Como científico algunas veces me
he topado con amigos o conocidos o por las redes sociales que me dicen por qué
no investigas esto o aquello, como si investigar fuera algo sencillo y sin
costo alguno. Esta percepción -que la investigación es fácil- puede deberse a
que muchos difusores de la ciencia citan las investigaciones serendipia (en
ingles serendipity) al referirse a los hallazgos inesperados producidos de
manera casual, como por ejemplo el descubrimiento de la penicilina, la
sacarina, los rayos X, entre otros. En realidad, muchas, pero muchas investigaciones
son productos de años de trabajo dedicado y perseverante de investigadores y un
número muy pequeño son descubrimientos serendipia.
Casi todos hemos leído que Kekulé soñaba con dos
serpientes que se comieron la cola y de allí dedujo que la estructura del
benceno, cuando en realidad Kekulé había visto la propuesta cíclica de Loschmidt hecha en 1861. Claro es más romántico escribir
que debido a un sueño Kekulé hizo un gran descubrimiento, cuando en realidad se
debió a varios trabajos previos de investigadores y también hay que darle
crédito a Kekulé que explicó las propiedades, hasta esa época desconcertantes
del benceno. Pero se debió a varios años de estudio y experimentación; así como
al trabajo dedicado y perseverante de varios investigadores que con rigurosidad
hicieron su trabajo. La idea no vino así, sin más.
Lo que voy a describir es mi
experiencia como investigador en el Perú y en el extranjero (Europa) en el
campo de la ciencia química. No es que
me lo hayan contado o leído, sino lo que vivido hasta ahora.
Vamos al grano. Para hacer investigación se
requiere varias cosas:
a)
Una propuesta bien elaborada. No basta una idea. Tienes que
tener hipótesis, objetivos, tener en claro el problema, conocer y sobe todo
analizar los antecedentes y fundamentos científicos. Eso se llama proyecto de
investigación.
b)
Dinero que te financia la investigación. Tienes que buscar una
institución que te financia tu proyecto, porque investigar cuesta y no es nada
barato. No es ponerse a dormir y soñar con la solución. Hay que comprar
reactivos, materiales y equipos para hacer experimentos y tener datos fiables,
rigurosos y que se puedan reproducir.
c)
Laboratorio de investigación. Es un lugar donde realizar los
experimentos que cuente con las condiciones necesarias como servicios de agua,
energía, gases, etc.
d) Tesistas (de doctorado). Muchas personas creen que los docentes investigadores
estamos solos en nuestro laboratorio absortos en nuestros experimentos. Eso no
es cierto, los investigadores y tesistas
son varios y sus roles son importantes. Está el jefe de proyecto, fue el que
tuvo la idea, la plasmó en un proyecto que ganó el financiamiento. El mismo u
otro se encarga de la parte logística (cotizaciones, compras, pago de
servicios, pago a los tesistas, etc.). Además, están los otros colegas
investigadores. Todos los investigadores al mismo tiempo realizan el
seguimiento de las investigaciones de sus tesistas y son además responsables de
las publicaciones y supervisar las presentaciones en congresos de sus tesistas.
Esta el personal administrativo que se encarga de ejecutar la parte logística. Los que hacen a labor en el laboratorio son
los tesistas guiados y supervisados por los asesores. Los tesistas aprenden haciendo
investigación, no leyendo libros, sino en la práctica, rodeados, guiados y
supervisados por otros investigadores.
En otros países un grupo mediano de investigación tiene un investigador jefe que además puede rodearse de otros profesores asesores y estos sus tesitas. Cada profesor tiene un promedio de 3 tesistas de doctorado y si hay 3 o 6 profesores asesores sale como 9 a 18 tesitas. El trabajo de investigación de cada tesista de doctorado podría tener una publicación anual, en otras palabras, ese grupo de investigación podía tener 9 o más publicaciones al año.
En el Perú no hay grupos consolidados de investigadores ya que la mayoría de los docentes universitarios no investigan, los que investigan muchos lo hacen solos, sumado a que en muchas universidades no les interesa la investigación no la incentivan ni pagan más al investigador. Muchos docentes son muy egoístas o individualistas y no quieren formar parte de un grupo que investigación. O sea casi siempre esta el asesor y el tesista (no hay grupo de investigación).
Para agravar el asunto los tesistas de
doctorado no abundan y además muchos de ellos no reciben financiación y tienen
que trabajar y al mismo tiempo hacer su tesis, lo cual es imposible tal como se
aprecia en las estadísticas de las universidades donde menos del 5 % que
culmina su doctorado presenta su tesis y se gradúa como doctor.
Hay que tener en cuenta
que no se porqué se cree en el Perú que la investigación la deben hacer lo
estudiantes de pregrado. Eso no es así. Ellos podrían hacer investigación, pero
pequeña y de poco impacto (proyecto de fin de carrera como en Europa), pero importante para su formación profesional. Las
investigaciones de peso las hacen los estudiantes de doctorado.
Quiero recalcar (lo he dicho
antes en este blog) que un profesional es diferente a un académico. Luego de
terminar sus estudios de pregrado (5 años) el estudiante tiene dos opciones.
Ser profesional o ser académico.
Los que se dedican a ejercer su
profesión (aplicar sus conocimiento para resolver problemas prácticos, por
ejemplo de la industria) pues van a trabajar
en industrias químicas, de alimentos, medicinas, mineras, comercio, etc. Los
que desean ser académicos (investigadores) son los que van a crear conocimiento
y para formarse tienen que hacer su posgrado y la opción es el doctorado. Claro
que hay casos de profesionales que luego hacen una contribución académica importante,
pero son casos poco numerosos.
En el Perú pocos tesitas reciben
una paga y no se dedican al 100%. Muchos trabajan y al mismo tiempo tienen que
hacer sus tesis y claro, su dedicación es muy pobre y casi nunca la acaban. Otro
problema es que los tesistas no toman muy en serio su labor. Hay tesitas que
consiguen trabajo y dejan la investigación. Hay un gran número de tesistas que
desertan, lo cual es preocupante. Otros terminan su investigación o se demoran
mucho o nunca redactan sus tesis, incluso cuando ha sido financiada su
investigación.
Las investigaciones en el Perú se centran básicamente en las universidades públicas y en dos privadas. En las empresas la investigación es nula o escasa a diferencia de otros países como USA donde las empresas y universidades privadas aportan sumas importantes. Por ejemplo, solo en 1996 en USA se invirtieron 184 000 millones de dólares en investigación de los cuales el 62 % fue aportado por el sector privado, el 34 % del gobierno federal, el 3 % por universidades y el 1 % por otras instituciones.
Del párrafo anterior se explica
que el mercado laboral de los científicos peruanos (los doctores y magisteres)
sea casi exclusivamente las universidades públicas y unas cuantas privadas. En
otras palabras, tu vas con tu grado de doctor a una empresa privada grande y no
te aceptan. Además, si crees que tu empresa te pagará más si tienes el grado de
doctor, eso no ocurre. Esto causa desánimo en los jóvenes en hacer un posgrado.
El Concytec y pocas universidades
o instituciones (Ipen, INS) son las
únicas que financian las investigaciones. No hay más en el Perú. Las empresas
que hacen investigación no llegan ni a 10. Concytec ha cambiado hace unos años
para bien, ya que ahora financia algunos proyectos con montos de dinero
importantes. Escribo algunos, porque tiene un presupuesto muy, pero muy
limitado. Puede financiar dos o hasta tres proyectos por universidad, cuando en
otros países se financian dos o tres proyectos por cada departamento académico.
Además, le falta buenos evaluadores de proyectos y más personal.
Por un lado, el Concytec hace buenas normativas y ayuda con lo que puede al investigador, pero hay otras cosas que no debería hacer. La presidencia, asesores y personal del Concytec no deben al mismo tiempo pertenecer a universidades o instituciones potencialmente beneficiarias, no se puede ser juez y parte. Muchos creen que allí deben estar los mejores investigadores. No, en Concytec no se hace investigación. La misión del Concytec dice: formular políticas, y de promover y gestionar acciones para generar y transferir conocimiento científico y tecnologías a favor del desarrollo social y económico del país. Pues es razonable que el perfil de presidente y otros funcionarios sea acorde a la misión y que no haya conflicto de intereses.
Otro caso del Concyetc. Hace unos años se comenzaron a financiar compras de equipos. Se suponía que como era dinero del Estado solo las universidades públicas podrían postular, pero no, las privadas lo hicieron y por un costo mucho menor al equipo lo adquirieron, con lo cual la brecha entre la universidades públicas y privadas se agranda increíblemente con fondos públicos. También las universidades privadas pueden postular al financiamiento de proyectos de investigación. Para mi estaría bien si es que se presentaran con una universidad pública y ayudaran a sus investigadores y que los bienes adquiridos se quedaran en la pública. Asimismo, se podría limitar el número de proyectos ganados por universidades privadas, para favorecer mas a las públicas.
Pero también hay que mencionar que hay gente que presenta un proyecto bien pintado, pero que a la larga produce cero resultados. Ya sea porque fue muy ambicioso, el que lo propuso no tenía experiencia en ese campo, etc. Entiendo que como es proyecto puede que no resulte lo propuesto, a mi me ha pasado, pero he logrado tener otros resultados validados. También he visto casos de investigadores que nunca han asesorado ni pisado el laboratorio y se presentan como responsable de proyecto. Bueno, cada uno sabe en su conciencia lo que hace. Además, he presenciado casos donde el estudiante le da el tema de tesis al asesor, tema que el asesor desconoce, que no tiene experiencia en esa área, no tiene los equipos, materiales ni los reactivos; pero dice -me parece interesante- y lo acepta ¡increíble!
Un problema grave que afrontan
los investigadores peruanos es la carga académica (principalmente dictamos muchos
cursos u horas a la semana) excesiva que tenemos. Cuando mi exasesor de tesis me preguntó
cuántas horas semanales hago en mis cursos y le dije 12, me repregunta ¿y cuándo hace usted investigación? Y eso que
hay docentes que hacen 20 horas e incluso más a la semana.
Las universidades peruanas no
tienen personal administrativo dedicado de apoyo a los investigadores, mas bien ponen muchas trabas a la investigación. Desde como
presentar un proyecto, cada uno lo hace como le parece. En las universidades
(privadas contratan a consultores quienes enseñan y guían constantemente a
los investigadores en la redacción del proyecto, los ayudan con las compras, etc. Por otro lado, pocas universidades públicas cuentan con personal
administrativo de apoyo al investigador. Por ejemplo, para comprar un equipo
del extranjero es toda una odisea para el investigador peruano. Pero además la
compra de un equipo en el Perú a veces demora un año en las universidades públicas.
Sumado el escaso financiamiento a
los proyectos, la poca dedicación de los docentes, falta de apoyo
administrativo al investigador y la elevada deserción de los tesistas, tenemos
que pagar muy caro los materiales, reactivos y equipos en el Perú a un costo
casi el doble o más comparado con el de USA o Europa. Incluso comprar reactivos
como acetona y HCl que en Europa son baratos y de fácil compra para sus
universidades, en el Perú es una odisea por los controles y fiscalizaciones que
hay. Por ejemplo, yo desde el 2016 no puedo comprar acetona que es un reactivo
necesario para muchas investigaciones; por ello, mis opciones de investigación
se reducen drásticamente.
En resumen, los proyectos de
investigación que un docente realiza entonces se ven limitados a si consigue o
no financiamiento, si tiene presupuesto necesario para comprar sus bienes a
buen precio, si la universidad gestiona
bien sus trámites de compra, si su carga académica no es excesiva, si le dan un
ambiente para sus investigaciones, si consigue tesistas, si sus tesistas no lo
abandonan, si su productos químico se pueden comprar por estar fiscalizado y sigue y sigue.
Como resultado de todo lo mencionado el investigador
peruano es cómo un trapecista o como un deporte de riesgo. Muchas dificultades,
muchas cosas pueden salir mal.
Para solucionar estos graves problemas
debe formarse una comisión de alto nivel
integrada por el Ministro de Educación, Ministro de Economía (o
viceministerios), la presidencia del
Concytec y dos rectores de universidades públicas. Los que deben cambiar las
normativas que dan los ministerios para que la investigación al menos no tenga trabas
burocráticas, incentivarla y darle un marco normativo más eficiente y eficaz. Mientras tanto las universidades públicas pueden y deben cambiar sus normas e incentivar mas a los investigadores.
Aún con todos esos problemas un
grupo de profesores de las universidades públicas nos dedicamos a la
investigación, porque creemos y nos gusta lo que hacemos. Además, consideramos
que nuestra misión también es formar investigadores, el futuro de nuestro país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario