Translate

domingo, 21 de junio de 2009

Breve historia del mercurio en la Colonia

Hace poco leí el artículo Over three millennia of mercury pollution in the Peruvian Andes del estudiante del doctorado Colin A. Cooke y otros publicado el 18 de mayo de 2009 en Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America. Coincidentemente, el artículo Mercury traces expose Inca mining boom publicado en Nature del 18 de mayo de 2009 de Daniel Cressey trata de lo mismo. Ambos estudios basados en los sedimentos de lagos demuestran que hubo una extensa actividad de pasadas civilizaciones de la minería de mercurio atribuidas a la actividad minera de las minas de cinabrio (HgS) huancavelicanas.


El mercurio ha fascinado a muchos por sus características peculiares. Se conocen referencias en la China, India, Egipto (desde hace 1500 AC). Los chinos usaron el HgS para hacer tintas y pinturas. Los convictos romanos eran castigados con trabajos en las minas de mercurio que causaban una muerte dolorosa en meses.

El mercurio se extrae fácilmente calentando el cinabrio en aire:

HgS(s) + O2(g) + calor --> Hg(l) + SO2(g)


El mercurio produce un vapor monoatómico y tiene una apreciable presión de vapor, para un metal, pero bajo para un líquido (0,0012 mmHg a 20 ºC y 0,27 mmHg a 100 °C). La alta presión de vapor y su bajo punto de fusión del mercurio se atribuye a un débil enlace Hg-Hg. 1 m3 de aire en equilibrio con mercurio contiene 14 mg del metal en fase vapor, este último altamente tóxico. Por ello, se debe mantener en recipientes bien cerrados y en ambientes ventilados.

El Hg fue usado por los alquimistas, lo llamaron azogue. El símbolo Hg proviene de hydroargyrum que significa plata líquida.


Durante muchos años se ha sabido que en el Perú el HgS ha sido utilizado por muchas culturas Incas y pre incas como los Chavín. En la naturaleza el mercurio se encuentra en el mineral cinabrio donde el mercurio esta en forma de sulfuro de mercurio (HgS). Cuando se muele el cinabrio se obtiene un pigmento muy llamativo de color rojo brillante que ha sido usado por muchas culturas para pintarse el cuerpo, para pintar vajillas y colorear metales, tal como lo atestiguan dibujos y restos arqueológicos que se encuentran en nuestro país. El cinabrio era conocido por los incas como llimpe ó limpe que lo utilizaban para teñirse el rostro. Esto demuestra que hubo actividad minera desde hace mucho tiempo, pero no ha sido muy estudiada ni menos cuantificada.


En la era pre Inca e Inca se explotó las menas de cinabrio, sin embargo, durante la colonia se descubrió un método (amalgamación) para obtener la plata (luego se extendió al oro y platino) a partir de menas con bajo contenido de plata (baja ley).
Bartolomé de Medina (nació en Sevilla, España) descubrió el método de amalgamación en 1554 ó 1556, llamado también "de patio" que consiste en extraer la plata la mena mezclándolo con mercurio y sal común útil en lugares donde no había fundición. Su colaborador Gaspar Loman posteriormente perfeccionó la técnica.


Según el libro de Ciencia y Tecnología en el Nuevo Mundo de Elías Trabulse el método de Medina consistía fundamentalmente en mezclar la mena molida y húmeda con sal de mercurio en presencia de piritas de cobre calcinadas que actuaban como catalizador, con lo que se obtenía una amalgama de plata que se disociaba por calentamiento. El ahorro de combustible era notorio, aunque el proceso duraba de dos semanas a dos meses, según las condiciones ambientales. Este método permaneció vigente hasta mediados del siglo XIX. No obstante, debemos señalar que a principios del siglo XVII el español Alonso Barba perfeccionó en Perú el procedimiento descubierto por Medina, ya que propuso con éxito que se realizara la amalgama en caliente dentro de calderas de cobre, lo que se conoció como método de cazo y cocimiento.

Sin embargo, según Juan de Dios Guevara en su libro Historia de la química en el Perú, Pedro Fernández de Velasco quien fue el introductor del beneficio de la plata por el método de azogue en el reino del Perú. Fernández realizó múltiples ensayos apoyado por algunos indígenas y al final pudo adaptar el método de amalgamación a los minerales del reino del Perú en el año 1572. Desde 1556 se habían realizado pruebas para mejorar la producción de plata en Potosí incluyendo el método de Bartolomé de Medina sin éxito alguno, incluso casi todos los mineros de Potosí creían que la amalgamación era un proceso inaplicable en sus menas.

El Virrey Luis de Velasco le otorgó patente de descubridor a Bartolomé de Medina y lo facultó para cobrar regalías, entre 100 a 500 pesos por cada hacienda que se beneficiara con su invento.


La Corona Española recomendó al Virrey del Perú para que produzca oro y plata por el proceso de amalgamación. No es de extrañar que en Potosi se realizaran ensayos para obtener la plata por amalgamación (antes llamado método de azogue) método de Bartolomé de Medina. El redescubrimiento de las minas de sulfuro de mercurio en Huancavelica posibilitó una fuente cercana de mercurio y el auge del método de Bartolomé de Medina.


Se han conocido diversos procedimientos de amalgamación, pero los principales son dos: la amalgamación europea y la amalgamación americana, esta última usada en México, Perú y Chile. En esta operación metalúrgica se extrae el oro, la plata y el platino de los minerales o arenas combinándolas con mercurio.


Alrededor de 1570 hubo una gran demanda de Hg que sirvió para extraer la plata de menas pobres en ese metal. El Perú por medio de las minas de Huancavelica, proveyó al mundo de mercurio. El Virrey Francisco de Toledo adquirió para la corona Española las minas de mercurio de Huancavelica en 1571. Antes el propietario de la mina Todos Santos, Descubridora o Santa Bárbara, era un español llamado Amador Cabrera que se la vendió por 250 000 ducados a la Corona Española. La historia cuenta que el indio Navincopa del pueblo de Acoria fue el que descubrió la mina de Amador Cabrera.

Según Raimondi Notas de Viaje para su obra El Perú, tercer volumen pg 286, Don Francisco de Angulo por Comisión del Virrey y don Francisco de Toledo, hijo segundo del Conde de Oropesa, fueron quienes delinearon la ciudad de Huancavelica a mérito del célebre descubrimiento de la mina de azogue (mercurio) el 4 de agosto de 1570 por un cacique de Acoria llamado Narincopa, para el español Amador de Cabrera. Más adelante Raymondi señala que la ciudad de Huancavelica en otro tiempo era muy rica, pero desde que las minas de azogue no se hallan en activo trabajo, fue empobreciéndose más y más por falta de capitales en movimiento. La mina de Santa Bárbara aunque todavía tiene minerales, sin embargo en el día se encuentra en condiciones imposibles de trabajar por estar derrumbada en su interior.


Fue el portugués Enrique Garcés quien redescubrió la primera mina de cinabrio en la ciudad de Huamanga en 1566 ó 1567.


Antiguos cálculos señalan que se han liberado 250 000 toneladas de Hg desde la época colonial hasta nuestros días y se sigue usando para extraer oro. Nriagu (Legacy of mercury pollution, Nature 363:589) ha calculado que las emisiones de mercurio colonial suman 196,000 toneladas, un promedio de 600 toneladas/ año; aproximadamente equivalente a las emisiones actuales de China.

La investigación multidisciplinaria de Cooke combinó estudios de sedimentos antiguos, arqueológicos y geoquímicos. Las emisiones de mercurio en la época Inca y preinca hasta la investigación de Cooke eran desconocidas. Traduzco el resumen de su investigación:


Presentamos registros inequívocos de la contaminación de mercurio (Hg) atmosférico preindustrial, obtenidos de sedimentos de lagos cercanos a la mina Santa Barbara de Huancavelica, Perú, el depósito de mercurio más grande en el Nuevo Mundo. La minería de mercurio empezó antes del desarrollo de sociedades complejas.


La minería intensiva de Hg comenzó alrededor de 1400 AC, que precede al surgimiento de sociedades andinas complejas y significó que la región sirvió de un punto para la extracción temprana de mercurio. La primera actividad minería andina se centró en el cinabrio (HgS) para la producción de vermillión (pigmento naranja rojizo).


La actividad pre colonial de Hg tuvo el máximo apogeo alrededor de 500 AC y alrededor de 1450 DC, correspondiendo al encumbramiento de las culturas Chavín e Inca, respectivamente. Durante la era Inca, colonial e industrial, la contaminación de Hg llegó a ser regional, como demuestra por registro de los lagos Yanacocha y Negrilla a más o menos 225 Km de distancia de Huancavelica. Las mediciones de especiación del sedimento depositado revelan que el polvo de cinabrio era la especie de mercurio inicialmente dominante y los aumentos significativos de deposiciones de mercurio estuvieron limitadas al ambiente local. Después de la conquista de estos territorios por los Incas (alrededor de. 1450 AD), se realizó la fundición del mineral en la mina y la contaminación de Hg se hizo propagó extensamente, observándose deposiciones de fase de matrices de Hg predominantes sobre el polvo de cinabrio. Nuestros resultados demuestran la existencia de una industria de minería de Hg muy importante en Huancavelica que abarca los pasados 3,500 años y pone el enriquecimiento reciente de Hg en los Andes en un contexto histórico más amplio.


Este estudio es importante ya que demuestra una actividad minera inca y preinca. Además, existe una gran preocupación con respecto al Hg por su gran impacto al ambiente. Asimismo, las personas que consumen alimentos con mercurio sufren severas enfermedades. Por ello es importante conocer las fuentes y las actividades mineras y metalúrgicas que involucren mercurio en un mayor periodo de tiempo posible.


El 17 de mayo de 2009 el diario El Comercio en la página a30 señaló que un estudio del IMARPE realizado en diciembre de 2008 encontró trazas de mercurio en los peces del lago Titicaca. El origen de tal contaminación son los centros auríferos informales, que todavía utilizan el mercurio, en Ancocala, Ananea, La Riconada y Pampa Blanca, cuyos relaves van a parar al rio Ramis. El pejerrey tiene mercurio valor en el valor de 0,3 mg/kg, mientras que el suche tiene 0,2 mg/kg. El valor límite de la Environmental Protection Agency (EPA) de Estados Unidos es de 0,3 mg/kg de trazas de mercurio en pescados.


De manera increíble una variante del método de Bartolomé de Medina aún se utiliza en el Perú en la minería informal. La arenilla que contiene restos de oro se mezcla en baldes con mercurio, se batea y luego se separa la amalgama de oro que se exprime con una tela formándose un botón. El botón se coloca en una lata, se calienta y se obtiene el oro. Parte del mercurio se recupera, pero mucho de él va a parar a la atmósfera. A pesar de los esfuerzos de capacitar a los mineros informales para que no contaminen el ambiente con mercurio, se sigue con esta funesta práctica.

sábado, 20 de junio de 2009

Radios limeñas



Hace unas semanas escucho Radio Capital 96.7 FM. No me acuerdo desde cuando, pero desde la primera vez que lo sintonicé me enganché a esa radio.



Lo peculiar de Radio Capital es que, a diferencia de otras emisoras radiales, las personas pueden participar más activamente (como su lema, tu opinión importa). Pero además de la posibilidad de realizar llamadas telefónicas para opinar sobre los temas que ponen los conductores radiales, Radio Capital tiene un portal web sumamente interactivo que permite participar a los internautas.


Se ve que los de Radio Capital (que es del grupo RPP) han pensado y utilizan las herramientas que la tecnología ofrece en su portal web, aunque algunos de sus conductores todavía no hacen uso o no se adaptan a ellas. Tienen chats, blogs, webcams, audios y obviamente noticias.

Desde hace unos años el formato de la radio peruana ha cambiado. Ahora tenemos radios para muchos gustos. Telestereo (adulta contemporánea), Felicidad (baladas, boleros de los años 60 y 70), RPP (noticas), CPN (noticias), Estudio 92 (Rock & Pop), Ritmo Romántica (baladas románticas), Radio Z Rock and Pop (Rock & Pop), Filarmónica (clásica), Nacional (noticias y música), etcétera. En San Juan de Lurigancho tenemos radio Canto Grande.

Ahora que hay un caos vehicular casi todas las emisores tienen un programa donde una señorita, en cerca de un minuto, nos dice cómo va el trafico limeño. Pero podría darse el caso que una emisora dedique su programación para informar el trafico limeño y de otras carreteras nacionales, dar noticias y la hora.

Me acuerdo mucho de Radio Reloj que solo daba la hora y noticias sin parar. La que más extraño son a las emisoras como Estéreo Lima 100 y del Pacífico que ponían música instrumental que escuché fielmente casi toda mi adolescencia. Recuerdo con gracia, cuando estaba en el colegio, un amigo me preguntó ¿cuál era la radio esa dónde se escucha música de dibujos animados? refiriéndose a Estéreo Lima 100.

Antes yo escuchaba radios en onda corta. Todavía guardo algunas tarjetas QSL de: Radio Francia Internacional, Radio Suiza Internacional, Radio Exterior de España, Deutsche Welle, Radio Nacional do Brasil y otras.


En la actualidad el cable y el Internet permiten escuchar muchas emisoras radiales. Por Directv se puede escuchar emisoras temáticas de música que no se encuentran en las radios limeñas como: Hits del momento, hits de Europa, tecno, electrónica, tipo discoqueta, tropical, mexicana, reggae, instrumental, new age, big band, jazz, orquestas sinfónicas, opera, entre otras. En la Internet también hay infinidad de radios en todos los idiomas y gustos y las opciones son casi ilimitadas.


A pesar de tener todas esas opciones siempre es bienvenida una radio joven como Radio Capital.

martes, 16 de junio de 2009

Doctorados honoris causa bamba


Honoris causa es una locución latina que quiere decir por causa de honor. Los Doctorados honoris causa son grados honoríficos que las universidades conceden a personas muy destacadas, en las letras, artes, ciencia, tecnología, política, etcétera.


Bamba en el Perú significa un documento falsificado o adulterado. También se puede referir a un artículo hecho con mala calidad, que se asemeja en nombre o forma a uno de buena marca.

La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (una institución de prestigio) ha otorgado tal distinción a personajes muy distinguidos como: José de San Martín, Simón Bolívar, Pablo Neruda, Jorge Luis Borges, María Rieche, Dámaso Alonso, Mario Vargas Llosa, entre otros. Sin embargo, otras universidades de las casi 100 que hay en el Perú que no tienen prestigio, también ortorgan esta distinción a personajes de dudosa reputación a diestra y siniestra.

Si uno revisa los diarios limeños y también cuando se sigue las noticias de otros países, se da con la sorpresa que muchas universidades que no son conocidas y tampoco tienen prestigio, por intentar tenerlo y aparecer en las noticias comienzan todo un programa de otorgamiento de doctorados honoris causa, lo que desvirtúa el espíritu que rige en los honoris causa. Se supone que los lectores pensaran que tal universidad debe ser buena. Claro, esto es tan solo una ilusión, porque la Universidad por el trabajo de sus docentes y alumnos forma su prestigio. El prestigio no se consigue otorgando sin ton ni son doctorados honoris causa.

Por otro lado, muchas personas inescrupulosas que sólo han ocupado un cargo (la mayoría de las veces político) y no han contribuido de ninguna manera a la sociedad pretenden, para aumentar su ego, vía amiguismos, prebendas, presiones económicas o políticas, que alguna Universidad le otorgue a como dé lugar tal preciada distinción, pero así se denigra tanto a quien lo recibe como a la institución que lo otorga.

La persona que es honrada debe valorar la trascendencia y la contribución académica de la Universidad que le pretende otorgar tal distinción. Asimismo, la universidad debe valorar la contribución humanística, artística, científica o tecnológica a quien otorga tal distinción. De otro modo, tan solo se está recibiendo un doctorado honoris causa bamba.

lunes, 15 de junio de 2009

Entrevista

Hace unas semanas el Dr. Modesto Montoya me entrevistó.

Entrevista a Mario Ceroni, doctor en química. Por Modesto Montoya

¿Cómo fue que Mario Ceroni pasó de San Juan de Lurigancho a Oviedo. Puro estudio y pasión por la química. Lea esta entrevista..

martes, 9 de junio de 2009

La Teoría del Flogisto


Considerada como la última de las teoría antiguas que tuvo una vigencia alrededor de un siglo, el flogisto suena tan bien o tiene un encanto especial, que a pesar de ya no es utilizado por los químicos desde hace siglos, aún mantiene su vigencia. Una búsqueda en el Google de esa palabra nos arroja 27,400 resultados.

Dos teorías importantes surgieron en el siglo 18; el flogisto y la afinidad. Me ocuparé ahora sólo del flogisto. La observación visual, al calentar las sustancias orgánicas con el fuego era que ocurría un cambio que en esa época no era entendida. Cuando una sustancia orgánica se calentaba al fuego algo se perdía en el proceso, ya que las cenizas pesaban menos que la sustancia original. Contrariamente los metalurgistas sabían muy bien que al calentarse los metales éstos se convertían en polvos que pesaba más que la sustancia inicial.

En esa época se descubrió que para la combustión era necesario el aire. Boyle había descubierto que al calentar azufre al vacio no ocurría su combustión, pero en presencia del aire sí. Asimismo, los científicos de esa época pensaban que el aire era necesario para la vida y debía contener algo (un espíritu vital que alimenta a la vida). Tomemos en cuenta que en aquella época reinaba el criterio aristotélico de que la materia estaba compuesta por 4 elementos: fuego, aire, agua y tierra. Esta visión de la materia duro cerca de 2,000 años. A cada uno de estos elementos se les atribuía propiedades fundamentales como: caliente, frio, húmedo y seco. Seco y frio se unían para formar tierra. Húmedo y caliente; aire. Caliente y seco; fuego. Frio y húmedo; agua.


En esa época se conocían varias reacciones químicas, no se sabía por qué ocurrían, no se tenía idea de lo que es un elemento químico tal como ahora lo conocemos y tampoco había una teoría química unificadora. Las teorías alquímicas eran predominantes.

En ese contexto Johann Joachim Becher (1635-1682) publicó "Actorum laboratorit chymici" donde consideraba que la vida orgánica debía ser la parte fundamental de las teorías y aceptaba la teoría de que el aire, el fuego y agua eran elementos, pero postuló que habían diferentes clases de tierra: vítrea, grasa y fluida. El asumió en 1669 que había diferentes tipos de tierra debido a que había diferencias entre las diferentes sustancias conocidas en esa época. A cada tipo de tierra le asoció propiedades diferentes: la vítrea comunicaba cuerpo a las sustancias (solidez de los minerales), la grasa otorgaba inflamabilidad y era ligera y la fluida le confería maleabilidad y brillo metálico.

Esta teoría de Becher se parecía a la teoría China que tenía al fuego, agua y tres tipos de sólidos: tierra, madera y metal.

La hipótesis de Becher fue seguida por su discípulo Georg Ernst Stahl (1660-1734) quien se centró más en los metales en vez de los compuestos orgánicos de su profesor. Stahl en 1703 acogió la idea de los átomos sin abandonar completamente la teoría aristotélica, asignó otras propiedades y dio a la tierra grasa el nombre “das verbrennliche Wesen”, o sea principio combustible. Luego otros lo llamaron flogisto, derivado de la palabra griega que significa quemado o inflamable. La teoría de Becher y Stahl relacionaba el flogisto de la siguiente manera:

1. Toda sustancia que al calentarse se transforma debe poseer tierra grasa (flogisto, que tenia la propiedad de inflamabilidad).
2. Todo metal es una mezcla de flogisto y cal (óxido) y el calor desprendía al flogisto: metal + calor ---> flogisto + cal metálica (óxido).
3. Toda sustancia capaz de arder contiene flogisto que se escapa por la llama en la combustión.

Por esta teoría el metal era considerado una sustancia más compleja que la cal (óxido en términos modernos) y se regeneraba cuando la cal se combinaba con el flogisto. Este flogisto que se desprendía del metal se dispersaba en el aire. Este proceso es crucial, ya que como se mencionó antes, se sabía que para la combustión era imprescindible el aire que debía contener un espíritu vital: el flogisto.

Esta teoría explicaba el proceso de la combustión. Una sustancia se convertía en cenizas a quemarse porque el flogisto había salido de ella. La razón por la cual la cal (óxido metálico) se tornaba metal, al ser calentada sobre carbón, era que tomaba el flogisto del carbón. Además, las plantas captaban el flogisto del aire y los animales al consumir plantas también lo podían obtener. Por ello, las plantas y animales eran ricos en flogisto y el carbón vegetal era la sustancia más rica conocida en flogisto.

El espíritu vital (flogisto) era el centro de atención y al explicar la combustión captó la atención de muchos científicos y consiguió muchos adeptos como Cavendish y Priestley, algunos se opusieron, pero durante cerca de un siglo tuvo vigencia. Ello sucedió porque en esa época no se asociaba que una sustancia química era un ente físico, se consideraba que un elemento nunca podía aislarse y que tenía propiedades específicas observables solo cuando formaban compuestos.

Por ejemplo, en el caso de combustión del cobre con el aire a altas temperaturas:
4Cu (s) + O2 (g) -- > 2Cu2O (s)


Podemos postular por la teoría de Stahl que el proceso sería:
Cu + calor -- > flogisto + 2Cu2O

De acuerdo a nuestros conceptos actuales, en este proceso, al cobre se le incorpora el oxígeno, según Stahl se desprendía el flogisto.
También el flogisto explicaba la reacción de la piedra caliza que con el calor produce cal viva y dióxido de calcio:

CaCO3 (s) + flogisto --- > CaO (s) + CO2 (g)
el CaCO3 toma el flogisto de aire para producir cal viva.

En la actualidad el proceso de combustión se explica por el proceso de oxidación y reducción. El caso de combustión del cobre con el aire a altas temperaturas es en realidad la reacción del cobre con el oxígeno:


4Cu (s) + O2 (g) ---> 2Cu2O (s)
donde el cobre cede sus electrones al oxígeno. Podemos postular por la teoría de Stahl que el proceso sería:
Cu + calor ---> flogisto + 2Cu2O

De acuerdo a nuestros conceptos actuales el cobre cede (desprende) electrones al oxígeno. Según Stahl se desprendía el flogisto. Podría pensarse que Stahl imaginaba unos entes (el espíritu vital) a lo que ahora se consideran electrones, fundamentales en toda reacción química, pero tanto Stahl como Becher consideraban la propiedad de inflamabilidad al flogisto. De todos modos sería muy arriesgado realizar hipótesis para reactivar el concepto de flogisto, ya que como se mencionó antes, la idea de cómo eran las sustancias estaba plagada de ideas aristotélicas, atomísticas, corpusculares y se les asociaban propiedades e incluso emociones (se querían y odiaban).

Cuando prevaleció la idea que una sustancia era un ente físico y se utilizaron balanzas más precisas los experimentos arrojaron incongruencias en la teoría del flogisto. Al combustionar la materia orgánica lo que queda pesa menos que ella, la combustión completa de una sustancia orgánica típica es:

CH3CH2CH2 (g) + 5O2 (g) ---> 3 CO2 (g) + 4 H2O (g)
La combustión incompleta da lugar a CO y C.

En el caso de los metales al calentarse éstos se convierten en polvos que pesan más que la sustancia inicial:
4Cu (s) + O2 (g) ---> 2Cu2O (s)
4V(s) + 5 O2(g) ---> 2 V2O5 (s)

Luego el flogisto a veces pesaba, otras no e incluso en algunos casos tenía peso negativo. Se llegó a considerar que el flogisto carecía de peso.

Joseph Black (1728 – 1799) quien es pocas veces mencionado realizó una serie de reacciones el carbonato de calcio y el carbonato de magnesio. Demostró luego que para esas reacciones no era necesario el flogisto.

Asimismo, Antoine Laurent Lavoisier (1743- 1794) realizó varios experimentos. Puedo mencionar cuando colocó en un matraz estaño, selló el matraz y lo pesó. Lo calentó hasta formar una cal y volvió a pesar el matraz con el producto obtenido. Comprobó que no había ocurrido cambio de peso. Luego quitó el sello al matraz y al pesarlo comprobó un aumento de peso. Dedujo que la aumento de peso se debía al aire que había entrado al matraz. Lavoisier no estaba seguro de que era lo que había sustraído el aire la calentar el estaño. Más adelante, Joseph Priestley descompuso el polvo de óxido de mercurio calentándolo por medio de una lente de aumento y observó la liberación de un gas la que llamó aire desflogisticado. Lavoisier usó este gas y comprobó que producía la combustión y que mantenía la respiración de los animales. Al encontrar que tenía la propiedad de formar ácidos lo llamó oxígeno, del griego oxys (ácido) y gene (formar).

Posteriormente, Lavoisier realizó más experimentos con las reacciones químicas y comprobó que el peso total de los productos es igual al peso inicial de los reactivos. Las transformaciones químicas no ocasionan un aumento o disminución de la masa.

Posteriormente en 1777 Lavoisier da a luz su Teoría Completa de la Combustión donde establece que: a) en toda combustión se desprende calor y luz b) los cuerpos no arden más que en el aire puro (oxígeno) c) el aire puro se consume en la combustión y el aumento de masa del cuerpo quemado es exactamente igual a la disminución de la masa del aire d) el cuerpo quemado se transforma ordinariamente en un ácido, por su combinación con el aire puro. En las mismas condiciones los metales se transforman en sales metálicas (óxidos metálicos).

Los experimentos de Joseph Black, Joseph Priestley Antoine Laurent Lavoisier dieron el puntillazo final a la teoría del flogisto y con esto cayó la última de las viejas teorías química. Luego de ello, la experimentación rigurosa, minuciosa y los nuevos instrumentos de medición mejorados pasaron a formar parte importante e imprescindible de todo experimento químico que fundamentaría muchas nuevas teorías químicas.


lunes, 8 de junio de 2009

Mariano Eduardo de Rivero y Ustariz


Cuando, por primera vez ingresé al local de la Sociedad Química del Perú vi varios cuadros de científicos químicos. El primero que me llamó la atención fue el de Mariano Eduardo de Rivero y Ustariz (muestro en la foto del post) cuyo retrato parece el de un prócer de la república. Años después me dio curiosidad por saber más acerca de este personaje.

La primera fuente para saber quién era Rivero fue para mí el libo “Historia de la Química en el Perú” de Juan de Dios Guevara, quien en el capítulo de la historia de la química en la República trata, en primer lugar, de don Mariano Eduardo de Rivero y Ustariz de quien dice: personaje cumbre en el terreno de las ciencias, cuya vida la pasó trabajando empeñosamente en bien del país, y por ser, como dijo Raymondi, “ la antorcha que ha esparcido las más vivas luces sobre las Ciencias Naturales del Perú”.

Fue el químico sanmarquino Arturo Alcalde Mongrut, a quien tuve el gusto de conocer en los Congresos Peruanos de Química que organizaba la Sociedad Química del Perú cuando yo era universitario por los 80, el que se dedicó a difundir la obra de este personaje y producto de ello editó su libro “La Obra Científica de Mariano Eduardo de Rivero y Ustariz” de dónde Juan de Dios Guevara extrajo la biografía de Rivero expuestas desde las paginas 114 al 125.

Posteriormente, Juan de Dios Guevara Romero escribió su libro Figuras Cumbres de la Física y de la Química, en realidad fueron unos notas que luego con la destreza y sapiencia propia del químico Luis Valles Fernández fue llevado a la imprenta y así pudo salir el libro en mayo del 2002. Las paginas 418 al 420 están dedicadas a Rivero.

Sugiero que lean la biografía de Rivero de los textos antes citados. Puedo mencionar brevemente que nació el 12 de octubre de 1798 en la ciudad de Arequipa y que sus restos descansan en París donde murió el 6 de noviembre de 1857.

Por las fechas de su vida (1798-1857), me doy cuenta que él vivió una de las época más importante en la historia del Perú (la independencia) y una época fecunda europea en desarrollo de las ciencias. Recibió en Londres las enseñanzas de Davy, en Francia les fueron transmitidas las lecciones y experiencias de Guyton-Morveau, Berthollet, Haüy, Ampere, entre otros. Rivero estudió en Francia en la Ecole de Mines de Saint Etienne. Durante ese periodo de su vida es testigo de los descubrimientos de litio, del selenio, de las investigaciones de Gay-Lussac, de Dulong. En 1819 asistió a las demostraciones de Berzelius que hizo en París donde también presentaría su famoso libro “Teoría de las Proporciones Químicas”.

Durante la estancia de Rivero en el Perú (también estuvo en Colombia) inició varios trabajos como: metalurgia de la plata, empleo del guano en la agricultura peruana, arqueología (donde aplica el método analítico por primera vez en los restos arqueológicos), extracción de cinabrio, extracción de otros metales, yacimientos carboníferos, boratos y nitratos, estudios meteorológicos y geográficos diversos.

A fines de diciembre de 1927 editó la primera revista hispanoamericana de química aplicada. Fue director de Minas y publica en 1828 un informe sobre las minas de Cerro de Pasco, otro sobre el mineral de Yauricocha. Tuvo el cargo de Director General de Minería, Agricultura, Instrucción Pública y Museo. Fue el primer estadístico de la república, hizo y uso cuadros estadísticos de producción y consumo de los recursos naturales peruanos más interesantes.

Rivero tradujo varias obras científicas al español como el Tratado de Química de Berzelius, la Mineralogía de Brogniart, la Metalurgia de Guenyveau, entre otras. En 1828 publica el Diccionario de las Principales Voces Técnicas de la Mineralogía Peruana que tiene muchos peruanismos.

Como se puede apreciar este científico peruano con formación científica europea realizó importantes trabajos de investigación, pero como muchas veces pasa, fue más reconocido y apreciado en el extranjero que en el Perú. Sin embargo, instituciones como la Sociedad Química del Perú hacen todo lo posible porque no olvidemos el legado científico de tan prominente peruano.

domingo, 7 de junio de 2009

Definiciones de química y su utilidad


Al releer algunos libros que tengo me encontré con uno muy especial; Química de J. Langlebert. Un libro editado en 1928 que era utilizado por los alumnos de secundaria en el Perú. Aunque ya es muy antiguo el libro muy bueno y sería otro el nivel de los estudiantes de secundarios actuales si estudiasen con ese libro.


En el capítulo primero se encuentra una de las mejores definiciones de la química. Nos dice Langlebert: “La Química tiene por objeto el estudio de las propiedades particulares de los cuerpos, de su constitución íntima, de las acciones que sus moléculas ejercen unas sobre otras y de las leyes que presiden a sus combinaciones. Enseña los medios de extraer, preparar y purificar todas las sustancias de origen mineral u orgánico y da a conocer sus aplicaciones industriales. Ninguna ciencia presenta mayor utilidad práctica: la medicina, la agricultura, la higiene pública, la metalurgia, la fotografía y la mayor parte de las nuestras industrias modernas acuden presurosas a reclamar su asistencia y a pedirle sus consejos”.


Otra definición más moderna es la dada por Raymond Chang en el libro “Química” cuarta edición en español (1992) que dice: "Los grandes avances que se han registrado en las últimas décadas han transformado la Química. La ciencia de la Química aún puede definirse como el estudio de los materiales que constituyen el universo y de los cambios que dichos materiales experimentan. Pero no todos los químicos actuales trabajan en un laboratorio lleno de matraces con soluciones burbujeantes, y ya no es posible describir en pocas palabras lo que un químico hace. Por ejemplo, un químico puede desarrollar nuevos fármacos o agroquímicos, medir la velocidad de reacciones químicas y biológicas o estudiar la estructura y función de moléculas proteínicas. Algunos químicos ni siquiera usan bata blanca o pasan mucho tiempo en el laboratorio ….Los químicos de hoy pueden pasar por lo menos una parte de su tiempo ante una computadora estudiando la estructura y propiedades de las moléculas".




Ambas definiciones ponen al lector un marco que les da una perspectiva muy buena sobre qué es la ciencia química y todo libro de química básica debería tener. Esto no siempre sucede, basta dar una lectura rápida a las páginas iníciales de muchos libros introductorios a la ciencia química para darse cuenta de ello.




En el Perú, todavía muchos creen que el profesional químico es un técnico. ¡Nada más falso! Qué sólo sirve para hacer análisis. ¡Nada más parcializado! Los estudios universitarios de los químicos abarcan temas como el estudio de los compuestos inorgánicos y orgánicos, la cinética y termodinámica química, el análisis cualitativo y cuantitativo de las sustancias químicas, la síntesis y caracterización de nuevos compuestos y materiales químicos. También se estudian otros temas, muchos de frontera como: bioorgánica, bioinorgánica, medicina química, educación química, seguridad y salud química, toxicología química, química ambiental, química de los combustibles, química computacional, química nuclear, historia de la química, química del petróleo, química de los plásticos, dirección de empresas químicas, etc.




Muchos químicos peruanos están encasillados en los laboratorios de análisis, cuando en realidad tienen un amplio campo de acción en otras secciones de las industrias, en especial aquellas donde la innovación y desarrollo de nuevos productos son exigencias. Algunos industriales recién se dan cuenta de la utilidad de tener a un químico en su empresa cuando ven que puede resolverle muchos de sus problemas. Por ello, una buena definición de lo que es la química da una idea a los empresarios peruanos de lo que un profesional químico puede hacer en sus empresas.