Translate

sábado, 27 de diciembre de 2008

Química imaginada


Cuando un colega hizo efectivo su bono académico de 300 nuevos soles de la UNMSM se compró el libro “Química imaginada: reflexiones sobre la ciencia” de Roald Hoffmann y Vivian Torrence, publicado por el Fondo de Cultura Económica, México, 2004.

El colega me prestó el libro unos minutos y tras una breve lectura, decidí que yo también tenía que comprarlo.

El libro tiene capítulos cortos escritos con un lenguaje comprensible, con un grado especial de humanización y sentimiento. Se narran de una manera histórica y químicamente explicativa los grandes logros químicos conseguidos por personajes casi épicos.

Aunque los “collages” que presenta el libro en cada uno de sus capítulos no son de mi agrado, el de la carátula sí que es especial. Allí se “ve” que el fuego es el elemento esencial para el cambio. La laboriosidad y diligencia de los químicos, el uso de muchas sustancias, artefactos y equipos, la presencia de una mujer y hombre trabajando y de dos visitantes del laboratorio-teatro, hacen de este collage mi favorito.

Los capítulos más logrados son: En el comienzo, la Tabla periódica, Teoría y Práctica, Flogisto, Aire de Revolución, y el Santo Grial.

La lectura de este libro me hizo recordar al artículo “La Química y el Arte” escrito por nuestro amigo el Prof. Dr. h. c. Lothar Beyer donde expresa la gran interrelación de la química con el arte. Esto está mucho más documentado en su libro “Des artes chemiae. Chemiker und Chemie an der Alma mater Lipsiensis” hecho junto con R. Behrends en el 2003.

El libro de R. Hoffmann y V. Torrence, así como otros libros como el de L. Beyer y R. Behrends son sumamente útiles para los profesores y alumnos de química ya que nos dan una visión y sentimientos muy raramente encontrados en los textos y revistas.

lunes, 15 de diciembre de 2008

Decano del Colegio de Químicos del Perú




Hace unos meses un grupo de químicos me propuso como candidato a Decano del Colegio de Químicos del Perú. Yo primero no acepté, ya había estado colaborando con el CQP desde hace 4 años y deseaba tomarme unas "vacaciones" y dedicarme un poco más a mi profesión como investigador universitario y consultor.


Luego de una insistencia de mis amigos y de mucho pensar en el futuro del CQP acepté el nuevo reto y luego conformé la lista "Integración Química". Para ello, hablé con algunos colegas que trabajan en la industria y que tienen una destacada vida profesional y logre que aceptaran Pilar Caso (química muy responsable y con gran ética profesional), Liliana Marrufo (la primera titulada de la UNFVR y trabaja en el Ministerio de la Producción), Rubén Roca (destacado consultor de empresas químicas), Claver Guerra (reconocido consultor internacional en la industria del petróleo) y Patricia Morales (recientemente doctorada en educación y consultora internacional).

Nos reunimos esas personas y conformamos la lista para las elecciones 2008 y elaboramos el plan de trabajo de 8 puntos:


Ley del Profesional Químico
Certificación profesional
Actualización y mejoramiento de las competencias del profesional químico
Difusión de las capacidades y competencias del profesional química en las empresas
Inmueble del CQP
Relaciones con la sociedad y el Estado
Plan estratégico
Confraternidad entre los químicos



Comite Electoral del CQP: Tania Fenny Sánchez Ramírez (vocal), Luisa Margarita Godoy Aliaga (presidenta) y Christian Israel Simión Siu (secretario)

Hicimos la difusión de nuestra candidatura a nuestros amigos y esperamos el día 14 de diciembre. Para felicidad nuestra hemos tenido una votación mayoritaria gracias al respaldo de casi todos los químicos.

La actual decana del CQP, Bety Chung, ha realizado una muy buena labor iniciando varios procesos, entre los cuales merecen especial atención la ley del profesional químico y el de certificación profesional.


Durante el periodo 2009-2010 me toca el nuevo reto, como decano del CQP y en este nuevo escenario de recesión mundial, ayudar a los químicos peruanos a: tener mayores oportunidades profesionales, que sus talentos y capacidades sean reconocidos, dar un mejor servicio profesional al país, brindar mayores opciones de una mejor educación profesional y tener mayor relación con la sociedad.





Saludos de la actual decana, Betty Chung Tong

Agradezco a todos los colegiados por participar en las elecciones con su voto de respaldo a la candidatura de la lista Integración Química y reitero el compromiso de trabajar para llevar adelante a nuestro CQP.

domingo, 7 de diciembre de 2008

La contaminación del aire debido a la presencia del azufre en los combustibles


Casi siempre he escrito en este blog lo que se me ocurría, pero esta vez un amable lector de este blog me ha sugerido un tema: la contaminación del aire debido a la presencia del azufre en los combustibles.

Los combustibles de los vehículos que circulan en el Perú hasta hace unos años eran exclusivamente el diesel y la gasolina. Con el tiempo apareció primero el gas licuado de petróleo (GLP) y luego el gas natural vehicular (GNV).

El GNV es mayoritariamente metano (más del 90%) los otros componentes minoritarios son etano, propano y otros gases.

De acuerdo con los datos de PETROPERU la composición del GLP es una mezcla de hidrocarburos con tres átomos de carbono (C3) y de cuatro (C4). La proporción entre ambas, en general, varía entre 45 a 60 % de C3 y 55 a 40 % de C4. Se puede decir que está compuesta mayoritariamente por propano, propeno, butano, buteno y los isómeros de éstos.


La composición de la gasolina y del diesel es más compleja, ya que son en realidad una mezcla de muchos compuestos químicos. La gasolina tiene hidrocarburos de cadena más cortas (principalmente, entre 7 a 11 átomos de carbono) que el del diesel (mayoritariamente, entre 15 a 23 átomos de carbono).


A la gasolina se le añaden compuestos químicos. Antes se adicionaba un compuesto que contenía plomo (plomo tetraetílico) usado para mejorar el poder antidetonante de la gasolina, ahora se ha cambiado por compuestos tipo alcoholes y éteres como el ter-butanol (TBA), ter-amil metil éter (TAME) y metil ter-butiléter (MTBE).

Se sabe que un aumento de azufre en el diesel o gasolina, entre otros efectos, disminuye la potencia del motor, aumenta el consumo de combustible, incrementa el número de fallas del motor, incrementa el material particulado fino emitido y se desprenden mayor cantidad de SO2 a la atmósfera. Todo ello, además causa un daño ambiental, enfermedades y pérdidas económicas.

Debido a lo perjudicial que es la presencia de azufre en los combustibles (además que el precio de ellos con alto contenido de azufre es bajo) los científicos han trabajado por décadas para encontrar métodos de separación de los compuestos azufrados presentes en el petróleo.

Existen muchos métodos para eliminar el azufre del petróleo, de ellos podemos mencionar el más utilizado; la hidrogenación, ella consiste en un tratamiento con H2 a muy altas presiones y temperaturas en presencia de catalizadores. El azufre es eliminado como H2S. Otros métodos son la oxidación, alquilación, adsorción, extracción, precipitación, etc.


Si necesario aclarar que cuando se lee "el contenido azufre en el petróleo", se refiere al contenido de una serie de compuestos que tienen en su composición química azufre como: el azufre elemental (S8), el sulfuro de hidrógeno (H2S), los tioles (RSH), tioéteres (RSR), polisulfuros (RSnR), tiofenos, benzotiofenos, etc. Siendo estos alifáticos, cíclicos, aromáticos, heterocíclicos, etc.


Los vehículos que funcionan con gasolina emiten una serie de gases y sólidos productos de la combustión (reacción del oxígeno con los componentes químicos de la gasolina). No sólo se emite CO, CO2, sino también, diversos óxidos de nitrógeno (NOx), azufre (SOx), hidrocarburos son oxidar, hidrocarburos oxidados y cientos de compuestos gaseosos.


La combustión del GLP o del GNV produce menos compuestos gaseosos y sólidos que los de la gasolina. En especial al tener en su composición una cantidad muy pequeña de compuestos nitrogenados y azufrados, emiten óxidos de nitrógeno o de azufre en cantidades mucho menores al de la gasolina.


Cuando un combustible que contiene compuestos de azufre combustiona (reacciona con el oxígeno) se transforma, en gran parte, en dióxido de azufre (SO2) que es un gas y en sulfatos (SO42-) que son sólidos. El SO2 se transforma catalíticamente en el gas trióxido de azufre (SO3) y éste último en una reacción posterior con el agua produce el ácido sulfúrico (H2SO4) que es un líquido. El SO2 con el agua produce el ácido sulfuroso. Ahora bien, es bien sabido que estos compuestos (SO2, SO3 H2SO3 y H2SO4) causan daños a las personas y al medio ambiente.


Debido a las pérdidas económicas y a las enfermedades que causan los compuestos azufrados muchos países han puesto normativas para regular el contenido del azufre en los combustibles. A diferencia del Perú donde la norma indica que el ¡contenido de azufre en el diesel Nº 2 puede ser de 5 000 ppm y en la gasolina hasta los 1 000 ppm! en otros países estos valores son mucho menores. Aunque algunas grifos peruanos dicen que el contenido de azufre en la gasolina que expenden tiene alrededor de 300 ppm y en el diesel este ronda el valor de 3 000 ppm, no conozco un ente imparcial que realice estos análisis.


De acuerdo con un documento del PENUMA del 2007 y de ARPEL en países como Brasil el contenido de azufre en el diesel es 500 (áreas metropolitanas) a 2 000 ppm (áreas no metropolitanas), Bolivia 2 000 ppm, Chile 50 (áreas metropolitanas) y 350 ppm (áreas no metropolitanas), Argentina menos de 1 500 (áreas metropolitanas) a 2 500 ppm (áreas no metropolitanas), México 300 (áreas metropolitanas) y 500 ppm (áreas no metropolitanas) y en los otros países donde si se defiende a la población el contenido de azufre es mucho menor. En el caso de la gasolina, Argentina 300 a 350 ppm, Brasil 1 000 ppm, Ecuador 1 300 ppm, México 500 a 1 000 ppm, en los países europeos consideran un máximo de 50 ppm y la tendencia es acercarse a cero (menos 10 ppm de azufre).


En el Perú la Ley 28694 señala que para el 2010 el límite máximo del contenido de azufre en los combustibles será de 50 ppm, cuando en otros países esa norma ya existe ¡siempre estamos detrás de otros países, no solo en el futbol!


Si después de trabajar mucho y de ahorrar, yo me compro un auto moderno este se va a malograr debido al alto contenido de azufre en el combustible. ¿El estado peruano no debería proteger el bien que yo adquirí con tanto esfuerzo?

Si yo sufro de asma y se sabe que el SO2 me hace daño ¿el estado peruano no debería proteger mi salud?

La pregunta que muchos se han hecho es si se sabe todos los efectos dañinos del azufre ¿por qué en el Perú la normativa permite la venta de combustible con alto contenido de azufre? ¿Por qué ocurre esta aberración ambiental?


En el Perú existen varias organizaciones y ciudadanos preocupados por el alto contenido de azufre en los combustibles, algunos se han pronunciado y realizado la campaña ambiental 2008 "Si combustibles limpios usamos... mejor aire respiramos y nuestra vida cuidamos". Les recomiendo ver el blog no más azufre.


Como consumidor de gasolina me gustaría saber quien realiza los análisis del contenido de azufre de los combustibles que se venden en los grifos y en que portal de internet se publican estos datos.


De acuerdo con el artículo 6 de la Ley que regula el contenido de azufre en el combustible diesel (Ley 28694) el Ministerio de Energía y Minas dispondrá las medidas necesarias para que los consumidores conozcan las especificaciones del diesel que adquieren en lo concerniente al contenido de azufre. Pues en el link de dicho ministerio no encontré alguna información.

Un documento muy interesante e ilustrativo es el presentado por Mariano Castro Sánchez-Moreno
en su artículo ¿Y los determinantes ambientales de las políticas
económicas y sociales?
Nos comenta las normativas ambientales y nos da luces sobre lo que hace el estado peruano al respecto a los combustibles.


Finalmente siempre se habla de realizar cambios en la matriz energética, de hecho el GN y GLP están reemplazando al diesel en la industria en el sector transporte. Pero el gobierno peruano, a diferencia de otros países, considera el cambio GN y a los biocombustibles como el futuro de nuestra matriz energética. Mientras que en otros países estudian e invierten en otras fuentes energéticas como por ejemplo, las celdas de combustión.


Los estudios demuestras que no es posible reemplazar a los combustibles del petróleo por uno alternativo, pero un conjunto de nuevos recursos energéticos si puede hacerlo. Ellas pueden ser las energías eólicas, térmicas, solares, nucleares, hídricas, hidrógeno, electricidad, etc. En el caso de los vehículos, aparte de los biocombustibles, tenemos los que funcionan con electricidad, hidrógeno, los híbridos, etc.


Una de las críticas que se hace a los fabricantes de vehículos es que no han invertido lo suficiente en el desarrollo de tecnologías alternativas al petróleo. Todos hemos leído la noticia cuando los principales CEOs de fabricantes de vehículos viajaron al Congreso de USA para pedir dinero y no quebrar (debido a la crisis financiera) ¡este viaje lo hicieron viajando en sus jets particulares! Casi lo mismo cuando, hace muchos años atrás, los gobernantes de los países pobres iban a pedir dinero a los países ricos alojándose en hoteles de lujo y viajando en limosinas. Pues la segunda vez que estos CEOs fueron al congreso de USA, lo hicieron en autos híbridos y allí públicamente reconocieron su error.


La población apoyada con profesionales expertos en energía, junto con los especialistas de los centros de investigación universitarios, pueden realizar una serie de acciones para que el estado realmente proteja a la población y, mientras tanto, éstos especialistas investigen tecnologías energéticas no basadas en los combustibles fósiles.


viernes, 5 de diciembre de 2008

El ingreso a San Marcos: un peligro



Hace unos largos meses la Municipalidad de Lima inició los trabajos de mejoramiento de la Av. Venezuela y Universitaria. A pesar de que las obras han sido recortadas por el litigio entre la UNMSM y la Municipalidad de Lima, éstas aún no concluyen.

El litigio ha traído como consecuencia que el puente peatonal de la Av. Venezuela quede inconcluso y, por ello, las personas que cruzan la Av. Venezuela sufren un riesgo muy grande de morir o ser atropellado al tratar de salir o de ingresar de este centro de estudios.

Si bien es cierto que hay un problema, hasta ahora sin visos de solución, entre San Marcos y la Municipalidad de Lima, de ninguna manera pueden verse afectados los vecinos, alumnos, profesores, trabajadores y visitantes de la UNMSM, Decana de América.

Una de las soluciones a corto plazo, que se debe hacer efectivo de manera urgente, es colocar policías de tránsito para dar paso seguro a los peatones. De esta manera, mañana no tendremos que lamentar algún accidente o muerte de una persona que trate de ingresar a nuestro centro de estudios.

domingo, 23 de noviembre de 2008

Contaminación del aire y su relación con las muertes: el derecho a no estar malinformado

La noticia salió en los diarios de Lima y en los portales de Internet "La Defensoría del Pueblo informó que unas 3,900 personas mueren anualmente en Perú debido a la contaminación del aire".

Otra: El ministro del Ambiente, Antonio Brack, mostró su preocupación por el informe de la Defensoría del Pueblo que alerta que cuatro mil personas mueren cada año en Lima por la contaminación ambiental.

En Internet pude leer lo siguiente:
El Consejo Nacional del Ambiente (CONAM) señaló en un estudio en el 2005, que en Lima --una ciudad de ocho millones de habitantes-- el riesgo de muerte atribuible a la contaminación por material particulado PM10 asciende a 6.064 casos anualmente. Usó para su estudio el modelo Air Quality Health Impact Assessment, elaborado por la OMS.

Cuando leí esto dije con sorpresa: ¿Qué? Luego con más calma me pregunté ¿son estos datos ambientales correctos y confiables? ¿se puede afirmar con tanta certeza cuántas personas mueren anualmente debido a la contaminación? Primero veamos que es material particulado (PM) y partículas totales en suspención (PTS).

La composición atmosférica es, aproximadamente, 78% de dinitrógeno, 21% de dioxígeno, menos del 1% de argón y en un porcentaje muy pequeño de agua, dioxído de carbono, monóxido de carbono, ozono y otros gases. Pero no todo el aire que respiramos está sólo compuesto de gases, sino que también hay sólidos y líquidos muy finos.

El tamaño de las partículas que se encuentra en la atmósfera, es variable desde medio milímetro (el tamaño de un grano de arena) hasta dimensiones moleculares. Las partículas contaminantes que tienen un rango de tamaño entre 10 a 0.001 µm se encuentran cerca de las zonas industriales o urbanas. Estas partículas pueden estar compuestas de carbón, sales, polvo de cemento, metales pesados, partículas orgánicas, etc.

PM10 quiere decir que se trata de material particulado que tiene un tamaño (diámetro) menor a 10 micrómetros (10 µm). PM 2.5 tiene un tamaño menor a 2.5 micrómetros. Este material puede estar en el aire que uno respira. PTS es todo material particulado (sólido o líquido) que tenga un tamaño de igual o menor a 100 micrómetros. Varios estudios indican que más daño causa el material particulado más pequeño que uno grande. Por ello, muchos países pasaron de medir PTS a PM10 y ahora muchos miden PM2.5.

Cuando uno respira partículas grandes, como un grano de arena, el organismo lo expulsa. En el caso de partículas muy pequeñas, está pueden introducirse más fácilmente en las partes más internas del sistema respiratorio, quedar en el pulmón y causar un daño serio al tejido pulmonar. El daño puede ser desde una inflación a los tejidos hasta la aparición de cánceres. También se han reportado enfermedades cardiovasculares.

Sería útil que el lector de este blog lea los informes 136 y 116 de Defensoría del Pueblo. En la página 20 del informe 136 de Defensoría del Pueblo se señala: Que en la ciudad de Lima el número de muertes atribuibles a los contaminantes por material particulado menor a 10 micras y partículas totales en suspensión es de 1895 y 1558 muertes, respectivamente, lo cual equivale a un 5.8% y 4.7% del total de decesos ocurridos durante el año 2000 (7).

La referencia 7 señala:
De acuerdo con información proporcionada por el Consejo Nacional del Ambiente.

El paso siguiente era lógico, yo quería ir a la fuente, pero la fuente no está bien citada. Es decir, falta indicar el numero de documento, si es reporte o informe, la fecha, otro dato que nos sirva para encontrarlo, ya que la información es delicada.

Busque en Internet y di con el portal del Consejo Nacional del Ambiente, CONAM, en la pag 188 del (capitulo 4, Impactos Ambientales) del Informe Nacional sobre el Estado del Ambiente GEO Perú 2002-2004. Se menciona que una de las causas de las IRAs (infecciones respiratorias agudas) está vinculada a la calidad del aire, en especial a la presencia de partículas menores a 10 micrones (PM10), que afecta el sistema respiratorio.

También pude ver el documento GEO Lima Callao- Perspectivas del Medio Ambiente Urbano, Capitulo 4: Impactos del Estado del Ambiente Urbano, página 124. Allí se señala lo siguiente: Es difícil estimar el costo económico de los efectos de la contaminación atmosférica sobre la salud pública o sobre el patrimonio. Los resultados preliminares de una investigación que atribuye el 9 % de las muertes sucedidas en el año 2000 en Lima y Callao a la contaminación atmosférica, indican que se habría perdido más de US$ 113 millones11 (Gonzáles, 2004).

En la página 127 de este último informe se puede leer:
…En cuanto al número de muertes, usando la hipótesis de bajo riesgo, Gonzáles (2004) calcula que en Lima Metropolitana alrededor del 9.2% de las muertes sucedidas en el 2000 puede atribuirse a la contaminación atmosférica por PTS y PM 10.

Cuando veo la bibliografía en este documento veo una parte que dice ¡Comunicación Personal! y dentro de ella se encuentra Gonzáles, A. (2004). Consultora. Estudio preliminar para estimar la valoración económica de los impactos de la contaminación atmosférica en la salud de la población de Lima Metropolitana. Comunicación personal.

En principio, sugiero a los entes del Estado Peruano que citen las referencias de acuerdo al estilo de Vancouver cuando se trate de temas de salud. Segundo, desde muchos años atrás no se citan las comunicaciones personales en las publicaciones. Tercero no se puede afirmar algo tan serio como el número de muertes basados en un estudio preliminar. Cuarto, al ser una comunicación personal no hay forma de encontrar un documento que respalde las afirmaciones expuestas, con lo cual lo invalida como una referencia confiable.

En el
informe 116 (pagina 36) de Defensoría del Pueblo se puede leer:
En el año 2004, el Consejo Nacional del Ambiente dio a conocer un estudio en el que concluía que, en la ciudad de Lima, el número de muertes atribuibles a los contaminantes material particulado menor a 10 micras y Partículas Totales en Suspensión era de 1895 y 1558 muertes respectivamente, lo que equivale a un 5.8% y 4.7 % del total de muertes sucedidas en el año 2000.

Las cifras fueron obtenidas utilizando un modelo denominado “AIRQ”, desarrollado por la Organización Mundial de la Salud, que calcula la mortalidad y morbilidad atribuibles a la contaminación del aire. Para su funcionamiento, el modelo debe ser alimentado con información sobre la calidad del aire (promedios diarios), número de muertes totales, número total de personas enfermas por causas respiratorias y cardiovasculares, información poblacional, entre otros datos. Evidentemente, los resultados que arroja el sistema dependen de la calidad de la información ingresada, la cual, como hemos señalado, presenta serias limitaciones. La información sobre calidad del aire del año 2000 presentaba muchos vacíos, que debieron ser completados con estimaciones. La información sobre morbilidad utilizada no reunía las características que exigía el modelo por cuanto la información sobre la procedencia de los enfermos no era registrada en los hospitales. Asimismo, no todas las personas enfermas acuden o son atendidas por los hospitales del sistema nacional, por lo que se puede afirmar que las cifras sobre enfermedades respiratorias y cardiovasculares han sido subestimadas en el estudio.

Justo, ellos mismos mencionan que el estudio (que sabernos es preliminar), que supongo es el de Gonzáles, tiene serias limitaciones. Por esa razón los datos que arroja este estudio preliminar no son confiables. ¿Cómo los datos de un estudio preliminar se convierten en datos que aparecen en los diarios y que mucha gente piensa que son válidos? La culpa no es de Gonzáles sino de los otros, aquellos que creyeron a pie juntillas los datos de su estudio preliminar. No actuaron con pensamiento científico, una de la reglas nos dice: desconfiar de las investigaciones incompletas y de aquellas que no han sido contrastadas por los pares académicos.

No dudo que el CONAM y la Defensoría del Pueblo tenga la sana intención de alertar a las instituciones y los ciudadanos sobre los daños y enfermedades que causa la contaminación ambiental, pero sus informes y declaraciones se deben respaldar en estudios científicos serios, no en supuestos que no tienen el rigor de una investigación seria.

Es bueno resaltar que que en portales Web de instituciones estatales se publiquen los informes completos. Esto dice mucho de la transparencia institucional de ellas. Me acuerdo que antes buscar un informe de una institución estatal era toda una odisea y el hecho de que te den esa informacion era casi imposible.

Se pueden realizar estudios con modelos matemáticos basados en los parámetros cuantificables de PM10, NO, SO2 y otras, y los casos reportados de enfermedades respiratorias, y de allí, mediante cálculos encontrar una correlación cuantificable. Pero esta información tiene un grado de incertidumbre y limitaciones de interpretación. No se puede decir que 3,900 personas mueren por causa de la contaminación del aire, sino que: “probablemente, entre X e Y personas mueren debido a la contaminación del aire causada por tales y cuales pululantes y las limitaciones del método son estas”.

Pero además, para señalar esto último, no basta realizar un estudio entre esos parámetros ambientales y los casos de enfermedades y muertes, sino que el sentido común nos dice que también hay que considerar otros parámetros como, condiciones de vida de las personas, su material genético, su alimentación, el estrés que tienen, si fuman, las condiciones de trabajo, etc. Antes de emitir ese informe ¿se consideró todo esto?

Me gustaría saber quiénes son los profesionales que hicieron o revisaron estos informes, ¿cuántos de ellos son médicos, químicos, ingenieros? Los informes 136 y 116 de Defensoría del Pueblo (que están en su portal Web) no indican quienes realizaron estos informes. Debería de aparecer los nombres de esas personal al inicio del documento.

Una lección. Cuando uno lea una publicación tiene que hacerlo en forma crítica. Considerar los antecedentes, la rigurosidad, las limitaciones, los alcances, los objetivos, las validaciones de los métodos utilizados, etc. Si el mismo autor dice que es un estudio preliminar, pues esperemos a que complete su estudio, no extrapolemos los datos apresuradamente.

Este es un ejemplo de mal información. Si bien es cierto que hay una relación entre el material particulado PM 10 y las enfermedades respiratorias y muertes, hasta ahora, en el Perú, no se ha realizado una cuantificación matemática valida que relacione estos hechos.

Pare evitar esta mala información es necesario que un informe se base en estudios serios y es preferible que se citen los artículos de las publicaciones de reconocido prestigio, aquellas que estén arbitradas e indizadas. Si se citan informes, es necesario que se referencien adecuadamente, señalando su número, la fecha, la institución donde se ha realizado, los autores, etc. Finalmente, recordar que los estudios preliminares, seriamente cuestionados o incompletos, no se pueden tomar como referencias validas.

Esto ha sucedido debido que no han pasado por filtros de rigor. Es decir, Defensoría del Pueblo y el CONAM, antes de emitir un documento o dar este tipo de declaraciones deben de hacerlos revisar o asesorarse con especialistas, no sólo por abogados, sino también por ingenieros, médicos y científicos externos, según sea el caso, para que lo que se escriba en un documento tenga rigor y veracidad científica.

sábado, 22 de noviembre de 2008

Barack Obama y su compromiso con la ciencia

Mucho se ha escrito acerca del triunfo de Barack Obama, pero algunos hechos no han sido muy difundidos. Uno de ellos es su relación con la ciencia y los científicos que lo apoyaron.

En una de las respuestas a un cuestionario Obama respondió:

My administration will increase funding for basic research in physical and life sciences, mathematics, and engineering at a rate that would double basic research budgets over the next decade. We will increase research grants for early-career researchers to keep young scientists entering these fields. We will increase support for high-risk, high-payoff research portfolios at our science agencies. And we will invest in the breakthrough research we need to meet our energy challenges and to transform our defense programs.

El pensamiento de John McCain y Barack Obama con respecto a la ciencia y tecnología fue ignorado por los medios de comunicación peruanos. Esto no es de extrañar, ya que no existen “periodistas científicos” en el Perú ni los demás periodistas estuvieron interesados en ello.

La respuesta de Obama me hace preguntar ¿cuándo un candidato a la presidencia en el Perú declaró, en un discurso, su apoyo a la investigación básica?

La famosa revista Nature tuvo un número especial este año llamado US Election 2008 donde puso en relieve cuáles eran las políticas de cada candidato respecto a la ciencia y cómo serían éstas en el próximo gobierno.

A cada candidato, la revista Nature invito a responder un cuestionario de 18 preguntas, pero fue sólo Obama el que entregó sus respuestas ya que McCain declinó esta invitación.

Similarmente, la organización Science Debate 2008 seleccionó 14 preguntas de 3,400 realizadas por cerca de 38,000 científicos, organizaciones científicas y premios nobeles. Las respuestas de Obama pueden ser leídas, así como las de McCain.

Por otro lado, es recomendable ver la carta abierta firmada por varios premios nobeles. Ellos, en esta carta, apoyan abiertamente a Barack Obama convencidos de que él es el líder que USA necesita. Además, señalan que durante el gobierno de Bush la ciencia ha sido puesta en riego ya que se ha perdido tiempo valioso y no se ha apoyado fuertemente las investigaciones en el desarrollo de tecnologías que tienen que ver la energía, tratamiento de enfermedades, cambio climático, entre otras, lo cual redundará en un daño a la economía de USA.

Todo esto me hace recordar a Johann Rudolph Glauber quien en el texto Teutschlands Wohlfahrt (1656) dio una serie de recomendaciones, aplicando los principios de la química, para convertir a Alemania en un país económicamente autosuficiente.

Recordemos que Glauber (1604-1670) es considerado uno de los primeros químicos industriales. La industria química es uno de los pilares en el desarrollo de todo país. Pero para nuestros políticos peruanos, tanto la investigación básica como el desarrollo de la industria química peruana, siempre han sido ninguneadas.

miércoles, 19 de noviembre de 2008

¿Cursos de ética en la universidad?

Hace unos días estuve en un curso de acreditación universitaria. La primera conferencia trató de la ética y al final de ella se sugirió que los alumnos universitarios lleven un curso de ética.


En muchas universidades (no sólo en el Perú) se dan cursos de humanidades con el deseo que sus alumnos tengan una sólida formación humanística. Muchas universidades se vanaglorian que sus egresados tienen una gran formación humanística ya que ellos llevan varios cursos de historia, filosofía, artes, etc.


Si por el simple hecho de llevar cursos de ética uno se convierte en una persona con ética, el mundo sería maravilloso. De igual manera sucede con los cursos de humanidades. Sin embargo, hay mucha gente ilusa que cree a pie juntillas lo antes mencionado.


Una conducta decente y ética no se logra aprobando cursos de ética, sino que se aprende con la familia y en la sociedad. Si desde pequeños nos enseñan a no cumplir las normas o leyes, si no respetamos al otro, de grandes vamos a seguir este comportamiento. Si de grande entramos a una sociedad donde "Pepe el vivo" se sale con las suyas y nunca es castigado, muchas personas acabarán siendo como él.

No conozco alguna universidad en el mundo cuyos egresados se caractericen por ser sumamente éticos y que además realicen trabajos gratis para la sociedad (pro bono público) y tengan fama por ello. En cambio hay muchas (bueno no tantas) universidades que tienen a sus egresados ganando millones de dólares o trabajando en altos puestos estratégicos públicos o privados.



Las personas, ciertamente bien intencionadas, que desean implantar cursos de ética en la universidad para formar profesionales éticos son para mí gente soñadora, que “no vive la realidad”. No basta con los cursos, todo el sistema universitario debe ser más humanístico y ético.

En la actualidad el sistema universitario está, en general, enfocado en tener más ingresos económicos, vía más donaciones, vía más alumnos, vía academias preuniversitarias de pago, vía servicios, vía alquiler o venta de los ambientes universitarios. Muchas universidades forman profesionales para que éstos ganen mucho dinero. La calidad de la educación universitaria y la formación humanística de sus egresados, si bien está en los Planes Estratégicos (en el papel), en la práctica es la última preocupación de muchas autoridades universitarias.

Aprobar cursos de humanidades o de ética no hace a los estudiantes más éticos ni les proporciona valores humanísticos. Pero si las autoridades universitarias tuviesen un comportamiento ético y humanístico, los alumnos seguro adquirirán mediante el ejemplo, valores que los harán ser mejores personas y excelentes profesionales.