Si son investigaciones financiadas por el estado peruano, pues deberíamos tener acceso a los informes finales.

Ahora bien ¿qué tantos de esos proyectos financiados han dado resultados de aplicación práctica? Me gustaría saber. Me doy el trabajo de preguntar a los investigadores amigos y me dicen: "mira, no me alcanzó el dinero", "no me dieron las facilidades", "todavía no llegamos a ese punto", "es tan solo una investigación preliminar", "el objetivo final real no era buscar una aplicación práctica al finalizar el trabajo", entre otras razones.

Aquí llegamos a un punto importante, no todas las investigaciones tienen que ser exitosas. Pero tampoco todas tienen que fracasar. Es como pretender que un equipo de futbol gane siempre todos sus partidos, menos uno como nuestra selección de mayores. Un escritor famoso puede tener obras buenas y otras mediocres. Un chef no siempre prepara comidas muy exquisitas, a veces alguna le sale mal. La investigación puede tener varios inconvenientes y problemas, los enfoques y planteamientos pueden ser errados, los recursos asignados pueden ser insuficientes, puede haber conflictos entre los del grupo de investigación, en fin no siempre se gana. Esto debe ser comprendido y evaluado por los revisores de los informes finales.

Los que financian las investigaciones en el Perú deben hilar fino para financiar ambas investigaciones, porque ambas tienen efectos sinérgicos, no tienen una línea divisoria clara, pero sobre todo ambas son necesarias.