
Este espacio sirve de puente con mis amigos, alumnos, compañeros de colegio, universidad y público. Muestro las actividades académicas relacionadas con la química. Asimismo, comento algunas situaciones y casos que ocurren en el Perú que merecen mi opinión desde el punto de vista de un científico.
Translate
viernes, 2 de enero de 2009
Falleció Tomás Quispe Victoria

¿Qué esperamos hacer el 2009?
2. Cuidemos el medio ambiente.
3. Caminemos más.
4. No comamos ni bebamos (licor) en exceso.
5. Compremos lo necesario y evitemos comprar cosas suntuosas.
6. Generemos menos desechos.
7. Trabajemos, divirtámonos y descasemos mejor.
8. Compartamos más tiempo con nuestros familiares y amigos.
9. Realicemos algún trabajo en beneficio de nuestra comunidad.
10. Comprendamos más a los demás.
martes, 30 de diciembre de 2008
Los descubrimientos más relevantes en química del año 2008
En el Perú tenemos en gas de Camisea (metano), pero la sonsa espacial Cassini ha descubierto que Titán (una luna de Saturno) tiene un reservorio de etano líquido. Se conoce que en Titán hay metano el cual por medio de rayos cósmicos de alta energía son convertidos a etano, compuesto que se analizó por un espectrómetro IR de la nave espacial.
El estudio titulado The debt of nations and the distribution of ecological impacts from human activities casi paso desapercibido. Los autores han estimado el costo de las actividades humanas desde 1961 hasta el 2000 separándolas en 6 categorías: cambio climático, disminución de la capa de ozono estratosférico, expansión e intensificación de la agricultura, deforestación, sobrepesca y conversión de los manglares. Una de las conclusiones de este estudio señala que durante 4 décadas las naciones ricas han causado un impacto al medio ambiente valorado en $2.5 billones (la traducción correcta del trillion estadounidense que figura en la publicación inglesa al español es billón) en los países pobres. A pesar de que el estudio tiene problemas con la valoración ambiental y las cifras no son exactas, según los autores este estudio da una evidencia prima facie (a primera vista) que existe una distribución desigual de los daños ambientales y que es un paso correcto hacia los temas de responsabilidad ambiental, desarrollo, globalización en concordancia con los costos económicos.
Me acuerdo que en los cursos mecánica cuántica veíamos los espectros atómicos, moleculares hasta los infrarrojos, pero los espectros rotacionales no. Antes registrar un espectro rotacional de una molécula podía tomar meses, ahora gracias a Brooks Pate se hace en un día.
Una prueba química analítica “sencilla” de la huella digital sirve para determinar trazas de compuestos químicos como explosivos, drogas, entre otros, todos ellos solubles en agua. Se emplea la técnica DESI MS (desorption electrospray ionization mass spectrometry). A diferencia de otras técnicas de espectrometría de masas que requieren vacío, DESI no lo requiere y se puede hacer en el campo y sobre cualquier superficie. Esta técnica no sólo tiene aplicaciones policiales sino también médicas.
Los químicos que nos dedicamos a la síntesis siempre tenemos problemas para caracterizar a nuestros nuevos compuestos. Si no hay rayos X no hay publicación, especialmente en inorgánica. Además, para los átomos pequeños no resulte átomos pequeños, un caso es el hidrógeno. Sin embargo. La técnica TEM (transmission electron microscope) en grafeno que hicieron los investigadores de la Universidad Ulm de Alemania permitió observar señales claras de la presencia de átomos de hidrógeno. Esto crea un hito en esta técnica y es de gran ayuda para los químicos.
Otros grandes hitos químicos del 2008 pueden ser vistos en Chemical Word de la Royal Chemical Society y en el blog The Sceptical Chymist (blog de Nature) donde listan las 10 mejores investigaciones del 2008 en química.
lunes, 29 de diciembre de 2008
Los jefes peruanos
sábado, 27 de diciembre de 2008
Química imaginada
lunes, 15 de diciembre de 2008
Decano del Colegio de Químicos del Perú
Certificación profesional
Actualización y mejoramiento de las competencias del profesional químico
Difusión de las capacidades y competencias del profesional química en las empresas
Inmueble del CQP
Relaciones con la sociedad y el Estado
Plan estratégico
Confraternidad entre los químicos
Saludos de la actual decana, Betty Chung Tong
Agradezco a todos los colegiados por participar en las elecciones con su voto de respaldo a la candidatura de la lista Integración Química y reitero el compromiso de trabajar para llevar adelante a nuestro CQP.
domingo, 7 de diciembre de 2008
La contaminación del aire debido a la presencia del azufre en los combustibles
Como consumidor de gasolina me gustaría saber quien realiza los análisis del contenido de azufre de los combustibles que se venden en los grifos y en que portal de internet se publican estos datos.
De acuerdo con el artículo 6 de la Ley que regula el contenido de azufre en el combustible diesel (Ley 28694) el Ministerio de Energía y Minas dispondrá las medidas necesarias para que los consumidores conozcan las especificaciones del diesel que adquieren en lo concerniente al contenido de azufre. Pues en el link de dicho ministerio no encontré alguna información.
Un documento muy interesante e ilustrativo es el presentado por Mariano Castro Sánchez-Moreno en su artículo ¿Y los determinantes ambientales de las políticas
económicas y sociales? Nos comenta las normativas ambientales y nos da luces sobre lo que hace el estado peruano al respecto a los combustibles.