Translate

miércoles, 15 de julio de 2009

Nuevo elemento químico: 112

En la revista Chemistry International (Vol 31, Nº 4, July-August 2009) se señala que el reclamo del descubrimiento del elemento con numero atómico 112 ha sido asignada, de conformidad con los criterios aceptados por la IUPAC, a Gesellschaft für Schwerionenforschung (el Centro para Investigación de Ión Pesado) en Darmstadt, Alemania. Las pruebas de descubrimiento fueron examinadas y reconocidas por un grupo de trabajo IUPAC y IUPAP. La IUPAC confirmó el reconocimiento del elemento en una carta dirigida al líder del equipo de investigadores, Sigurd Hofmann.

Un resumen de los experimentos relevantes y los esfuerzos relacionados se presenta en el informe técnico publicado el 25 mayo 2009. El nuevo elemento es aproximadamente 277 veces más pesado que el hidrógeno, haciéndolo el elemento más pesado en la tabla periódica.
Aquí está el resumen y se puede bajar el documento completo.

Con la paternidad de este descubrimiento establecido, el laboratorio en Darmstadt fue invitado a proponer un nombre para el nuevo elemento pesado. El grupo de investigadores alemanes ha propuesto nombrar a este elemento Copernicum en honor el famoso astrónomo polaco Nicolás Copérnico (1473-1543). Como ya lo he mencionado en este blog, precisamente el nombre del colegio donde hice mis estudios de secundaria se llamó Colegio Nacional Mixto Nicolás Copérnico. Espero que el director de este colegio haga diversas actividades si es que la IUPAC acepta este nombre.
De acuerdo con los investigadores que lidera Sigurd Hofmann, el símbolo de este nuevo elemento sería Cp y estaría dentro del grupo 12: Zn, Cd, Hg y Cp. El grupo de Hofmann obtuvo este nuevo elemento a través de la reacción de fusión de 70 Zn y 208 Pb. El nombre indicado será estudiado luego por la IUPAC, a través de un proceso de evaluación, antes de su adopción definitva.

domingo, 12 de julio de 2009

Conversatorio No más Azufre en la PUCP

La Clínica Jurídica en Derecho Ambiental de la Pontificia Universidad Católica del Perú organizó el viernes 10 de julio de este año el Conversatorio ¡No más Azufre!, al cual fui invitado a participar como panelista.

En dicho evento estuvieron presentes Jhon Bickel, Director del Programa Regional de Aire Limpio. Swisscontact; Ing. William Ojeda Repsol, Refinería La Pampilla; Dr. Pedro Gamio, ExViceministro de Energia, Sr. Federico Batiffora, Programa radial Rompemuelles; Eco. Ana María González del Valle, Viceministra de Gestión Ambiental del Ministerio del Ambiente; Dr. Iván Lanegra Quispe, Adjunto del Medio Ambiente, Servicios Públicos y Pueblos Indígenas de la Defensoría del Pueblo; Sr. Jaime Delgado, Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios ASPEC; y el suscrito.

Los estudiantes de la Clínica Jurídica de Derecho Ambiental de la PUCP están impulsando dos medidas: La Acción Popular y la Acción de Cumplimiento con tal de lograr el cumplimiento de la Ley 28694 que establece que a partir del primero de enero del 2010 se comercialice en el Perú diesel con un contenido menor a 50 ppm de azufre.

En el portal web del
Tribunal Constitucional podemos ver las definiciones de la Acción Popular y la de Cumplimiento que son procesos constitucionales:


La Acción Popular es un proceso constitucional que tiene como finalidad que las normas jurídicas de jerarquía inferior a la ley (por ejemplo, un decreto supremo que reglamenta una ley) no contravengan a la Constitución o a la ley. Se presenta a la Sala competente de la Corte Superior del Poder Judicial y ésta, en su sentencia, declara si la norma que ha sido impugnada contradice o no la Constitución o a la ley. Si la Sala comprueba que, efectivamente, la norma impugnada infringe alguna de aquéllas, la declara inconstitucional o, en su caso, ilegal y, por consiguiente, esa norma pierde efecto desde el día siguiente a la publicación de la sentencia, lo que equivale a decir que, a partir de ese momento, deja de existir en el ordenamiento jurídico.

La Acción de Cumplimiento es un proceso judicial de carácter constitucional que tiene como finalidad proteger el derecho de las personas a que las autoridades competentes cumplan lo dispuesto por las leyes o lo dispuesto por algún acto administrativo, cuando ellas se muestran renuentes a ello. Lo puede presentar el mismo afectado o cualquier otra persona en su nombre, si el Juez comprueba que efectivamente aquéllas se han producido, ordena que la autoridad demandada cumpla lo dispuesto por la ley o lo prescrito por el acto administrativo.

En el Conversatorio la Viceministra de Gestión Ambiental del Ministerio del Ambiente, Eco. Ana María González del Valle, mencionó que dicho Ministerio había aprobado el famoso Índice de Nocividad de los Combustibles de este año. Este Índice permite comparar los tipos de combustible que se venden en el Perú según niveles de nocividad y toxicidad ambiental.


Mis saludos y felicitación al profesor Mariano Castro Sánchez–Moreno y a los alumnos miembros de la Clínica Jurídica Derecho Ambiental de la Pontificia Universidad Católica del Perú quienes han tomado un caso de interés y que tendrá repercusión en la sociedad.

sábado, 11 de julio de 2009

Día del Docente Universitario

La Asamblea Nacional de Rectores oficializó por Resolución Nº 234-2009-ANR el 11 de julio como “Día del Docente Universitario”.


Para unos está bien, para otros es otra perla más de nuestro folclórico país. Pues un docente universitario como yo piensa que no es necesario que se cree un día del docente universitario, sino más bien que el gobierno peruano reconozca su labor. ¿De qué manera? Apoyándolo en su mejora continúa, en darle subvenciones para: cursar estudios de postgrado, editar e imprimir sus libros, asistir a los congresos y otros eventos científicos, investigar y comprar libros y revistas.

En la actualidad el docente de las universidades nacionales está mal pagado. Su sueldo es insuficiente para capacitarse, tan sólo le alcanza para comer y vestirse. No se le puede pedir mucho. Urgentemente necesita que se le apoye decididamente.

Debido a los bajos sueldos, la mayoría de los docentes de las universidades nacionales trabaja en dos o tres lugares más, porque mantener una familia con ese sueldo es imposible. Por ello, la dedicación de muchos docentes a la universidad es muy baja. Solo van cuando tienen que dictar cursos, no departen con los alumnos, no realizan investigación, no participan en las comisiones universitarias, no apoyan las labores no lectivas ni las administrativas.

Los bajos sueldos también desalientan a los jóvenes excelentes profesionales que prefieren irse a la empresa y no seguir en la universidad como docentes.

Así que lo mejor es reconocer el valor que tiene un docente universitario apoyándolo a ser mejor, de lo contrario nunca acabaremos con el circulo vicioso que lleva a una mala formación de los futuros profesionales peruanos.

Nuevo laboratorio químico acreditado




Hace unos días recibí una invitación de mi ex alumno César Poma para asistir a la ceremonia de entrega de Célula de su laboratorio acreditado por INDECOPI. Me dio mucho gusto que un joven químico formara una empresa y que hiciera todo el proceso para lograr la acreditación.

A dicha ceremonia realizada este viernes 10 de julio en los ambientes del INDECOPI asistimos por el Colegio de Químicos del Perú, el suscrito y el Vice Decano Nacional, Químico Claver Guerra Carvallo.

A César lo conozco desde que era alumno de química en San Marcos. Dentro de sus muchas cualidades hay una que lo caracteriza: es perseverante. Y eso es lo que muchas veces nos falta. El luego de egresar trabajó pacientemente la idea de tener su laboratorio, a través de los años y tras un trabajo esforzado y continuado, logró como él señala “cristalizar” ese sueño.

Su laboratorio SERVICIOS ANALTICOS GENERALES SAC, www. sagperu.com, brinda servicios de análisis ambientales del tipo fisicoquímico, microbiológico, hidrobiológico y parasicológico en aguas suelos y sedimentos. Está conformado por químicos y biólogos egresados de la UNMSM


Auguro al químico César Poma Pando, gerente general de Servicios Analíticos Generales SAC, una larga y fructífera gestión a cargo de dicho laboratorio.

domingo, 5 de julio de 2009

¿Deben los policías de tránsito usar mascarillas protectoras contra los contaminantes?

Parece de sentido común que los pobres policías de tránsito de las calles limeñas se protejan de los contaminantes ambientales, pero que usen mascarillas protectoras durante toda su jornada de trabajo (6 horas) es ridículo.


En primer lugar, el uso de EPP (equipos de protección personal) es el último recurso en materia de protección al trabajador, pero además su uso es restringido a un corto periodo de tiempo. En segundo lugar, las mascarillas se saturan con el tiempo, no duran toda la vida. De acuerdo a la cantidad de contaminantes, se pueden saturar en minutos, horas o días. En tercer lugar, hay diferentes tipos de mascarillas: contra polvos, contra aerosoles, contra gases, etc. Incluso hay diferentes tipos de mascarilla según el tipo gases.


Según leo en la Oficina de Comunicación Social de la Policía Nacional: los integrantes de la Policía de Tránsito usan mascarillas, como medida de protección ante la contaminación y el excesivo polvo al que están expuestos en su trabajo diario en las calles de la capital y que podrían ser causa de males respiratorios y enfermedades. La medida fue dispuesta de acuerdo a las políticas del Ministerio del Interior (MININTER), en el marco de promover el bienestar de la Policía Nacional del Perú, dado el aumento de polución que presenta la ciudad por la existencia de una importante cantidad de vehículos viejos en la capital.

También leo asombrado que la Defensoría de la Policía ha logrado “que todos los agentes de la División de Tránsito reciban un vaso de leche al día antes de iniciar su labor …. Como se hace en las empresas donde el trabajo es de alto riesgo, como en la industria”. ¡Pero que mal asesorada está la Defensoría del Policía! Señores, la leche no hace nada especial contra los contaminantes. Es un mito, desterrado en muchos países hace décadas, pero en el Perú, no sé porque se acepta. En algunas personas es contraproducente tomar leche (intolerancia a la lactosa). Además, la leche facilita la intoxicación de algunas sustancias tóxicas.

Ivan Lanegra Quispe, defensor adjunto para el Medio Ambiente de la Defensoría del Pueblo tiene razón al afirmar que las mascarillas simples sólo protegen al policía del polvo, no de gases contaminantes.

La medida más correcta es minimizar o eliminar los contaminantes, que no solo afectan al policía, sino a los transeúntes y a los que habitan en las zonas contaminadas. Si en los artículos 237 y 241 del Reglamento Nacional de Transito – Código de Tránsito (DS 016-2009 MTC) dice:

Artículo 237º.- Emisión de sustancias contaminantes
Está prohibida la circulación de vehículos que descarguen ó emitan gases, humos o cualquier otra sustancia contaminante, que provoque la alteración de la calidad del medio ambiente, en un índice superior a los límites máximos permisibles establecidos en el Reglamento Nacional de Vehículos.

Artículo 241º.- Inspección técnica periódica
Los vehículos automotores y los vehículos combinados destinados a circular por la vía pública, deben ser sometidos a una revisión técnica periódica que comprenda entre otros aspectos la verificación de las condiciones mecánicas, el control de emisiones de gases y productos de la combustión en el motor considerados tóxicos o nocivos para la salud y la emisión de ruidos. El Reglamento Nacional de Vehículos establece las operaciones de revisión, la frecuencia, el procedimiento a emplear, la clasificación de las deficiencias y los resultados de la revisión técnica.

Entonces no pueden circular aquellos vehículos que emiten sustancias contaminantes que sobrepasen los límites máximos permisibles dados en el DS Nº 047-2001-MTC y su modificativa el DS 026-2006-MTC. Por ello, lo que deberían hacer es aplicar el reglamento e impedir la circulación de esos vehículos, que no solo causan enfermedades al policía sino a todos.

Además, hay que recordar el Plan integral de saneamiento atmosférico para Lima y Callao, PISA 2005-2010, DS 016-2006 CONAM/CD. Allí se señala la implantación de catalizadores en los vehículos gasolineros y el cumplimiento de las normas EURO II y EURO III.

La pregunta es ¿dónde y quién cuantifica los contaminantes de los vehículos? Se supone que lo hacen durante las revisiones técnicas. Pero no vamos a esperar a que un vehículo que contamina circule por las calles limeñas mientras le toca el turno de su revisión. Por ello, son imperativos los operativos para cuantificar los contaminantes de los vehículos con métodos normalizados o validados. En caso de duda, enviar a esos vehículos que emiten sustancias tóxicas a una revisión exhaustiva es una buena opción.

Otro tipo de contaminante es el ruido. Todos los días los limeños sufrimos porque desalmados conductores tocan indiscriminadamente la bocina para adelantar o llamar a los pasajeros, pero de acuerdo con los artículos 98 y 238 del DS 016-2009 MTC:

Artículo 98º.- Uso de la bocina
El conductor sólo debe utilizar la bocina del vehículo que conduce para evitar situaciones peligrosas y no para llamar la atención de forma innecesaria. El conductor no debe causar molestias o inconvenientes a otras personas con el ruido de la bocina o del motor con aceleraciones repetidas al vacío.

Artículo 238º.- Emisión de ruidos
Está prohibido que los vehículos produzcan ruidos que superen los niveles máximos permitidos establecidos en el Reglamento Nacional de Vehículos.

A estos conductores se les debe aplicar el Reglamento sin miramientos. Indigna que los afectados (policías o transeúntes) se vean obligados a usar mascarillas, mientras que los contaminadores se pasean libremente por todo Lima. Si tenemos normas que prohíben que circulen en el Perú vehículos que contaminan ¿por qué siguen circulando esos vehículos? ¿Por qué no aplicar la norma para proteger la salud de las personas?

Ver normas relativas con este aspecto en el portal web del Ministerio de Tansportes y Comunicaciones.

lunes, 29 de junio de 2009

2009 año internacional de las fibras naturales

Las fibras son materiales compuestos en forma de filamentos con los cuales se pueden formar hilos o hebras. Mediante un tejido se pueden producir telas, canastos y otros bienes.

Las fibras de origen animal generalmente son proteicas. Son de origen animal la lana de oveja, lana de alpaca, lana de angora (conejo angora), pelo de camello, cachemira, mohair, seda, entre otros.

Las fibras vegetales son principalmente celulósicas. Son de origen vegetal el algodón, el abacá, bonote, cáñamo, lino, ramio, sisal, yute, etc.

Debido a la importancia para la humanidad la FAO y la ONU han dado las siguientes resoluciones:


Resolución de la FAO
Año Internacional de las Fibras Naturales
LA CONFERENCIA,
Recordando que, tras su examen por la reunión conjunta del Grupo Intergubernamental sobre Fibras Duras en su 33ª reunión y del Grupo Intergubernamental sobre el Yute, el Kenaf y Fibras Afines en su 35ª reunión, así como por el Comité de Problemas de Productos Básicos en su 65º período de sesiones, el Consejo de la FAO había respaldado la propuesta de un Año Internacional de las Fibras Naturales en su 128º período de sesiones, de junio de 2005;
Observando que las fibras naturales desempeñan una función importante en la vestimenta de la población mundial y que también tienen usos tradicionales y nuevos usos industriales de carácter prometedor;
Recordando que los pequeños agricultores de países de ingresos bajos y en desarrollo son quienes producen buena parte de la fibra natural del mundo como fuente de ingreso en efectivo;
Deseando centrar la atención del mundo sobre la función que los ingresos derivados de la venta y exportación de fibras naturales desempeñan al contribuir a la seguridad alimentaria y a la mitigación de la pobreza de la población;
Creyendo que, aunque la producción y el consumo de fibras naturales ofrezcan notables beneficios ambientales, deberían realizarse esfuerzos concertados para asegurar que dichos beneficios no se vean comprometidos por prácticas equivocadas;
Reconociendo que existen importantes asociaciones potenciales entre los participantes en las diferentes industrias de las fibras naturales;
Afirmando la necesidad de incrementar la sensibilización del público ante las propiedades económicas y ambientales de las fibras naturales:
Pide al Director General que transmita la presente Resolución al Secretario General de las Naciones Unidas con miras a que las Naciones Unidas declaren el año 2009 Año Internacional de las Fibras Naturales;
Pide además al Director General que informe a la Conferencia en futuros períodos de sesiones y al Secretario General de las Naciones Unidas acerca de los progresos realizados en las disposiciones que se tomen para el Año Internacional de las Fibras Naturales, incluida la obtención de financiación, y, con posterioridad, sobre los resultados del Año, una vez concluido el mismo.
25 de noviembre de 2005



Resolución de la ONU
Año Internacional de las Fibras Naturales, 2009
La Asamblea General,
Observando la resolución 3/2005 de la Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, aprobada el 25 de noviembre de 20051,
Observando también que la amplia variedad de fibras naturales que se producen en numerosos países constituye una fuente significativa de ingresos para los agricultores, por lo que pueden desempeñar una importante función en contribuir a la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza, con lo cual ayudan a la consecución de los objetivos de desarrollo del Milenio,
Decide declarar el 2009 Año Internacional de las Fibras Naturales;
Invita a la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación a facilitar la celebración del Año, en colaboración con los gobiernos, las organizaciones regionales e internacionales, las organizaciones no gubernamentales, el sector privado y las organizaciones competentes del sistema de las Naciones Unidas, e invita también a la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación a que la mantenga informada de los progresos que se realicen al respecto;
Exhorta a los gobiernos y las organizaciones regionales e internacionales pertinentes a que hagan contribuciones voluntarias y presten otras formas de apoyo para la celebración del Año;
Invita a las organizaciones no gubernamentales y el sector privado a que hagan contribuciones voluntarias y apoyen la celebración del Año;
Alienta a todos los gobiernos, el sistema de las Naciones Unidas y todos los demás agentes a que aprovechen la celebración del Año para crear más conciencia de la importancia de esos productos naturales.
20 de diciembre de 2006

Mayor información pueden conseguirla en el
portal web del año internacional de la fibra natural.

lunes, 22 de junio de 2009

¿Qué estamos haciendo en ciencia y tecnología para el Bicentenario (2021)?

Acabo de leer en SciDev.net que existe el Programa de Formación Doctoral “generación del Bicentenario” en Colombia para duplicar el número de sus doctores. De ahora en adelante formaran 500 doctores por año. Además tienen un programa llamado Ondas para incentivar las vocaciones científicas de los niños y el Programa de Jóvenes Investigadores dirigido a 2400 profesionales.


Se ve que ellos han considerado en serio que el desarrollo de su país está relacionado con la ciencia y contar con profesionales altamente capacitados es vital.

En el Perú no conozco ningún programa similar que este ad portas para nuestro Bicentenario. Es más, no existe un programa de becas para estudios doctorales en ciencia. En otros países como Venezuela, Chile, Brasil, etcétera muchos profesionales reciben subvenciones económicas para realizar estudios de doctorado en sus países o en el extranjero. En el Perú si dio una subvención pequeña, pero significativa, para realizar estudios de postgrado en el Perú, eso fue en la época de Carlos del Río, cuando CONCYTEC quedaba cerca de la Av. Arenales.

Después de la Independencia del Perú en 1821 los gobiernos siguientes reclutaban del extranjero a buenos científicos para traerlos a trabajar aquí. El brillante químico italiano José Eboli vino al Perú vía un Decreto de 1846, donde se lo contrataba por 4 años costeándole su viaje y con un sueldo de 1200 pesos anuales. Eboli enseñó en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en las facultades de Medicina y de Ciencia. Fue el primero en implementar un laboratorio privado de química y el primer químico municipal. El gobierno del Presidente José Pardo invitó a Marius Emmanuel Pozzi-Escot y quien tuvo el encargo de contratarlo fue el mismísimo Pedro Paulet. En 1906 llegó Pozzi-Escot al Perú.

Pues esta buena práctica de traer excelentes científicos al Perú para que trabajasen por años (no por un día o una semana) fue descontinuada. Quizás, con el ejemplo de Colombia en el 2021, bicentenario de nuestra independencia, no sólo sea tiempo para celebrar, sino para mejorar. Ojalá que a través del CONCYTEC se logre un programa para subvencionar a cientos de jóvenes científicos para que vayan a realizar sus estudios doctorales en el extranjero y otro programa para repatriar a científicos prestigiosos peruanos que están triunfando en el extranjero.

Hace poco el presidente del Consejo Directivo del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN), Agustín Haya de la Torre, presentó el documento de trabajo "Lineamientos del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PLADES) 2010-2021". El Primer Ministro Yehude Simon tiene como idea elaborar planes por regiones o ciudades, por ejemplo; “Tumbes 2021”, “Arequipa 2021” y así. Según él se convocará a intelectuales, universidades y otras instituciones representativas de la sociedad peruana. Lo hecho hasta ahora son, como siempre, ideas, proyectos, nada de hechos o programas ejecutados.

Con miras a nuestro BIcentenario, no solo es tiempo sólo para celebrar sino para actuar. Necesitamos programas en ejecución que mejoren nuestro país, necesitamos involucrar a todos los agentes sociales, necesitamos más científicos y tecnólogos con doctorado no sólo para el Bicentenario (2021), sino para nuestro futuro como país.
PD: Esta es, coincidentemente, mi entrada número 100. Muchas gracias por leer este blog.