En el capítulo primero se encuentra una de las mejores definiciones de la química. Nos dice Langlebert: “La Química tiene por objeto el estudio de las propiedades particulares de los cuerpos, de su constitución íntima, de las acciones que sus moléculas ejercen unas sobre otras y de las leyes que presiden a sus combinaciones. Enseña los medios de extraer, preparar y purificar todas las sustancias de origen mineral u orgánico y da a conocer sus aplicaciones industriales. Ninguna ciencia presenta mayor utilidad práctica: la medicina, la agricultura, la higiene pública, la metalurgia, la fotografía y la mayor parte de las nuestras industrias modernas acuden presurosas a reclamar su asistencia y a pedirle sus consejos”.
Este espacio sirve de puente con mis amigos, alumnos, compañeros de colegio, universidad y público. Muestro las actividades académicas relacionadas con la química. Asimismo, comento algunas situaciones y casos que ocurren en el Perú que merecen mi opinión desde el punto de vista de un científico.
Translate
domingo, 7 de junio de 2009
Definiciones de química y su utilidad
En el capítulo primero se encuentra una de las mejores definiciones de la química. Nos dice Langlebert: “La Química tiene por objeto el estudio de las propiedades particulares de los cuerpos, de su constitución íntima, de las acciones que sus moléculas ejercen unas sobre otras y de las leyes que presiden a sus combinaciones. Enseña los medios de extraer, preparar y purificar todas las sustancias de origen mineral u orgánico y da a conocer sus aplicaciones industriales. Ninguna ciencia presenta mayor utilidad práctica: la medicina, la agricultura, la higiene pública, la metalurgia, la fotografía y la mayor parte de las nuestras industrias modernas acuden presurosas a reclamar su asistencia y a pedirle sus consejos”.
sábado, 6 de junio de 2009
Libros de la editorial MIR
Alexeiev
Análisis Cuantitativo
Yaroslavtsev
Colección de Problemas y Ejercicios de Química
Kreshkov
Curso de Química Analítica, Análisis Cualitativo
Kreshkov
Curso de Química Analítica, Análisis Cuantitativo
Karapetiants
Estructura de la Sustancia
Damashkin
Fundamentos de la Electroquímica Teórica
Mischenko
Prácticas de Química Física
Gorbachev
Prácticas de Química Física
Glinka
Problemas y Ejercicios de Química General
Musakin
Problemas y Ejercicios de Análisis Cuantitativo
Semishin
Prácticas de Química General Inorgánica
Savitski
Problemas y Ejercicios de Química Inorgánica
Nekrasov
Química General
Potapov
Química orgánica
Alexeiev
Semimicroanálisis Químico Cualitativo
Mujlionov
Tecnología Química General x 2 tomos
Krestovnikov
Termodinámica Química
He visto en las ferias de libros viejos de Lima algunos de estos libros, los reviso lleno de nostalgia cuando en Lima era casi imposible conseguir muy buenos libros.
Transporte sustancias químicas
Los vehículos que transportan sustancias peligrosas deben de tener los pictogramas visibles. En la foto que acompaña a este escrito vemos a este camión que transita por el carril izquierdo (uno antes que él que transportaba otra sustancia si lo hacía por la derecha). El camión está sucio y demás, no se notan muy bien la palabra PELIGRO ni el pictograma de la izquierda.
A ver si hacemos una campaña y tomamos fotos cuando se transporten sustancias químicas de manera inapropiada.
miércoles, 3 de junio de 2009
Dia mundial sin tabaco
Hay cifras espantosas:
En el mundo cada 6 segundos una persona muere por causa del cigarrillo.
Se debe restar 7 minutos de vida por cada cigarrillo que se fuma.
En el Perú hay 3.8 millones de personas fumadoras. Mientras que en el mundo esa suma es de 15,000 millones.
En el Perú se 9,000 personal año mueren a causa del tabaco (cerca de 25 personas al día)
El tabaco es la principal causa de muerte prematura y de enfermedad en la Unión Europea donde causa 650,000 muertes cada año y cerca de 1,800 muertes diarias.
En el mundo durante el 2008 se presentaron 215,000 casos de cáncer al pulmón, de los cuales 160,000 causaron la muerte del paciente.
El vicio del tabaco tiene el costo de US $ 200,000 millones por año.
Cuando se introduce un nuevo alimento o fármaco se realizan innumerables estudios para saber si es seguro para el consumo humano, pero a pesar de saber que el cigarrillo hace daño, ¿por qué este sigue vendiéndose alegremente en todo el mundo?
Los tóxicos emanados por el tabaco no solo causa daño al fumador, sino también a las personas que están en su entorno. Ademas, consume los pocos recursos del sector salud que tenemos los peruanos en trata a los consumidores de cigarrillos que bien podrían utilizarse en salvar muchas vidas.
domingo, 31 de mayo de 2009
Línea gratuita para los trabajadores en el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo
Una de ellas es que desde el pasado lunes 25 de mayo hay una línea telefónica gratuita 0800-1-6872 donde pueden llamar los trabajadores para resolver cualquier consulta laboral que ellos tengan. Lo bueno es que se puede llamar por medio de un teléfono fijo, público o celulares y desde cualquier parte del país. ¡Qué buena noticia! Así nos ahorramos el viaje y la espera en las oficinas del MTPE. Los trabajadores tienen un tiempo entre 7 a 15 minutos para realizar las consultas. El horario de atención por esta vía telefónica es de lunes a viernes de 8:30 – 12:00 y de 14:00 a 17:15 horas.
Los empresarios y empleadores seguirán llamando al teléfono 315-7100.
El portal web del MTPE tiene links interesantes el Sistema de denuncias en línea del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo y las consultas de los resultados de las inspecciones laborales.
sábado, 30 de mayo de 2009
Productos con valor agregado de la papa
El Dr. Calderón señaló que la producción de etanol a partir de la papa resulta más económica en comparación con la obtención de ese compuesto a partir de la caña de azúcar. Asimismo, se preservaría el recurso hídrico pues el consumo de agua en comparación con la caña de azúcar es infinitamente menor. Al permitir a los campesinos de la sierra vender su papa de descarte, pues actualmente la tienen que desechar o vender a un precio vil, resolvería un problema social en los departamentos productores de papa.
Al finalizar su conferencia me acerqué a saludar al químico Calderón y pedirle que me enviase su presentación para publicarlo en el número dos de la Revista Oficial del Colegio de Químicos del Perú, a lo que él muy cortésmente aceptó.
Al escuchar las otras conferencias tomé nota de dos hechos asombrosos. El primero es que ¡el Perú importa el 100% del almidón de papa! El segundo es que a pesar de que en otros países se industrializa alrededor del 40 % de la producción de papa, ¡en el Perú está cifra apenas alcanza el 2 % ¡ Además, ¡no tenemos norma técnica del almidón de papa!
Esto no sólo es para reflexionar, sino ya es tiempo de actuar. Hay que dar valor agregado a nuestros productos. Para ello es necesaria la acción del Estado, empresas y centros de investigación. En este contexto la propuesta del Dr. Calderón para la producción de etanol partir de la papa de descarte debe ser tomada en cuenta.