Translate

Mostrando entradas con la etiqueta universidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta universidad. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de febrero de 2013

¿Cuáles podrían ser las opciones para obtener el título profesional en el Perú?


En nuestro país hay consenso en manifestar que para obtener el título profesional es preferible la tesis que el  actual proceso de titulación por cursos e incluso a la monografía. Vemos que señala nuestra norma legal, el artículo 22  de la Ley Nº 23733 Ley Universitaria de 1983:

Artículo 22.- Sólo las Universidades otorgan los grados académicos de Bachiller, Maestro y Doctor. Además otorgan en Nombre de la Nación los títulos profesionales de Licenciado y sus equivalentes que tienen denominación propia así como los de segunda especialidad profesional.
Cumplidos los estudios satisfactoriamente se accederá automáticamente al Bachillerato.
El título profesional se obtendrá:
a) A la presentación y aprobación de la tesis; o,
b) Después de ser egresado y haber prestado servicios profesionales durante tres años consecutivos en labores propias de la especialidad. Debiendo presentar un trabajo u otro documento a criterio de la Universidad.
c) Cualquier otra modalidad que estime conveniente la Universidad.

Como se aprecia dice “cualquier otra modalidad”. Pues a pesar de ser posible varias opciones todas las universidades peruanas han adoptado por dos:
a) Los cursos de titulación o actualización profesional, donde los alumnos llevan unos cursos durante unos meses y tras la aprobación obtienen su título profesional.
b) Un examen de suficiencia profesional que puede ser una prueba escrita o una sustentación oral.  

La mayoría de las universidades han desarrollado programas de titulación. Esto ha logrado que muchos egresados que estaban años e incluso décadas trabajando de manera ilegal sin tener el título profesional, ahora lo puedan hacer con su titulo. También ha permitido que ingrese dinero a las alicaídas universidades, ya que en muchas de ellas estos programas de titulación son fuente principal de recursos económicos.

Sin embargo, para trabajar en el Perú nuestras  leyes no sólo obligan a que todos los profesionales obtengan el título profesional, sino que también estén registrados y habilitados en los colegios profesionales. En la práctica, muchos que trabajan en las empresas no están habilitados por sus colegios profesionales e incluso laboran sin tener el título profesional.    

El resultado del sondeo realizado por Universia Perú   a más de 2000 usuarios que visitan el portal de Universia señala que el 69% de los estudiantes universitarios prefieren elaborar una tesis de licenciatura para obtener su título profesional, en tanto, que el 31% optaría por otra modalidad, como curso de actualización o examen de grado.

Sin embargo, si bien un 35% de los egresados encuestados asegura haber obtenido su licenciatura por medio de tesis; el 45% aún no cuenta con un título profesional. Un 20% accedió a éste por otra modalidad. El escenario varía a nivel de provincias, siendo así que el 47% de los entrevistados obtuvo su título profesional por medio de la tesis; mientras que un 17% a través de otras modalidades. Tan solo un 37% no es licenciado. 

Para empezar, para mí no es necesario hacer la tesis para ser un buen profesional y no debería ser la única opción para tener el título profesional en el Perú. Sé que mi afirmación no es políticamente correcta, ya que va en contra de lo que la mayoría cree, pero les pido calma para  explicarles mi razonamiento siendo imprescindible conocer la diferencia entre un profesional y un académico.

En general, para los peruanos, no existe una clara diferencia entre ser un profesional y ser un académico. Comprender esta diferencia es vital para decidir si la tesis debería ser obligatoria o no. En muchas universidades peruanas existen las EAP, Escuelas Académicas Profesionales, pero ¿qué significa ser académico? y ¿qué significa ser profesional? Muy pocos lo saben.

En términos simples, un académico (más conocido como investigador) es una persona que hace investigación, el producto de su trabajo es crear conocimiento. Si uno desea ser académico (investigador) pues debería seguir los estudios de posgrado como una maestría o mejor aún un doctorado. Por otro lado, un profesional da un servicio u obtiene un producto, para lo cual usa el conocimiento ya existente y comprobado para resolver casos o problemas prácticos de una empresa o sociedad, lo que hace no es crear conocimiento sino aplicarlo. El profesional debe leer libros y revistas académicas para estar al día en temas de su especialidad. El investigador es el que publica en las revistas y libros especializados que el profesional leerá.

Los investigadores no sólo están en las universidades, también en las empresas. Por ejemplo, si me llega una muestra de  agua de cierto rio  con el pedido de saber con qué sustancias químicas está contaminado, pues ese es el trabajo de un profesional, no de un académico; pues ya existe un procedimiento para esa labor. Si, por otro lado, una empresa requiere un colorante especial fluorescente que cambie de color según la temperatura, que no sea tóxico ni nocivo,  para ser usado en una bebida comercial para niños, pues allí se requerirá un investigador. En el ámbito académico (universidades o institutos de investigación)  muchas veces el investigador realiza descubrimientos que pueden o no tener aplicación práctica.

Lo dicho antes no impide que algunas veces un profesional puede descubrir algo nuevo y un académico puede resolver un problema práctico de una empresa.

Por una cuestión idealista, de querer abarcar todo, en el Perú casi todas las universidades tienen EAP, cuando en la práctica están formando mayoritariamente profesionales. Sin embargo, exigen a todos que hagan su tesis, que en realidad es una exigencia para un académico. Por ello, el sistema educativo universitario peruano  falla estrepitosamente cuando el alumno trata de hacer la tesis, muy pocos la terminan. 

Tenga en cuenta que casi todos los cursos que lleva el alumno universitario tienen por objetivo formar profesionales y cuando se les pide a los egresados hacer la tesis no saben qué hacer. Lógico, porque no han recibido formación para ser investigadores. y en el actual sistema educativo universitario peruano, en la práctica, la tesis es considerada como una actividad fuera del currículo de estudios.  Esa mezcla, de por un lado hacer cursos para crear profesionales, pero luego  exigirle hacer una tesis (requerimiento académico), obviamente es un error.

Esta distorsión y malentendido entre profesional y académico hace que muchas veces el profesional peruano para  superarse se matricula en una maestría o un doctorado, cuando en la práctica más le convendría hacer es un diplomado o una especialización (en  el Perú se denomina Segundas Especializaciones) y que además las universidades no las implementan en todas las profesiones.

Es sabido que la mayoría de los egresados  de las universidades peruanas no van a realizar investigación cuando trabajen en las empresas, en realidad van a trabajar como profesionales. A ver ¿en cuántas empresas peruanas se hace investigación? Si bien es cierto que es deseable que hagan investigaciones e innovaciones, pero para eso están los estudios de posgrado.  Además, no todos los profesionales de las empresas hacen investigación, sino ¿quién haría el trabajo cotidiano? y ¿quién haría el trabajo de producción?     

Siempre se menciona e incluso muchas propuestas de ley dicen que la sustentación y aprobación de tesis debería ser el único medio de obtención del título profesional http://elcomercio.pe/politica/1310713/noticia-proponen-que-tesis-sea-unico-requisito-obtener-titulo-profesional  ya que con ello se lograría  mejorar los niveles de investigación y en incidiría positivamente al desarrollo tecnológico y científico del Perú. Pero eso es verdad a medias, en la práctica es más mentira que verdad. Yo me pregunto ¿cuántas tesis, de las miles ya sustentadas, han contribuido en la práctica  al desarrollo tecnológico y científico del Perú?   Muy pocas.

Existe también un desorden en el desarrollo de las tesis  en las universidades peruanas. Por ejemplo, en una misma carrera he visto que unas tesis duran en llevarse a cabo unos meses, otras un año, otras dos e incluso cuatro o más.

La calidad de las tesis también es controversial.  He visto tesis que en otras universidades ni  siquiera serían aprobadas como informes. Parece que el jurado no existiera.  Incluso hay tesis que se repiten y otras que se copian. Algunas de ellas parecen tesis de maestría. No existe un consenso en las exigencias para una tesis de pregrado.   

Todos, desde el Presidente de la República hasta los  ciudadanos de a pie  dicen que hay que hacer tesis, pero ¿acaso el Estado peruano otorga un presupuesto para realizar las tesis? ¿Cuántas universidades dan recursos económicos para realizar las tesis de todos sus alumnos? ¿Cuántas EAP están bien equipadas y dispuestas a recibir a todos sus alumnos de cuarto o quinto año que quieran hacer sus tesis? ¿Contamos con suficientes asesores de tesis y cuentan ellos con tiempo y son remunerados adecuadamente? Las respuestas son en su mayoría negativas. Hay una brecha grande entre lo que se pregona alegremente y lo que realmente sucede.  

Obligar a todos los egresados de pregrado a realizar la tesis para conseguir el título profesional es un error. Además,  va en contra de lo que en la práctica sucede. Siempre se repite, pero no se analiza más a fondo la realidad de muchas profesiones en el Perú y tampoco se hace un estudio comparativo para ver lo que sucede en otros países de LA, Europa, Asia o USA. 

En otros países los sistemas educativos son diferentes y en especial los universitarios. Sin ir más lejos, en Brasil la carrera de química solo dura en promedio 4 años, terminas la carrera y ya puedes trabajar, no es necesario hacer una tesis. Sin embargo, si desea el alumno puede realizar investigación vía la iniciación científica (el gobierno otorga una subvención económica  mensual al alumno)  que termina en la tesis y la sustentación respectiva.
.
El sistema educativo peruano es diferente al de Europa, donde ellos después de terminar el colegio  hacen unos estudios de dos años con lo cual obtienen el llamado bachillerato. Las notas que saquen en el bachillerato son muy importantes si la persona quiere acceder a la universidad. Este bachillerato sería similar a lo que llamamos estudios generales en el Perú. Como dato adicional la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) ofrece el ingreso directo a quienes han obtenido el diploma de Bachillerato Internacional.

Como ya muchos saben, en el Perú hay universidades que tienen estudios generales como la PUCP y otras como la UNMSM no la tienen. Esto crea un sistema universitario diferente en el Perú y dificulta mucho los traslados. Antes, todas las universidades peruanas tenían estudios generales, pero con los tiempos los han eliminado.




En Europa, después de la declaración de Bolonia, se ha diseñado un sistema universitario (ver figura) de tal manera que, entre otros objetivos, permite la incorporación al mundo laboral del alumno al final de cada etapa. Así pasados 3 o 4 años obtienen el grado donde el estudiante recibe una formación general en una o varias disciplinas (que dará lugar al título universitario oficial de Graduado) y el alumno puede ya trabajar, pero si  lo desea puede seguir los estudios de maestría (profesionales o de investigación) donde recibirá una formación avanzada especializada o multidisciplinar. Si desea dedicarse a la investigación, pues hará el doctorado.

Como se aprecia  en Europa existen modalidades de estudios universitarios diferentes a la peruana. Por ejemplo, en Dinamarca los jóvenes realizan sus estudios universitarios de tres años y obtienen el bachiller, tras lo cual pueden trabajar, si desean pueden seguir dos años más de estudios universitarios y obtener la maestría, grado con el cual ganan mucho más que con el de bachiller. Por ello,  la mayoría hace la maestría. Si desea ser investigador puede hacer el doctorado que dura tres años.  

En Francia no hay examen de admisión como en el Perú, el requisito para ingresar a la universidad es tener el bachillerato (que son 2 años de estudios luego del colegio). Dentro de este bachillerato por un lado se puede optar por un bachillerato técnico, el cual hace acreedor a un diploma técnico y poder trabajar o complementar con una licenciatura profesional (1 año). Cabe indicar que la equivalencia de este bachillerato es a los dos primeros años de estudio en una universidad peruana (lo que acá se conoce como estudios generales). Posteriormente a la obtención este bachillerato (excepto por el bachillerato técnico) se tiene 2 opciones: la universidad o la escuela de ingenieros. Si opta por la universidad  el alumno estudia  tres años para la obtención de la licenciatura, el cual no permite acceder al mundo laboral, es solo un paso para realizar el máster, a menos que el último año de la licenciatura escoja la filial licencia profesional y podrá trabajar como técnico (análogo al  egresado de Senati o institutos superiores). Sea cual sea la licenciatura, al final se realiza una estancia en una empresa en promedio de 3 meses, luego se presenta una memoria, se sustenta ante un jurado y se obtiene el diploma. Una vez terminado esta licenciatura se tiene 2 caminos para escoger: el máster profesional o el máster científico.

El máster profesional de Francia es más orientado a una inserción laboral inmediata mientras que el máster científico realiza estudios más rigurosos. Los dos máster implican estancias (o prácticas profesionales) durante los estudios, 3 meses el primer año y 6 meses el segundo año, la diferencia es que el profesional se realiza en empresas y el científico en laboratorios de investigación, los dos casos al finalizar la estancia implican la presentación de una memoria en función a la estancia realizada, para el cual se cuenta con asesores, una posterior defensa de la memoria ante un jurado y obtención del diploma de máster. El profesional estará listo para la inserción laboral mientras que el científico aun no.

La única opción del máster científico francés es la realización de un doctorado (quien realizó un máster profesional no podrá hacer el doctorado). El doctorado es un empleo remunerado en el cual ya no se llevan cursos ni se pasan exámenes, solo se realiza investigación a tiempo completo, dicha investigación es en función al tema de tesis que se ha escogido, el cual es propuesto por los laboratorios de investigación en función de las necesidades del gobierno francés o alguna empresa privada, el cual ya cuenta con un financiamiento aprobado, y se cuenta con todos los medios tanto materiales como científicos (asesores). Antes de empezar la tesis se firma un contrato entre otros de confidencialidad, el compromiso de acabarlo en 3 años con presentaciones continuas de los avances de la tesis y publicaciones en revistas indexadas. Al finalizar el doctorado puede optar para trabajar en un laboratorio de investigación público o privado como investigador o trabajar en un laboratorio de investigación publico el cual está ligado a una universidad y trabajar a la vez como profesor: profesor-investigador.

Actualmente funcionan en Finlandia 20 instituciones de nivel universitario cubriendo todas las provincias. Todas las universidades son estatales, pero aunque dependan del Ministerio de Educación gozan de autonomía en cuestiones de enseñanza, investigación y asuntos internos.

En Finlandia la educación superior se puede dividir  universitaria y  no universitaria, estas últimas son  escuelas superiores de formación profesional
Los diplomas obtenidos son los siguientes:
kandidaatin tutkinto: títulos universitarios inferiores, que exigen al menos tres años de estudios a tiempo completo.
lisensiaatin tutkinto y maisterin tutkinto: títulos superiores (licenciatura y máster), que requieren al menos cinco años de estudios a tiempo completo, o dos años más después del título inferior.
tohtorin tutkinto: (doctorado) que requiere cuatro años de estudios a tiempo completo después del máster.
La escuela superior de formación profesional entrega un título al estudiante cuando éste ha completado todos los estudios requeridos. Para ello es preciso realizar de 3 a 4 años de estudios a tiempo completo.

En el Reino Unido  los estudiantes ingresan a la educación secundaria a los 11 años y es obligatoria por cinco años donde se empiezan a preparar para la presentación de una serie de exámenes - Certificados Generales de Educación Secundaria (GCSE). Los estudiantes normalmente son evaluados en nueve o diez materias. Después de pasar los exámenes GCSE, los estudiantes eligen dejar la escuela y empezar a trabajar, seguir programas de entrenamiento en escuelas técnicas o estudiar dos años más para los exámenes de ingreso a la universidad - “A-Levels”. En promedio un estudiante toma de tres a cuatro materias. Entre más alto puntaje, mejores son las opciones de ingreso a las universidades que el estudiante ha elegido.  Respecto a los grados universitarios  a nivel licenciatura, los estudiantes en el Reino Unido obtienen el título normalmente después de tres años y para graduarse deben presentarse a los exámenes finales. Se puede seguir estudiando en la universidad las maestrías  que tradicionalmente se dan en el área de las artes, las ciencias o en negocios, normalmente duran un año y exigen exámenes y una tesis para graduarse. Algunas carreras especializadas y de investigación exigen completar un doctorado o PhD, que dura de cuatro a cinco años de estudio e investigación avanzada y una disertación formal.

En USA  a pesar de que las políticas de admisión varían de una universidad a otra, la mayoría determinan la admisión en base a varios criterios, entre ellos, el plan de estudios del alumno y el promedio de calificaciones (GPA, por sus siglas en inglés), puntaje en los exámenes SAT o ACT, redacción de ensayos y posiblemente también entrevista personal. La mayoría de las universidades ofrecen a los alumnos una educación liberal (tronco común), lo que significa que se requiere que los alumnos tomen materias en diferentes disciplinas antes de especializarse en un campo de estudio. Tras los cuatro años de estudios en la universidad se logra el Bachelor’s Degree.  La mayoría de los programas  de pregrado en los Estados Unidos no requieren que el alumno haga una tesis final. Si los alumnos desean pueden   realizar la  maestría y se requiere una tesis final como parte de la mayoría de los programas de maestría. Los alumnos de doctorado para obtener el grado de doctor tienen que hacer una tesis y realizar  la disertación.

En USA  luego de los estudios universitarios y obtener el  Bachelor’s Degree  la persona debe conseguir las  licencias que dan los diferentes  estados de USA para lo cual debe rendir algunos exámenes. Por ejemplo, el ejercicio profesional de los ingenieros está regulado por cada Estado de la Unión. No basta terminar sus estudios universitarios para trabajar como ingenieros ya que  requieren una licencia del Estado donde quieran trabajar, para lo cual debe dar un examen llamado Fundamentals of Engineering, si aprueban se convierte en  engineer in training. Posteriormente, pasados 3 o 4 años se toma el examen estatal llamado Principles and Practices of Engineering Exam y si aprueba se convierte finalmente en profesional engineer.  Mas detalles aquí.


Los procesos para obtener las licencias en USA no sólo varían de Estado en Estado, sino que también son diferentes según sea la profesión en el buen artículo de  Paula Montes señala: el proceso para obtener una licencia de arquitecto en Estados Unidos es completamente diferente al de cualquier país de Latinoamérica; el cual (a grandes rasgos) consta de los siguientes pasos: Primeramente se debe obtener una licenciatura en cualquier universidad acreditada por el NAAB;  posteriormente se comienza con el internado Intern Development Program (IDP) que dura aproximadamente tres años bajo la supervisión de un arquitecto registrado. Una vez concluido el “internado”, entonces es necesario tomar el Architect Registration Examination (ARE), el cual consta de siete exámenes en diferentes áreas de la arquitectura y construcción. Aprobados estos exámenes entonces dependiendo del estado, se somete la solicitud para la licencia de arquitecto. Y no es sino hasta que se obtiene la licencia de arquitecto, que entonces se goza de un estatus profesional como Registered Architect (RA).

En Australia  no existe la titulación y solo los grados académicos son otorgados por la universidad. Para el pregrado (undergraduate), que pueden ser de 3 a 4 años, no se hace tesis, se completan el número de créditos mandatorios y el alumno se gradúa. El Honours es diferente, un año de investigación y la sustentamiento de tesis,  lo mismo para maestría por investigación. También existe la maestría por curso (course work) igual que pregrado, pasas los cursos y la obtienes, aunque en algunos casos puede ser necesario un pequeño proyecto de 100-200 horas y una monografía. Para el doctorado generalmente son 3 años a tiempo completo, se tiene que  sustentar de tesis. Asimismo, en Australia para ejercer la profesión algunas carreras requieren que la persona se registre en los respectivos colegios profesionales y cada uno tiene sus propios requisitos. En otras como los químicos éstos pueden colegiarse si quieren, pero no es necesario; sin embargo, muchos pertenecen a algunas asociaciones ya que otorgan algunos beneficios como asistencia a conferencias o acceso a algunos recursos.

En México   los estudios universitarios de cuatro o más años conducen a la Licenciatura y existen diferentes maneras de obtener el título universitario. Las más comunes son las siguientes: la tesis, los proyectos de investigación, exámenes de conocimientos, por promedio, mediante estudios en posgrado y la tesina.  La titulación por promedio que consiste en la titulación automática del egresado si es que este ha tenido cierto promedio de notas alto en sus estudios universitarios. La tesina es un trabajo escrito que puede ser parte de una investigación, un ensayo, una monografía o una traducción crítica; debe presentarse ante un jurado para su aprobación.  La titulación mediante estudios de posgrado permite al alumno titularse no sólo como licenciado sino como maestro o con alguna especialidad, el egresado debe inscribirse en una especialización o maestría de su universidad o institución y cumplir con el número de semestres y acreditar las materias y actividades del plan de estudios.

En muchos países el solo hecho de recibir un diploma, titulo o licencia  de la Universidad o el Estado, luego de terminar los estudios universitarios, no es el único requisito para ejercer la profesión. Periódicamente (entre 3 a cinco años) el profesional es evaluado por entes nacionales u otras. Es decir la licencia o permiso para ejercer la profesión no es  de por vida, sino que tiene un tiempo limitado.

En el caso peruano, hace ya unos años, se han dado normativas para que sean los colegios profesionales quienes certifiquen la calidad de sus miembros. Por ello, estos profesionales serán evaluados mediante un proceso llamado certificación profesional. Este proceso en algunos colegios profesionales ya se está llevando  a cabo y se espera que en unos años más se dé en todos los colegios profesionales. Esta certificación en el Perú es por competencias y varía entre 3 a 5 años, pasados los cuales el profesional  tiene que recertificarse. Este proceso es sumamente importante y debería expandirse a todas los profesionales y técnicos.    

Mi propuesta para una futura ley universitaria  donde una carrera universitaria dura 5 años (si es que no cambiamos el modelo educativo a uno similar al europeo)   visto comparativamente los diferentes sistemas educativos y procesos para obtener las licencias o títulos universitarios de otros países, así como luego de un análisis de lo  que hasta ahora en el Perú sucede en la práctica laboral, así como los requerimientos de las empresas peruanas es:

El título profesional se obtendrá por cualquiera de las siguientes modalidades:
a) A la presentación y aprobación de la tesis.
b) Presentación y sustentación de una  monografía o ensayo.  
c) Aprobación de los cursos de titulación o actualización profesional.
d) Un examen de suficiencia profesional que puede ser una prueba práctica, evaluación escrita o una sustentación oral. 

Como se observa el eliminado el inciso actual  c) que dice “cualquier otra modalidad que estime conveniente la Universidad”  ya que dejar abierta la opción es peligrosa al igual que solo tener una opción (la tesis), porque no faltará universidad que diga por un pago de, por ejemplo, cinco mil nuevos soles o por tener un año trabajando en una empresa ya el egresado tiene el título profesional. A mi parecer debe quedar una evidencia para conseguir el título que puede ser un examen, los cursos de titulación aprobados o una monografía.    

De las modalidades  que propongo cada universidad adoptaría  aquellas  que mejor van con los objetivos de la universidad, las particularidades de cada carrera universitaria, así como las características de cada egresado. Por ejemplo, si una persona tiene  las habilidades para ser un investigador y la universidad le da las facilidades para hacerla, pues optará por hacer una tesis. Si la persona tiene más talento para hacer un ensayo o escribir una monografía de un tema importante, pues no tendría que esperar 3 años (como ocurre en la actualidad)  pues se podría  titular bajo esta modalidad inmediatamente después de terminar sus cursos. Si la persona ya egresó hace muchos años y quiere actualizar sus conocimientos pues el convendrá la modalidad de actualización profesional. 

En otros países se usa el término tesina que son trabajos de investigación de corta o mediana duración que hacen los alumnos de pregrado para diferenciarlos de las tesis de posgrado que son más extensas, muy rigurosas  y de larga duración. Aquí habría que evaluar si se pone tesina o se sigue manteniendo el término tesis. En  todo caso, la tesis de pregrado o tesinas deben ser de corta duración (meses) menos de un año y por ello hay que tener mucho cuidado con delimitarlas.

Queda pendiente definir claramente que es una monografía o ensayo porque muchas veces se confunden. En términos generales una monografía es un trabajo extenso, con texto argumentativo,  informativo y es objetivo. En cambio un ensayo puede ser más breve, muestra la opinión del autor y; por ello, es subjetivo. Hay carreras donde mejor le van mejor los ensayos, en otras las monografías, en incluso en una misma carrera temas como los ambientales ambas, ensayo y monografía, son deseables.

En el caso de la opción del examen de suficiencia profesional esta puede ser una prueba práctica, escrita u oral. Por ejemplo, para un ambientalista puede ser mejor evaluado en el campo por medio de un trabajo práctico, donde se puede ver su desempeño, habilidades y destrezas, que casi no se podrían evaluar con un examen escrito.  

Alguno dirá que solo se debe considerar  como única opción de tesis para titularse,  ya que una misión de la universidad es crear conocimiento. Si, es cierto, pero también la universidad pueda crear conocimiento en los programas de maestría y mucho mejor en el de doctorado. En algunos países el número de alumnos de los posgrados es mayor que el de pregrado, con lo cual crean más conocimiento, esa tendencia todavía no ha llegado al Perú.
  
Obligar a hacer la tesis como única forma de conseguir el titulo profesional, sabiendo que la investigación se realiza más efectivamente en el posgrado, que muchas tesis de pregrado no han servido de mucho en la práctica, que las empresas peruanas requieren profesionales y también académicos, que la universidad peruana no tiene dinero para financiar las tesis de todos sus alumnos, que no hay suficientes asesores ni tienen la dedicación para serlo  y que  en otros países no es obligatorio la tesis es llevar un idealismo a un extremo, es un error.

Ahora bien existe la autonomía universitaria por la cual cualquier centro educativo superior puede decidir que ellos solo formarán académicos. Pues no tiene nada de malo. Pero lo que debe hacer es adecuar el plan curricular para formar académicos, que es diferente al plan curricular de los futuros profesionales. En este caso serán escuelas académicas y podrán exigir como única forma de tener el titulo la tesis de pregrado, que es lo apropiado y nadie protestaría. Es el caso, creo yo de la UPCH que, de lejos comparada con otras universidades peruanas, es la que forma realmente investigadores y tiene una política universitaria clara de dedicarse a formar investigadores. Habrán otras universidades que decidan pues solo formar profesionales y estaría bien. Pero querer intentar formar al mismo tiempo investigadores y profesionales durante los 5 años de estudios con el mismo currículo de estudios es un despropósito y un error grande. 

Las universidades deben ofertar programas de posgrado para los profesionales como diplomados, pero no con una duración de dos semestres académicos, sino de alrededor de 6 mese o más. Asimismo, se deben abrir programas de especialización profesional con una duración no menor a un año, previo estudio de las necesidades del mercado laboral.     

En el caso de los investigadores las universidades peruanas ya tienen establecidos los programas de maestría y de doctorado.

En el Perú pecamos de idealistas y no vemos ni analizamos los hechos prácticos, queremos que todos hagan investigación, cuando sabemos bien que la mayoría de los egresados no van a crear conocimientos, es más,  no todos tienen las habilidades para investigar y algunos ni siquiera lo desean, tan solo quieren trabajar, otros quieren crear sus empresas y solo quieren aplicar los conocimientos ya existentes para resolver asuntos prácticos. Por ello, para formar profesionales e investigadores útiles en el escenario actual, el sistema universitario peruano tiene que adecuarse a nuevos requerimientos e implementan urgentemente los procesos periódicos de certificación profesional en los colegios profesionales.  Las universidades deberían ofrecer claramente dos opciones para que el que quiera ser investigador o profesional sepa que programas de estudios debe completar de acuerdo con sus habilidades, destrezas, inteligencia, talentos y expectativas de trabajo tenga.  

Finalmente, deseo agradecer los siguientes amigos, quienes pueden o no compartir mi punto de vista y que me han ayudado con información sobre los sistemas universitarios de otros países:

sábado, 3 de septiembre de 2011

¿POR QUÉ ALGUNOS ALUMNOS FRACASAN EN LA UNIVERSIDAD?


En mi experiencia como docente universitario de 20 años he podido hacer una clasificación de los alumnos. Es cierto que hay varias clasificaciones, pero la que yo he creado es la siguiente. A) Los alumnos que están aprovechando el  tiempo en la universidad y B) Los que están perdiendo el tiempo.

Hay alumnos preocupados por aprender, están en la biblioteca, no se pierden ninguna práctica de laboratorio, nunca llegan tarde, están atentos a cualquier cosa que diga el profesor, le preguntan dónde buscar información, qué libros leer. Un colega sanmarquino definió a estos alumnos como aquellos  que tienen “hambre de conocimiento”.

El porqué lo hacen tiene diferentes motivos: salir de la pobreza, por necesidad interna de saber más, por vocación a la carrera de química, por ser cada vez mejor, etc.

En la otra acera están aquellos alumnos  que no se involucran mucho en su educación universitaria, no les importa llegar tarde. Cuanto menos trabajen o participen, mejor para ellos. Esperan que el profesor o sus compañeros los ayuden en los exámenes y tareas. En los laboratorios son netos espectadores, ven los que otros hacen y ni siquiera apuntan o toman notas. Tan solo se preocupan por no salir jalados en los cursos y si son desaprobados, para ellos es igual. El otro semestre o año se matriculan nuevamente en el curso. Pueden estar así unos años y ven graduarse cada año  a los de promoción de ingresante, mientras que ellos todavía pueden estar a mitad de carrera.

La razón de esta última actitud es variada; sus padres les obligaron a estudiar una carrera que no les gusta (no tienen la vocación), tienen problemas familiares o económicos más apremiantes que resolver o son del todo indiferentes.

En algunos casos hay alumnos que están interesados alguna carrera de ciencias, letras, ingeniería ó arte, pero carecen de las aptitudes y actitudes necesarias. Por ejemplo, no razonan bien, no entienden lo que leen, no saben tomar notas, no tienen un buen método de estudio, no son pacientes, no son perseverantes, etc.

Otra explicación al fracaso universitario, que merece la pena destacar y que casi nunca se menciona, es la desnutrición y malnutrición infantil. Está comprobado que si han tenido desde niños mala alimentación sus cerebros no se desarrollarán con normalidad y tendrán serios problemas de aprendizaje. En nuestro país la tasa de desnutrición crónica en niños en las zonas rurales  es 32,8 % y a nivel nacional es del 18,3 %. En términos generales, aproximadamente,  uno de cada cinco peruanos ha sufrido de desnutrición infantil, lo cual les imposibilita terminar sus estudios de secundaria y ni siquiera  pensar en ingresar a la universidad.

Si asumimos que los afortunados alumnos ingresantes a las más de 100  universidades nacionales y particulares, si bien es cierto no han caído en la desnutrición infantil, pero podrían estar malnutridos. Si la alimentación se basa en carbohidratos, grasas, minerales y en pocas proteínas, ya sea porque los padres no pueden comprar alimentos de buena calidad proteica o porque los padres si tienen dinero pero malcrían a sus niños con “comida chatarra”,   biológicamente el cerebro no se desarrollará plenamente y seguro tendrán problemas en las aulas universitarias.

Si el alumno tiene problemas en la universidad por malnutrición infantil, pues no es culpa de él. Por mucho que se esfuerce y estudie, su cerebro sencillamente no da más, no está preparado para una exigencia universitaria. La culpa, obviamente, la tienen los padres.

Algunas veces ciertos alumnos se duermen en la clase, antes me molestaba, pero ahora los comprendo. Preguntándoles, obviamente luego de la clase, la razón de su cansancio muchos me dicen que tienen problemas económicos e imperativamente tienen que trabajar. El día anterior he trabajado hasta las 11 de la noche y que apenas llegué a mi casa 1:00 am me quedé dormido, pero luego tengo que levantarme a las 6:00 para llegar a la universidad a las 8:00 am y escuchar su curso, me contestó un alumno. Es lógico que estudiar y trabajar al mismo tiempo en muchos casos es imposible. Hay que lograr un balance entre la dedicación al trabajo y al estudio para no exagerar la carga en ambos o en uno de ellos.

En esta última parte me gustaría discernir acerca de los alumnos que no han tenido problemas de nutrición y no necesitan trabajar. Muchos de ellos lo “tienen todo” unos padres que los han alimentado bien, la comida nunca les faltó, sus padres le dan dinero necesario para comprar sus libros, pagar sus cursos, etc. Pero no rinden en la universidad, no les gusta lo que estudian, no tienen vocación por esa carrera universitaria. Para no perder su tiempo, el de sus padres y profesores, estos alumnos deben consultar con un psicólogo vocacional quien los orientará si la carrera universitaria en la que están ahora va con su vocación o no.

No basta decir, yo quiero ser científico para serlo. Al igual que no todos podemos jugar en la selección de futbol, básquet, natación, atletismo, etc. ya que o bien no contamos con las aptitudes y actitudes, no tenemos vocación, en fin no somos buenos en eso, no tenemos capacidad, no todos pueden llegar a ser alumnos exitosos en la universidad, por más que lo quiera o deseen.   

Yo siempre digo a mis alumnos que estos 5 o más años de vida universitaria son decisivos en su futuro, no sólo como profesional sino futuro personal. Imagínese un egresado de cualquier carrera sin vocación, su vida está condenada al fracaso. Nunca le gustará su trabajo, que de hecho lo consideran tedioso y aburrido. Para esa persona es casi como un castigo divino. Espera con ansias la hora de salida, los fines de semana, las vacaciones. Vivir de esa manera ¿es acaso vida? Toda su vida está condenada a ser infeliz, todo por una mala decisión.

Si tu vocación es el arte, pues ve allí, si es para las letras haz todo lo posible por estudiar una carrera de ese tipo, si es por las ciencias ¿por qué estudiar otra cosa? Esos 5 años en la universidad son decisivos.   

Los alumnos que pierden el tiempo en la universidad están hipotecando su futuro y luego la vida les pasará una factura difícil de pagar. Para decidirse a estudiar una carrera universitaria tienes que tener vocación, una nutrición apropiada, algo de dinero para los gastos educativos y manutención,  unas aptitudes y actitudes necesarias. Preocúpate por saber si tienes estos requisitos en lo que ahora estudias, si es así adelante, dale con todo, pero si te falta alguna busca ayuda o cámbiate por una carrera profesional que más se te acomode. De esa decisión depende tu futuro.    

sábado, 28 de noviembre de 2009

CADE 2009 y el desarrollo tecnológico

He leído las noticias relacionadas al CADE y también puede ver por internet vía RPP (a pesar de los continuos cortes en la señal y problemas de audio) algunas participaciones de los expositores de este evento.

Algunas de las conclusiones, sorprendentes para mi, son las siguientes: mejorar el sistema educativo, invertir más en investigación e impulsar la innovación y desarrollo tecnológico. Para el empresariado peruano todo esto es ya un imperativo.

Esto es sorprendente para mí, ya que en muchos países vecinos, no hablan o discuten en iniciar programas serios en ciencia y tecnología (C y T), sino que ya desde hace décadas tienen programas en ejecución en C y T y en la actualidad los están perfeccionando.

Sorprende que ahora los empresarios reconozcan que es imperativo invertir en educación, cuando esto ya era imprescindible hace unas décadas. Por otro lado, los gobernantes que son los responsables de las políticas de estado en temas educativos, apenas se han esforzado en mejorar nuestro sistema educativo.

Mientras que en el Perú los políticos y empresarios hablan sobre el tema, ya otros países han avanzado mucho es temas de ciencia y tecnología. Hay que hacer….. hay que invertir …… !eso se debió de hacer hace años¡

Por ejemplo, una empresa estatal tecnológica del Brasil contó que tenía cerca de 6 000 empleados de los cuales 4 500 eran científicos y tecnólogos. ¿Cuántas empresas peruanas privadas o estatales tienen esta proporción de investigadores? La verdad, ninguna. Esa es la diferencia entre un país que invierte en ciencia y tecnología y otro que solo habla.

Hasta hace algunos años, una empresa típica peruana necesitaba trabajadores que mayoritariamente sepan solo leer, ni siquiera escribir correctamente. Con el tiempo fue necesario tener una plana de trabajadores con formación universitaria.

El descontrol y mercantilismo en la creación y funcionamiento de nuevas universidades privadas, sumado al poco apoyo del estado a las universidades públicas, ha creado un caos en el sistema universitario donde la calidad de los egresados es cuestionada y el empresario ya no puede confiar su empresa a egresados de universidades sin prestigio académico. Esto es culpa del estado y también de personas dueñas de universidades privadas adictas al lucro.

Asimismo, las autoridades universitarias de las universidades públicas, en la mayoría de los casos no son eficientes ni eficaces en la gestión universitaria. La lentitud de los trámites, los continuos cambios en las normas para favorecer a algunos en desmedro de otros (las famosas argollas), la falta de transparencia en las gestiones, el poco interés en mejorar y el solo ver el día a día, explican, en parte, que los fondos que reciben de la regiones por el CANON minero, por ejemplo, no sea utilizado para mejorar.

En estos tiempos de globalización y de tratados de libre comercio las empresas peruanas requieren profesionales con competencias de investigador. Para mejorar los productos que ofrecen y competir con empresas extranjeras, es imperativo realizar innovaciones. ¿Y quiénes pueden realizar investigación e innovación? Pues los científicos y tecnólogos.

Nuestro país adolece de científicos y tecnólogos. No tenemos personas especializadas en realizar innovación en las empresas peruanas, en un número suficiente. A pesar de ser pocos, muchos no trabajan en nuestro país, los que retornaron al Perú no tienen las condiciones apropiadas para un trabajo de calidad, incluso hay algunos que ni siquiera ejercer su profesión debido a los bajos sueldos.

Conozco casos de profesionales que han obtenido el doctorado en países europeos y en USA que no han conseguido que una empresa los contrate. Les ofrecen una miseria de sueldo. Ahora ellos trabajan, pero en áreas en los cuales no fueron formados.

A pesar de todo este panorama desolador existen empresas donde sí realizan desarrollo tecnológico e incluso innovaciones. Son pocas, pero han entendido el aporte de los científicos. Algunos ejemplos están citados en el último número de la Revista Oficial del Colegio de Químicos del Perú.

La razón por la cual no se innove en las todas las empresas peruanas, tiene varias causas y varios culpables. Dentro de estos últimos están los múltiples y variopintos gobernantes de turno que tienen desinterés en temas de C y T, las autoridades universitarias (públicas y privadas) que no saben de gestión universitaria y menosprecian la C y T, los empresarios que no conocen ni valoran monetariamente el aporte de los científicos y tecnólogos y, finalmente, los profesionales que sin tener las competencias de investigador (más conocidos como los vendedores de cebo de culebra) engañan a los empresarios y al estado.

viernes, 27 de noviembre de 2009

Nuevo contrato social universitario

Hace unos días leí en la revista Nature ( Vol 462/12 november 2009) el artículo de opinión titulado Universities need a new social contract de Indira V. Samarasekera (president and vice –chancellor of the University of Alberta, Canadá).

Samarasekera señala que es tiempo de construir un nuevo contrato social entre las universidades que realizan investigación con su contraparte pública y privada, con el fin de que ellas promuevan la investigación básica y alienten el trabajo dirigido a encontrar soluciones a determinados problemas. Parta ello es necesario establecer un mecanismo de financiamiento de esas investigaciones.

Cita el caso de naciones como USA que destina US 16 mil millones y de Canadá con 2 mil millones de dólares a financiar las llamadas solution-driven research (investigaciones dirigidas a encontrar soluciones a determinados problemas) en áreas específicas. Por otro lado, los académicos están preocupados por la posible devaluación de la investigación básica en ciencia en contraparte con las investigaciones dirigidas a encontrar soluciones a determinados problemas. Acorde con Samarasekera la investigación básica es la parte crucial de la educación universitaria y debería seguir con esa misión que ha logrado avances importantes tanto al conocimiento humano como a los principales éxitos comerciales.

Esta brecha entre la investigación básica y la investigación dirigida a resolver problemas es necesaria que sea resuelta para bien de ambas. Samarasekera propone un nuevo contrato social en la que se establezca un proceso de financiamiento adecuado para ambos tipos de investigación para evitar el desmedro de una de ellas.

Samarasekera también plantea que en vez de competir por los fondos las universidades y empresas se unan y trabajen conjuntamente ya que el futuro los proyectos de investigación son interdisciplinarios, interinstitucionales e internacionales. Por ejemplo, temas como energía, cambio climático, alimentos, medicina, entre otros, son globales, los esfuerzos individuales ayudan muy poco a resolver estos problemas.

En nuestra querida América Latina sucede lo mismo. Países como Brasil, Argentina, Chile, Colombia entre otros, realizan investigaciones, por ejemplo sobre alimentos, cada uno por su cuenta. En el Perú e incluso dentro de una misma institución las investigaciones se realizan descontroladamente, de manera desarticulada y, algunas veces, hay duplicidad de esfuerzos, dinero y tiempo.

Ante un problema global la solución más lógica es una solución global. El esfuerzo conjunto bien articulado, con reglas y responsabilidades claras entre los países, entes internacionales, interinstitucionales e interdisciplinarios es un camino viable que resolverá muchos problemas que afectan a la humanidad.