Translate

sábado, 3 de marzo de 2012

Consideraciones sobre el sistema de evaluación del aprendizaje de los estudiantes de la FQIQ-UNMSM


Primero debemos estar enterados que en nuestro país existe el Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Superior Universitaria CONEAU que es uno de los órganos operadores del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa ( SINEACE), creado por ley N° 28740, el 19 de mayo del 2006, que tiene como entre sus principales objetivos, promover el desarrollo de los procesos de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Educación Superior Universitaria, así como contribuir a alcanzar los niveles óptimos de calidad en los procesos, servicios y resultados de la Educación Superior Universitaria, garantizando la calidad del servicio educativo en las universidades públicas y privadas.

El Consejo de Evaluación, Acreditación y  Certificación de la Calidad de la Educación Superior Universitaria  (CONEAU) tiene entre sus principales funciones definir los criterios  e indicadores de evaluación para el proceso de acreditación y certificación de las instituciones y programas de educación superior universitaria; aprobar las normas que regulan la autorización y funcionamiento de las entidades evaluadoras con fines de acreditación y certificación; fomentando una cultura evaluativa en las instituciones de Educación Superior Universitaria, publicando los resultados de las acciones de Evaluación, Acreditación y Certificación.

El domingo 11 de julio del 2010 apareció publicado en una separata especial  del diario oficial El Peruano los estándares para la acreditación de la carrera profesional de química (bajarlo en http://coneau.gob.pe/publicaciones/cat_view/15-direccion-de-evaluacion-y-acreditacion-dea/7-estandares-para-acreditacion.html?start=5).

De acuerdo con el CONEAU la formación profesional es por competencias. En otras palabras los estudiantes universitarios deben adquirir competencias, por tanto; el sistema de evaluación debe verificar si esas competencias se han adquirido, de  ser así al alumno aprueba, de lo contrario desaprueba.  Veamos algunos conceptos claves:

a.      Competencia.- Consiste en integrar y movilizar saberes conceptuales, procedimentales y actitudinales para resolver problemas profesionales en forma autónoma y flexible en contextos determinados.
b.      Competencias laborales.- Son aquellas que adquieren las personas fuera de las instituciones educativas en su desempeño ocupacional.
c.       Competencias profesionales.- Son aquellas que adquieren las personas en la educación  cnico  productiva  educación  superior  no  universitaria  y universitaria.
d.      Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad  de la Educación Superior Universitaria – CONEAU.- Órgano operador encargado de definir los criterios, indicadores y estándares de medición para garantizar en las universidades públicas y privadas niveles aceptables de calidad, así como alentar la aplicación de medidas requeridas para su mejoramiento.
e.      Categorías y dedicación del docente universitario.  Categoría de mayor a menor: principales, asociados y auxiliares. Dedicación: Dedicación exclusiva (trabaja sólo en la Universidad), tiempo completo (trabaja 40 horas y puede trabajar en otro lado), tiempo parcial 20 hrs, 10 hrs (trabaja solo ese tiempo y luego queda libre). El docente no solo tiene horas dedicadas a enseñanza, sino también a preparación de clases, investigación, asesorías,  actividades administrativas, evaluación de las clases, preparación de reactivos y materiales,  etcétera todo ello puede sumar 40 horas o según sea la dedicación del docente. 

La competencia es una unidad de organización de los aprendizajes previstos en el currículo que integra tres tipos de contenido: el conceptual (conocido como el saber), el procedimental (el saber hacer) y el actitudinal (el saber ser).

El saber implica conocer por ejemplo los principios, leyes, normas conceptos, hechos, datos, etcétera de la química, además saber cómo, cuándo y para qué utilizarlos. Por ejemplo; la primera ley de la TD, qué es la electronegatividad, el símbolo de la plata,  la contribución de Planck, el catalizador de Wilkinson, entre otros.

El saber hacer se refiere a que el estudiante debe demostrar que tiene habilidades y destrezas útiles en química, evaluadas mediante el comportamiento observable. Por ejemplo, se le puede pedir que haga una presentación escrita u oral de un tema o que titule un reactivo determinado en el laboratorio, en este último caso el profesor observando cómo actúa el estudiante, verifica si el alumno sabe pesar correctamente, prepara bien las soluciones, si es ordenado, limpio, rápido, esmerado, si hace uso correcto de la pipeta y bureta, si las maneja con destreza, etcétera.

El saber ser se refiere a que el estudiante proyecte o haga visible una serie de valores,  actitudes positivas y normas. Por ejemplo, el alumno es puntual, cumplido, honrado, veraz, respeta a sus compañeros, es solidario, ayuda cuando hay un problema, participa activamente en clase, siempre se ofrece como voluntario, muestra iniciativa, si trabaja en equipo, si resuelve los conflictos, etcétera.  


Un ejemplo ilustrativo de cómo los empleadores peruanos requieren ciertas competencias de profesionales químicos no lo tengo, ya que normalmente están mal hecho porqué no entienden del tema. En este link http://jobs.virginia.gov/careerguides/Chemist.htm  pueden ver como en USA son requeridas competencias para el profesional químico.

Como veremos más adelante, en la FQIQ sólo evaluamos el saber, pero no los otros dos componentes. 
De acuerdo con el Modelo de Calidad para la Acreditación de la Carrera Profesional Universitaria de Química dada por el CONEAU señala en el criterio 2.4 evaluación del aprendizaje y acciones de mejora lo siguiente:

La carrera profesional aplica evaluaciones del aprendizaje logrado  por los estudiantes durante su formación. Las evaluaciones consideran principalmente los conocimientos, habilidades y actitudes declarados en el perfil del egresado.
El sistema de evaluación del aprendizaje de los estudiantes en actividades específicas (trabajos encargados, prácticas, talleres, seminarios y otras) responde a los objetivos, o competencias, y contenidos de éstas. Sus resultados son considerados en la toma de decisiones de mejora del proyecto educativo.

En principio existen varias formar de evaluar el aprendizaje y una variedad de actividades específicas que dependen de la naturaleza de cada curso, el número de alumnos, del tiempo de dedicación del profesor, del perfil del egresado (vea http://www.unmsm.edu.pe/quimica/escuela/eap_quimica/perfil.htm), del proyecto educativo (currículo de estudios), etcétera.

Por ejemplo, en un curso de laboratorio donde se adquieren habilidades, destrezas, actitudes, valores éticos y conocimientos esenciales  me parece errado que sólo se evalúen mediantes pasos o exámenes escritos, ya que eso solo evalúan los conocimientos (el saber) y ¿que´ pasa con el saber hacer y el saber ser?  Pues en la actualidad no se evalúan en todos los cursos de laboratorio, solo en algunos de ellos. Eso está muy mal. En ese caso el examen debe ser práctico, si hay una práctica de titulación, pues se le da una muestra al alumno y el debe en el laboratorio y de forma práctica realizar todos los pasos en presencia del profesor y si este le pregunta por qué el medio debe ser ácido o por qué calientas o filtras, el alumno debe responder. Pero no, en la actualidad se lo evalúa como si fuera un curso de teoría. 

En el laboratorio la evaluación debe ser constante en cada práctica se debe evaluar las habilidades, destrezas, actitudes, valores éticos y conocimientos esenciales  de los estudiantes. Los exámenes deben ser prácticos. Porque ahora, sucede que hay algunos alumnos que no saben pesar ya que cuando se realizó esa práctica, ellos solo miraron y como el examen era escrito nunca le evaluaron es  habilidad que se suponía debía de adquirir.

En las actuales condiciones es un problema  el número excesivo de alumnos por grupo de laboratorio que se tiene muchas veces. Por seguridad y naturaleza de la carrera profesional de química debería haber  un profesor por cada diez estudiantes, por ello si el laboratorio tiene 15 alumnos, pues debe haber dos profesores.  Claro que esto no se puede hacer por el excesivo número de alumnos que tenemos en los dos primeros años de la carrera y por la falta de dinero para contratar más profesores.  Asimismo los reactivos químicos, materiales y equipos son escasos y muchos están en mal estado. Todo esto limita que se pueda aplicar una evaluación constante en el laboratorio.

En lo que respecta a las evaluaciones de los cursos de teoría deberían evaluarse también las habilidades, destrezas, actitudes, valores éticos y conocimientos esenciales. La evaluación de los cursos  también debería ser continua, como lo hice en el ciclo de verano 2012 (cada clase unos ejercicios no calificados y asesorado y luego un paso escrito)  pero esto solo se puede hacer si tienes un número pequeño de alumnos (menos de 20), pero si tienes más de 20 como 30 o 50 eso es imposible, salvo que se contraten los jefes de práctica ó ayudantes de práctica.  Las tardanzas y ausencias deberían también evaluarse (actitudes y valores éticos). Se podrían dar trabajos grupales a los alumnos acompañada de una exposición oral.  Esto supondría que se habilidad de comunicarse oralmente se estaría evaluando, tendría la destreza de hablar en público y mostraría sus actitudes al momento de exponer.  Eso sería importante, ya que en la actualidad el estudiante sólo expone en los dos cursos de investigación y cuando sustenta su tesis. Imagínese un  estudiante que haya expuesto oralmente en todos los cursos universitarios, le será fácil sustentar su tesis y estará más ducho cuando lo entrevisten en alguna empresa.  

El evaluar muy bien a todos los alumnos en el saber, el saber hacer y el saber ser es casi imposible en la actualidad dada la alta relación alumnos/ profesor por curso  y con los medios con los que contamos en la FQIQ. Con las justas se evalúa el saber.  

Hay que aclarar que el sistema de evaluación del aprendizaje debe considerar qué hacer después de que al alumno le den su nota, pues este no queda en saber que él aprobó o no, sino en analizar ese resultado. Los que desaprobaron tienen que realizar una serie de actividades para ayudarlos a lograr las competencias que el curso requiere y a los que aprobaron hay que darles otras actividades para que optimicen sus competencias. Como todos sabemos estas actividades actualmente no se dan.

En mundo perfecto podríamos tener el mejor sistema de evaluación del aprendizaje, pero lamentablemente el sistema universitario peruano está en crisis. A pesar de decirse que las universidades tienen autonomía, pues no tenemos autonomía económica, estamos amarrados a un manejo económico ineficiente, lento y desesperante. Tenemos una sobrepoblación estudiantil, muchos de los cuales no tienen los recursos económicos para comprarse libros, comprar software de química y donde suscribirse a revistas especializadas es un sueño para casi todos. También algunos alumnos no se alimentan bien y otros tienen enfermedades graves que limitan sus estudios universitarios.  
   
Por otro lado, los profesores no son capacitados en docencia ni menos en el llamado currículo por competencias. Pero otro problema grave es que muchos docentes trabajan en otras universidades o empresas, no estamos al 100% en la universidad ni tampoco nos dedicamos solo a enseñar. Tenemos que preparar las clases, hacer investigación, asesorías,  proyección social, extensión universitaria,  actividades administrativas, evaluar las clases, preparar de reactivos y materiales,  etcétera todo ello en la práctica suma más 40 horas semanales.  La preparación de reactivos y materiales para el laboratorio en otras universidades es realizada por técnicos, pero en la UNMSM, no sé porqué, lo hacen los profesores.  


Antes, los profesores no trabajaban únicamente en la UNMSM por sus bajos sueldos. A pesar de existir un programa de homologación de los docentes universitarios con los funcionarios del poder judicial, por un lado este no se aplica a algunos docentes por cuestiones burocráticas y, por otro, hay una gran brecha entre lo que gana un docente principal a tiempo completo o dedicación exclusiva (cuyo sueldo bruto  es más de 6,000 soles) con el asociado (que está por los tres mil soles)  y auxiliar (gana cerca de 2,000 soles). Estos dos últimos reciben un sueldo que no les permite al docente y a su familia alimentarse y vestirse bien, comprarse libros y revistas especializadas ni asistir a congresos mundiales como el de Puerto Rico que se realizó al año pasado, donde solo estuvimos tres profesores de la FQIQ. 

Les adjunto, para que tengan idea de cuánto gana un profesor universitario, el cuadro de equivalencias y equiparación del Programa de Homologación vigente al culminar el proceso de homologación aplicada a los docentes señalados en el Artículo 3 del DECRETO DE URGENCIA Nº 033-2005


Nota: Falta actualizar al 2012, los montos del cuadro están dados para funcionarios del Poder Judicial del año 2005. En la actualidad  solo hay principales, asociados y auxiliares, no  las subcategorias como TC I, TCII, DE I ni DE II. 

Como en la FQIQ queremos ir hacia la mejora continua, debemos mejorar paulatinamente dentro de nuestras posibilidades y las limitaciones propias de una universidad nacional. Hay muchas cosas que se puede hacer sin necesidad de mucho dinero y una de ellas es crear un sistema de evaluación del aprendizaje. Primero  tanto el profesor como el alumno debe tener claro cuáles son las competencias que debe adquirir en un curso determinado y por ello, debe ser evaluado para verificar si esas competencias las adquirió o no. Luego el profesor en coordinación y visto bueno de la EAP, analizando su disponibilidad en la universidad, los medios con que se cuente y otros factores,  dirá qué se evalúa y cómo se evalúa, si conviene tres exámenes, presentar un trabajo práctico escrito con sustentación oral; dos exámenes y una presentación oral; 6 pasos y un examen. No conviene que se creen una única modalidad de evaluación ni tampoco dejar libre al profesor y tengamos múltiples formas de evaluación. La tendencia es la evaluación continua. La EAP de química, previo estudio puede dar, por ejemplo; 5  modalidades de evaluación para los cursos de teoría y otras 3 para los laboratorios.

Finalmente,  considero que lo más importante es crear un sistema de evaluación del aprendizaje de los estudiantes de la FQIQ-UNMSM, donde el docente entienda lo que es el proyecto educativo por competencias. Para ello requiere capacitación, sin ello esta demás que apliquemos  tres exámenes y un sustitutorio o cosas parecidas. No va a cumplir con los estándares para la acreditación de la carrera profesional de química  dadas por el CONEAU y sería otra oportunidad perdida.


No hay comentarios: