Translate

domingo, 13 de julio de 2025

Tierras Raras

 

Ahora que se habla mucho de las tierras raras, es preciso señalar que “tierras” es la antigua forma de referirse a los óxidos. Asimismo, en realidad no son raras porque el cerio, el itrio, el neodimio, entre otros, en realidad son más abundantes que, por ejemplo, algunos elementos del bloque d. Además, se conocen más de 200 minerales que contienen a alguno de estos elementos. Las aplicaciones de ellos son diversas y muy importantes en el desarrollo tecnológico actual. Podemos mencionar su uso en materiales cerámicos, vidrios, sensores, superconductores, agentes de contraste en resonancia magnética, medicina, fabricación de materiales ópticos, chips, catalizadores, imanes permanentes, etc.

Un uso curioso es que el europio, mezclado con otros elementos, se añade a las tintas cuando se imprimen los billetes de euro, debido a que brilla cuando se incide luz UV, lo que permite detectar las falsificaciones.

En los medios de comunicación he visto que confunden elementos de tierras raras con elementos, metales o materiales estratégicos o críticos. Ver para más detalle Understanding Rare Earth Elements as Critical Raw MaterialsUn elemento o mineral es estratégico cuando: Se utiliza en un gran número de sectores industriales, es difícil de sustituir a corto plazo por otro elemento o sustancia química, tiene numerosas aplicaciones industriales, tiene un gran valor económico, sus reservas y su producción son limitadas, y están concentradas geográficamente en muy pocos países.

Fifth list 2023 of critical raw materials for the EU

En el Perú se encuentran principalmente en Tumbes, La Libertad, Áncash, Lima, Ica, Cusco, Huánuco, Huancavelica, Cajamarca, Madre de Dios, Puno, entre otras. Ver  para más datos Boletín de la Sociedad Geológica del Perú, v. 109, p. 145-149 (2014) 

El libro de divulgación de Nahúm Méndez Historia de las Tierras Raras es de lectura muy recomendable para comprender este grupo de elementos químicos.



Docente Universitario: su legado

 

La semana pasada fue el Día del Científico e Inventor Peruano. Hace poco fue el Día del Maestro en el Perú. El viernes se celebró el Día del Docente Universitario. No hay grandes celebraciones desde la sociedad civil, ni menos de los políticos; tampoco lo esperábamos. Prácticamente nos hemos saludado entre nosotros.    En el mundo hay actividades “silenciosas” de impacto a la sociedad, muchas veces invisibles a los ojos de reporteros, cronistas e historiadores.  

De camino a la universidad veo a los emolienteros, aquellos artesanos de la bebida caliente que reconfortan a los trabajadores mañaneros. Los choferes y cobradores madrugadores que nos transportan, asediados por extorsionadores, desafían el tráfico limeño. Por la noche, hay damas vendiendo anticuchos y chicharrones hasta altas horas de la noche, con frío y soportando las garúas limeñas para ofrecer sus productos y ganarse sus soles honestamente.

Uno llega al trabajo y todo está limpio y ordenado gracias a la labor de los trabajadores de limpieza, cuya jornada empieza antes de las 8 a.m. ¿Cuántos de nosotros nos acercamos a ellos y los saludamos o les conversamos un momento? ¿Conocemos dónde viven, dónde almuerzan o inquirimos sobre su familia?

Hay muchas personas que hacen trabajos silenciosos y poco valorados por la sociedad, pero indispensables para su funcionamiento y mejora. El docente universitario es uno de ellos y no está solo.

Como docente universitario —con décadas de experiencia— he percibido que lo que queda al estudiante de las clases varía según el tiempo. Inmediatamente después recuerda los temas tratados en clase, el orden de temas y alguna incidencia especial. Pero a medida que transcurre el tiempo, el estudiante cambia su percepción, ya no recuerda lo tratado en clase. Tan solo recuerda sensaciones y es allí cuando asuntos como los valores, el respeto, la honradez, el trato, la puntualidad, entre otros transmitidos por el maestro al estudiante, cobran importancia. Según haya sido el trato del maestro, esto le traerá gratos o ingratos recuerdos. De allí la importancia de cómo se debe comportar el docente en clase; no solo debe preparar su clase, también y mucho más relevante es lo que transmite vía su comportamiento, que tendrá un gran impacto en el futuro de sus estudiantes.