Translate

sábado, 20 de septiembre de 2008

La vida en un jardín

Donde vivo tenemos un pequeño jardín. De vez en cuando me pongo a caminar por el jardín para des estresarme. Allí me di cuenta que, además de las plantas, existe toda una rica vida animal.


Ahora cada vez que camino entre las plantas del jardín fotografío algunos insectos del jardín. Con una cámara en posición macro se pueden tomar buenas fotos.
Las fotos aqui mostradas son de una camara de video digital que también toma foto en un Memory Stick . Usé el zoom.





Me he dado cuando que la fotografía me relaja más que el simple hecho de caminar. Por un instante uno se aleja de los problemas y aprecia más la vida.

Un jardín tiene una vida nada monótona. Aparecen abejas, mariposas y otros insectos. Por ejemplo, de un tiempo a esta parte han aparecido muchos caracoles.

domingo, 14 de septiembre de 2008

Música no comercial

Mucha veces uno se pasa sintonizando las emisoras de radio limeñas y no encuentra ninguna que nos guste. La opción no es desesperarse. Tenemos youtube.

En youtube pueden encontrar musica de todo tipo. Por ejemplo, a mi me gusta la medioeval. Aquí les mando unos ejemplos.









Otra opción es sintonizar las emisoras de la Internet. Una de las radios que siempre pone buena música, es radio 3 de España http://www.rtve.es/radio/radio3/ y las radios del Reino Unido http://www.bbc.co.uk/radio/

viernes, 12 de septiembre de 2008

Las benditas tarjetas de crédito

Hace tan solo unos cuantos años era muy difícil conseguir una tarjeta de crédito. Yo pasé muchos apuros por tener una. Recuerdo haber ido a un banco y salir avergonzado ya que el monto que señalaba mi boleta de pagos de la UNMSM señalaba un monto menor al necesario. Mientras salía apenado me pregunté ¿cómo puede ser posible que un profesor universitario no gane lo suficiente para poder tener una tarjeta de crédito?

Días después gracias al dinero ahorrado por los trabajos como consultor un banco se apiadó de mí y me dio la bendita tarjeta de crédito. Como nunca me ha gustado deber, siempre que la uso, hago los pagos completos y a tiempo.

Pocos meses después de tener mi tarjeta de crédito, los bancos y otras instituciones financieras comenzaron una campaña de ventas por teléfono en todo Lima ofreciendo las tarjetas de crédito.

Aparte de llamar cuando uno está almorzando, durmiento o cenando, son unos irrespetuosos. Apenas uno contesta el teléfono le mandan una sarta de palabras que es difícil responderles y cuando les explico que no estoy interesado en el producto, me cuelgan el teléfono de manera desconsiderada, como si yo les hiciera perder su tiempo, cuando es al revés.

Por otro lado, las tasas de interés de estas benditas tarjetas de crédito son sumamente altas, ¡pueden ser cercanas al 200 %! Muchas de ellas son usureras. No sabía que la usura estaba permitida en el Perú, pero parece ser que sí.

Asimismo, los intereses que cobran los bancos por los préstamos son muy altos. Pero cuando uno deposita en una cuenta de ahorros o depósito a plazo fijo, en un banco, salvo excepciones, los intereses que recibe son ridículos. No existe una retribución justa. Por ello, las Cajas de Ahorros son una alternativa a considerar.

Buscando en la Internet he visto algunos blogs interesantes de gente que conoce más el tema, uno de ellos es el de un estudiante de economía de la UNMSM, Yo no uso mi CMR! y el otro "Economía y Finanzas para Todos" de la PUCP que tiene el pod ¿SABE CUÁL ES LA TASA DE INTERÉS QUE LE COBRA SU TARJETA DE CRÉDITO?

Como norma general cuanto menos se endeude y menos cuotas tenga uno que pagar es mejor.

Las personas interesadas pueden ver también el portal de la
SBS.

domingo, 7 de septiembre de 2008

Videos de seguridad química

La CBS ha puesto varios videos de seguridad muy utiles para los que trabajan en la industria química. Están en inglés, pero son muy ilustrativos. Son el complemento ideal para una clase de seguridad química.

El interesado sólo tiene que ir a youtube y en Search poner CBS safety.
Uso de extintores
Aquí va un video:

domingo, 31 de agosto de 2008

Un blog ¿para qué?

Hoy es el día del blog. Mas que celebrar y recomendar 5 blogs lo que haré es reflexionar lo que el blog representa para mi.

Para empezar no recomendaré 5 blogs, porque la tarea de todo "blogger" o curioso del internet es explorar, tal como los intrépidos marinos medievales lo hacían hace pocos siglos, pero sin el riesgo de morir en el intento.

¿Qué te ofrece un blog?

1. Un medio de expresión, escrita, visual o auditiva (puedes poner tu video) que depende sólo de ti.

2. El expresar todo lo que quieras o como dicen es España: "de todo lo que te salga de los cojones". No eres dependiente de un editor, director o dueño de medio de difusión. Libertad de opinión le dicen.

3. Un medio para conocer otras opiniones iguales o contrarias a la tuya.

4. Enterarte de muchas cosas que no se dicen en los diarios, revistas y otros medios controlados por gente interesada en desinformar, mal informar o embrutecer.

5. Difusión mundial, es el ejemplo perfecto de globalización. Salvo en unos cuantos países gobernados por intolerantes a la crítica.

6. No te cuesta nada, salvo el servicio de Internet.

7. Opinar libremente lo que otros escriben en los blogs, diarios u otros medios.

8. Alegrar, despertar la curiosidad o la nostalgia, entristecer, provocar la ira, inspirar, en fin, hacer "sentir o emocionar" al lector.

9. Todos (los que tengan acceso a Internet) pueden leer o tener un blog. Niños, jóvenes, adultos, estudiantes, profesores, etc.

10. Te hace sentir útil y es entretenido.

Todo esto depende si es que tienes acceso al Internet. Lo bueno o malo es que los nuevos “no contactados” serán aquellos que no tienen acceso al Internet. ¿Dicha o desdicha?

viernes, 29 de agosto de 2008

Las revisiones técnicas vehiculares



Todos sabemos que en el Perú, hace muchos años no existe la obligación de pasar una revisión técnica de los vehículos que circulan por nuestras carreteras. Otra perla más de nuestro país.

El año pasado la Municipalidad de Lima, en contrato con Lidercon, inició de manera obligatoria un programa de revisiones técnicas, que tuvo un sinnúmero de problemas, que llevó finalmente a la suspensión de las revisiones,

En estos días el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) aprobó el Reglamento de Revisiones Técnicas, que establece que los vehículos particulares deben pasar una revisión técnica al año y los que transportan personas deben pasar una inspección cada seis meses.

Los centros de inspección técnica vehicular todavía no están definidos, pero se señala que las revisiones empezarán el próximo año.

Para evitar aglomeraciones y angustias sería conveniente que el programa de revisiones se realizara por etapas, empezando con los vehículos más antiguos. Por ejemplo, el año 2009 todos los vehículos particulares con una antigüedad mayor a 20 años deberían pasar las revisiones técnicas. Luego el próximo año, correspondería a los vehículos entre 10 a mas años y el 2011 los que tienen la antigüedad mayor a los tres años.

En el caso de los vehículos de transporte de personas y cargas si deben pasar la revisión técnica el año 2009, pero en otros locales (diferentes a los de los vehículos particulares) o en diferentes días.

Con el correr de los meses se podrían adecuar estos centros y con la experiencia ir mejorando el servicio. Si empezamos con todos los vehículos, cuando no tenemos centros técnicos de inspección, ni personal entrenado, se armarían líos tremendos.

Además se requiere que estos centros técnicos de inspección sean supervisados por personal idóneo del MTC, para que no suceda como en el caso de los exámenes médicos de los brevetes.

Finalmente, si bien es cierto que, por ejemplo el buen funcionamiento de las luces es responsabilidad del dueño del vehículo, los amortiguadores y otras partes dependen mucho de las condiciones de las carreteras. Al igual que se exige una revisión vehicular, se debe exigir una revisión de la carreteras y tal como se obliga al dueño a arreglar su vehículo, igual se debe exigir al municipio o al MTC que repare las carreteras y pistas.