Este espacio sirve de puente con mis amigos, alumnos, compañeros de colegio, universidad y público. Muestro las actividades académicas relacionadas con la química. Asimismo, comento algunas situaciones y casos que ocurren en el Perú que merecen mi opinión desde el punto de vista de un científico.
Translate
domingo, 27 de julio de 2008
Feliz 28
Juan Diego Flores, La Flor de la Canela, Homenaje a Chabuca Granda.
sábado, 26 de julio de 2008
Historia personal de Canto Grande

Mi hermano Alfredo y yo en el frontis de mi casa por los 60.
Frontis actual de mi casa
Mi padre en uno de sus numeros cargos directivos
http://www.sanjuandelurigancho.com/distrito/historia.asp
http://www.geocities.com/sanjuandelurigancho/
http://www.munisjl.gob.pe/distrito/historia.asp
http://es.wikipedia.org/wiki/Distrito_de_San_Juan_de_Lurigancho
http://www.sjlperu.com/
El blog del arqueólogo Julio Abanto Llaque
http://www.julioabanto.sjl.pe/
Véase los libros
“Los Ruricancho” del historiador Juan Fernández Valle, Fondo Editorial del Congreso de la República, Lima 2007.
“San Juan de Lurigancho: su historia y su gente. Un distrito popular de Lima” de Jacques Poloni, editado por CEP, Lima, 1987.
“Canto Grande y su relación con los centros ceremoniales de planta en U” de Lorezo Roselló Truel. Lima, 1997.
miércoles, 23 de julio de 2008
Breaking bad la serie de TV

Hace unas semanas puede ver el capítulo uno de esta serie por Sony Entertainment Televisión Este (lunes a las 9 pm, en otros países lo dan por AMC) en la cual un aparecía un hombre cubierto por la tan solo una bata de laboratorio y unos lentes, corriendo por el desierto. A lo lejos se veía una camioneta del cual salía un humo rojizo.
A este pobre hombre que recién cumple 50 años, Walter White (Bryan Cranston), le pasan una serie de cosas tan disparatadas que uno no sabe si la serie es un drama o es una comedia. El hecho de que sea una serie donde el protagonista es un químico (es otras series los químicos son coprotagonistas) atrajo mi atención pero también el hecho que no se trata de una serie “normal”. En las series o películas “normales”, mejor dicho las estandarizadas por Hollywood el protagonista es muy bueno, incorruptible y hace cosas buenas como: matar o pegar a los malos, meterse en líos grandes y salir exitoso, hacer acrobacias que desafían las leyes físicas, pelearse a balazos con decenas de malos y salir sin un rasguño ni despeinarse.
A Walter, quien es un profesor de química de colegio y en horas libre trabajaba limpiando carros, le diagnostican cáncer al pulmón en fase III. Como el futuro económico de su esposa e hijo (además su esposa espera un hijo) no están asegurados, decide dedicarse a elaborar drogas ya que le han augurado que le restan dos años de vida. De ser un típico y excelente profesor (a pesar de la burla y desatención de sus alumnos) pasa a ser un criminal. Es, esta transformación, la parte cautivante del protagonista. Poco a poco Walter se adapta al mundo criminal y se va sintiendo cómodo en esta nueva etapa de su vida. En cada capítulo de la serie su audacia e inteligencia criminal se incrementa sorprendentemente.
Junto con el ex estudiante Jesse Pinkman (Aaron Paul) díscolo e impulsivo, de familia adinerada que tiene una vida criminal en la venta de drogas, Walter forma una asociación que le trae beneficios, problemas y lo meten en cada situación comprometedora, solo tolerada por brindarle un futuro económico a su familia. Sus conocimientos de química le permiten sintetizar las drogas que luego venderá a los traficantes.
Su entorno familiar no es nada normal, Hank su cuñado es agente de la DEA y, aparentemente, la esposa de Hank es cleptómana. El hijo de Walter tiene un daño cerebral y está en la edad de adolescencia.
No se trata de una serie normal de un padre cariñoso que hace el bien y derrocha felicidad. En esta serie, que ha cosechado varios elogios, es una serie más real, así como la vida misma. Recomiendo que la vean. También me encanta cuando aparecen los créditos coloreando las letras de los símbolos de los elementos químicos. Muy original.
miércoles, 9 de julio de 2008
Estudiar química no es fácil
A mis alumnos les digo siempre que una cosa es ingresar a la universidad y otra egresar de ella.
Si bien es cierto que para ingresar a una universidad prestigiosa como UNMSM, UNI, PUCP y otras pocas es muy difícil, el egresar con el título profesional es aún más difícil.
Los estudios universitarios no sólo requieren tiempo, dedicación, sacrificio o tener algo de dinero. También son necesarios un ambiente universitario ordenado y no conflictivo, un ambiente familiar cariñoso y comprensivo, una alimentación adecuada, tener mentalidad ganadora, etc.
Muchas veces los ingresantes tienen serios inconvenientes durante el primer año de sus estudios universitarios. El ambiente universitario es diferente al de un colegio o academia. El alumno está solo, la responsabilidad es de él. Aquí es importante tener lo que se conoce como "personalidad". Esto depende más de la formación familiar que haya tenido el alumno. Si tiene personalidad (aparte de capacidad), sabe lo que quiere y tiene metas y objetivos claros, puede sobrellevar cualquier problema universitario que se le presente. Si es débil de carácter tendrá muchos problemas.
Para los estudios universitarios es necesario que el alumno cuente con un ambiente adecuado para el estudio en su casa y en la universidad. Esto muchas veces esto se olvida. Si el alumno regresa a su casa donde hay gritos y riñas entre parientes, es interrumpido en sus estudios, es decir, no recibe al apoyo de su familia, ¿qué se puede esperar? Para estudiar se requiere un ambiente de calma, silencio, comprensión y sobre todo "calor familiar".
De igual manera el ambiente universitario puede ser conflictivo a nivel político, entre grupos de amigos, entre personal administrativo y docente. Trámites largos y engorrosos desaniman a los alumnos. También sucede, a veces, que los vicios como el consumo desmesurado de bebidas alcohólicas y las drogas puede aparecer en ciertos grupos de alumnos.
El éxito en los estudios universitarios de un estudiante depende de cuán bien este alimentado. No olvidemos que un estudiante mal alimentado no rinde bien. Muchas veces veo a mis alumnos comiendo a deshoras, alimentándose solo con un sándwich o galletas.
El alumno tiene que darse cuenta que una clase donde el profesor realiza todo el trabajo y la participación del alumno es nula, de nada le sirve. Antes de ir a clase el alumno debe haber estudiado el tema, durante la clase debe tomar nota y preguntar lo que no comprende al profesor. Cuando hay prácticas, talleres, debates y otras actividades el alumno debe participar activamente. El alumno no debe esperar que el conocimiento vaya hacia él.
El método de estudio que tenga el alumno es importante. Muchos alumnos estudian sin saber que en realidad no estudian, sólo leen. Igualmente el alumno debe tener una estrategia para rendir los exámenes.
En química y en las demás ciencias, de nada le vale la teoría sin la práctica. Por ello, el hacer las practicas el mismo, el estar atento, el observar lo que sucede y reportar todo ello en un informe de manera crítica son actividades vitales para su formación profesional y científica.
Un problema que detecto es que muchos alumnos aprueban los cursos por el sólo hecho de aprobar. No debería ser así. Yo recuerdo que cuando era alumno, al principio estudiaba sólo para aprobar el curso. Luego me di cuenta que estudiaba mucho más que para aprobar el curso. Leía libros y revistas de química, tomaba notas, comparaba un libro con otro, extraía lo más importante de un artículo, sacaba mis conclusiones. Esto lo hacía por curiosidad, por una necesidad interna, ya que yo quería ser un excelente químico y como una de las consecuencias de ello aprobaba los cursos. No sé si esto les pasa a otros, conmigo si ocurrió.
Estudiar ciencias no es fácil. Se requiere dedicación y sobre todo sacrificio. Si uno estudia la biografía de los más eminentes científicos, podrá observan que todos tenían una gran dedicación. Pero además, una cuota extraordinaria de sacrificio.
Para el éxito en la universidad no solo se requiere tener buenos profesores, buenos laboratorios, libros y revistas actualizadas. Es necesario que el alumno se alimente bien, que tenga un ambiente familiar y universitario adecuado. No sólo hay que ver la parte física, los componentes espiritual y mental de un alumno son esenciales.
sábado, 5 de julio de 2008
Por fin se aprobó el reglamento de la Ley General para la prevención y control de los riesgos del consumo del tabaco
- El día de hoy salió, por fin, en las normas legales del diario oficial El Peruano, el reglamento de la Ley General para la Prevención y Control de los Riesgos del Consumo del Tabaco DS 015-2008-SA.
- El artículo primero señala " el presente dispositivo reglamenta la Ley Nº 28705 Ley General para la prevención y control de los riesgos del consumo del tabaco, a fin de proteger la salud de la persona, la familia y la comunidad contra las consecuencias sanitarias, sociales, ambientales y económicas del consumo del tabaco y de la exposición al humo del tabaco. Asimismo, regula la comercialización de los productos del tabaco, asegura que su publicidad, promoción y comercialización esté dirigida sólo a las personas mayores edad; y establece los mecanismos de fiscalización y sanción administrativa."
- Veamos algunos artículos. El quinto señala " está prohibido fumar en las áreas abiertas y cerradas de los establecimientos públicos y privados dedicados a la salud y a la educación, en las dependencias públicas, así como en los medios de transporte público." Eso está clarísimo.
- Además, en el artículo sexto señala un área de fumadores para el caso de centros laborales privados, restaurantes, cafés, bares, hoteles, centros deportivos y centros de entretenimiento. Dicho área no será mayor del 20 % del área asignada a la atención del público. En estas áreas está prohibido el ingreso de menores de edad. Además se exige que estás áreas estén separadas físicamente y existan sistemas de ventilación y extracción.
- Las inspecciones y mediciones del humo del tabaco en centros y establecimientos corre a cargo de la autortidad municipal. Encarga al Ministerio de Salud fijar los límites máximos permisibles.
- En los otros artículos se reglamenta los carteles de prohibición de fumar, la vigilancia municipal y del Ministerio de Salud, el rotulado, las advertencias, entre otros. El documento completo pueden obtenerlo en el diario oficial El Peruano en la edición impresa y digital (ver http://www.elperuano.com.pe/ ) del sábado 5 de julio de 2008.
- Es de resaltar las frases (las he copiado tal como están, a pesar de que hay varios errores, uno de ellas es que debería escribirse monóxido de carbono y no Monóxido de Carbono) que constituyen las advertencias sanitarias:
- a. PELIGRO: el Monóxido de Carbono enferma el corazón y el alquitrán da cáncer.
- b. PELIGRO: El humo del tabaco causa 55 diversas enfermedades, 17 son cánceres.
- c. Fumar causa Impotencia Sexual.
- d. Fumar ocasiona abortos.
- e. Fumar produce Cáncer al Pulmón
- f. El humo del tabaco produce asma.
- g. El humo del tabaco daña tu bebe.
- h. La nicotina es altamente adictiva.
- i. Fumar causa infarto al corazón.
- j. Fumar produce Cáncer de Boca.
- k. Fumar causa infarto cerebral.
- Se ha dicho repetidas veces que si la humanidad no hubiese conocido al tabaco desde antaño, con las actuales regulaciones en salud nunca se permitiría su consumo ya que causa un grave daño a la salud. Pero por cuestiones culturales y por el peso que tiene la industria tabacalera no se ha podido prohibir totalmente el consumo del tabaco.
- En el Perú, seguramente, se habrán hechos estudios de riesgo del consumo del tabaco y se habrá llegado a la misma conclusión de otros países; que causa un grave daño a la salud de las personas, además de provocar muchas horas hombre pérdidas, problemas laborales, gran gasto en el sistema de salud y pérdidas económicas varias.
- A los no fumadores que siempre velamos por un ambiente sano nos alegra esta nueva norma y exigiremos su pleno cumplimiento. Esperemos que el muestreo y la técnica analítica de medición de los contaminantes el humo del cigarro, que en este reglamento se deja a criterio de los municipios, sea la adecuada. Seguramente que el Colegio de Químicos del Perú, que cuenta con excelentes químicos analistas, brindará un gran apoyo científico y técnico a los municipios.