Translate

miércoles, 29 de abril de 2009

DISCURSO CONAPROF 2009





DISCURSO CONAPROF 2009


24 abril 2009


LA QUÍMICA: CLAVE PARA NUESTRO FUTURO



La industria química nacional tiene una gran importancia económica, representa cerca del 10 % de PBI manufacturero y cerca del 3 % del PBI nacional. El Perú exporta cerca de 200 productos químicos y las estadísticas señalan que hay un incremento significativo en las exportaciones de este sector. El año 2008, según PROMPERU, el monto de las exportaciones del sector químico llegó a 1,040.7 millones de dólares, representando el 3.3 % de las exportaciones totales.


Qué hace el profesional químico


Hay una amplia gama de trabajos que desempeñan eficientemente los químicos en el Perú. La mayoría puede trabajar en la investigación y desarrollo de productos de aplicación industrial en las áreas diversas como: petroquímica, minería, energía, ambiente, metalurgia, textiles, plásticos, cosméticos, recubrimientos industriales, pinturas, tintas, alimentos, bebidas, papel, biotecnología, bienes de consumo, agroquímicos y ciencia nuclear.


En la actualidad en el mundo muchos químicos y algunos en el Perú trabajan en las áreas como bioinorgánica y la bioorgánica y sus importantes contribuciones a la química médica (síntesis y caracterización de cancerostáticos como es el caso del cisplatin, contrastantes para el diagnóstico, materiales para las prótesis e implantes, etc) la química de los nuevos materiales, química supramolecular y la nanotecnología entre otras actividades.


A continuación daré mi punto de vista, con unos cuantos ejemplos, de cómo está el país y cómo se puede construir un país que aproveche el conocimiento científico y tecnológico en el área de la química.


Características de la industria química


Las características más resaltantes de una industria química son:


Rango de productos altamente heterogéneo


Imprescindible la innovación (I & D)


Altamente dependiente de materia prima y energía


Consumo de productos químicos intermedios


Alta inversión


Estructura del mercado concentrada


Como se ve es imprescindible que una industria química, si quiere sobrevivir, realice investigación y desarrollo. Continuamente debe elaborar productos cada vez más baratos, útiles que le den una ventaja comparativa con sus rivales.


Otra característica es que depende mucho del suministro y el precio de la materia prima y de la energía que consumen. Muchas empresas llegan a un tope de producción, no por la capacidad de producción de la planta, sino por la escasa energía disponible.


Desafíos de la industria química


Existen varios desafíos de la industria química moderna, algunos de ellos son:


Globalización


Incremento del precio de las materias primas


Crisis (financiera, económica, ética)


Normas legales y sistema de justicia


Cuidados ambientales, seguridad y salud ocupacional, buenos vecinos


Sostenibilidad, responsabilidad y ética


Los desafíos de la industria química actual son varios. Uno de ellos es la globalización que la obliga a ser cada vez más competitiva, ya no sólo a nivel regional, sino mundial.


Al ser dependiente de las materias primas, si hay un conflicto u ocurre un desastre en una región donde se produzca una sola materia prima, esto pone en peligro toda la producción. Además, si el precio sube los costos de producción también lo harán.


Para que una industria crezca se requieren reglas de juego claras y no cambiantes. Estas reglas de juego las dan las normas legales. En el Perú tenemos algunas normativas incongruentes que confunden. Por otro lado, las competencias entre los sectores no están muy bien establecidas.


El cuidado ambiental ya es algo que se asume en muchas empresas, pero no en las informales. En caso especial es la minería informal, que causa un daño ambiental considerable.



Perú país minero ¿de qué nos sirve?


Nosotros somos un país rico, eso siempre se nos ha dicho, pero hay diferentes tipos de riqueza. Tenemos riqueza material, pero no de conocimientos.


Nuestro país tiene muchas riquezas materiales; un grupo de ellas son los metales. Poseemos yacimientos para obtener cobre, zinc, plomo, cadmio, hierro, estaño, molibdeno, aparte de plata y oro. Vemos uno, el caso del oro.


Explotamos nuestro recurso oro casi de la misma manera que lo hacíamos en la época virreinal. Tenemos nuestras minas, removemos grandes cantidades de tierra, las tratamos química y físicamente y finalmente obtenemos el oro. ¿Qué hacemos con este oro? Lo exportamos.


¿Cuánto ganamos en este proceso?


La exportación de oro de enero a diciembre del 2008, ascendió a 5,588 millones de dólares, según el Anuario Minero 2008 que difundió el Ministerio de Energía y Minas La producción de este metal en ese año fue de 179 millones 870,473 gramos finos.


Pero también hay daños ambientales. Hace pocos días el diario el Comercio ha publicado varios artículos al respecto. Se aprecia la situación calamitosa en que viven y trabajan esas personas, en la minería informal del oro.


Todos pensamos en dar un valor agregado a nuestros productos. Pero ¿cuál es la respuesta del gobierno?


Se ha creado el Centro de Innovación Tecnológica (Cite) Joyería. Según el Diario el Peruano del 12 de abril de este año, ya egresaron más de 300 joyeros. Esta CITE procesa cada mes entre cinco y ocho kilogramos de material para la confección de joyas, 95% plata y 5% oro. El año pasado, los estudiantes del CITE alcanzaron ventas por más de un millón de nuevos soles en joyas de oro y plata. Un anillo (de 10 gramos) de plata en Cajamarca cuesta 30 dólares, mientras que en Estados Unidos el valor bordea los 130 dólares.


El oro exportado se utiliza como reserva en los bancos, en la industria y en joyería.


La respuesta del gobierno para dar valor agregado al oro es un comienzo, pero las ganancias de un millón de soles es muy pequeña. Pero el sector de joyería, que a pesar de ser importante, no es la única.


¿Cuánto cuesta un gramo de oro? Alrededor de 28 dólares. ¿Cuánto cuesta un compuesto importante que contiene oro? Los precios varían entre 112 a 225 dólares. ¿Tenemos científicos para convertir el oro de 28 dólares a un compuesto de oro de 225 dólares? Si. ¿Tenemos la tecnología? Sí, pero no la usamos con ese propósito.


¿Qué más se puede hacer con el oro? Circuitos electrónicos y partes de equipos, todos ellos tiene un valor mucho mayor que el oro puro. Ayer estuve en la UNI donde me mostraron un sensor con circuitos de oro que ellos han hecho .


Veamos otro metal. El de molibdeno. Un gramo cuesta un poco más de un dólar, pero sus compuestos cuestan mucho más. Un gramo de acetato de molibdeno cuesta 59 dólares. ¿Tenemos científicos para convertir el molibdeno de un dólar a un compuesto de 59 dólares? Si. ¿Tenemos la tecnología? Sí, pero no la usamos con ese propósito. ¿Qué ha planificado el gobierno por darle valor agregado el molibdeno?


Adicionalmente a esta riqueza metálica, el Perú cuenta con un alto potencial por explotar en minería no metálica, en la que destaca el depósito de fosfatos de Bayovar. Las reservas minables de este yacimiento se estiman en 816 millones de toneladas, equivalentes a 262 millones de toneladas de concentrados de roca fosfórica al 30% de contenido de P2O5.


No vayamos a cometer el mismo error con los metales. Necesitamos una industria química que a partir de este fosfato de Bayovar produzca compuestos químicos con alto valor agregado.


Lamentablemente estos yacimientos han sido vendidos a la industria brasileña a un precio realmente barato, lo que significa que los beneficios de estos yacimientos no nos pertenecen directamente, sino a través de los tributos que se puedan generar en la producción. Sin embargo, debemos cuidar y exigir que se generen nuevas fuentes de trabajo en la producción de productos terminados y no solamente por la extracción de fosfatos.



Nuestras plantas


Los productos naturales peruanos, como la maca, uña de gato y el yacón, se exportarán este año por 11 millones de dólares, diez por ciento más que el año pasado (2008), estimó la presidenta del Comité de Productos Naturales de la Asociación de Exportadores (Adex), Alejandra Velasco.


¿Cómo aprovechamos nuestras plantas?


El caso de la maca. ¿Cómo la utilizamos, la hemos industrializado? El Instituto Nacional de Desarrollo Agroindustrial (INDDA) desarrolla suplementos alimenticios en base a maca.


¿Qué sabemos de nuestras plantas?


Nosotros recién estamos comenzando a comprender lo que tenemos, pero muy limitadamente, ya que no tenemos la infraestructura ni los equipos para realizar lo mismo que los otros países hacen desde muchas décadas atrás. No existe una política clara del estado peruano en el desarrollo e innovación de nuestros productos naturales.


Tenemos nuestra conocida uña de gato, Uncaria tormentosa. Nuestra industria de la uña de gato se limita a pastillas, bolsas filtrantes y algunos productos que se venden en el mercado.


La uña de gato tiene entre otros compuestos: alcaloides, glicósidos, triterpenos y esteroides. Los usos en medicina tradicional de la uña de gato son varias: Propiedades antiinflamatorias, asma, úlcera gástrica, diabetes, tumores, etc. Todavía no conocemos bien los principios activos de la uña de gato y por ello no le hemos dado un mayor valor agregado.


En todos esos casos nos hemos limitado a realizar el aspecto extractivo básico y a su comercialización directa. No existe ninguna exigencia por parte del estado para garantizar el estudio de la extracción e identificación de los principios activos y su posterior investigación para encontrar las vías sintéticas (por retrosíntesis) de producción de los principios activos, no debemos olvidarnos que corremos el riesgo de agotar nuestras reservas de plantas y su desaparición por depredación incontrolada de las plantas, como está ocurriendo con algunas de ellas (caso uña de gato).


La raíz del Yacón Smallanthus sonchifolius es también utilizada en el Perú. Pero ¿Qué sabemos de los principios activos? ¿Hemos creado alguna innovación importante con nuestro yacón? Hasta ahora tan sólo la utilizamos tal como la naturaleza nos lo dio.


¿Qué hacen los otros países?


Los países desarrollados se llevan nuestras plantas, las estudian, extraen los principios activos, hacen pruebas clínicas, las patentan y nos venden un producto (originalmente nuestro) un mayor valor agregado en forma de nutrientes o medicina.


Vemos el caso del Resveratrol que está presente en las uvas y en productos derivados como vino, mosto, etc. y en otros alimentos como las ostras, maní y nueces. Posee propiedades antioxidantes anti cancerígenas que prolongan la longevidad de las células. 60 capsulas de 37.5 mg cuesta 20 euros. El costo de este producto con valor agregado en mucho mayor a la materia prima.



¿Qué debemos hacer?


Es necesaria la creación de un centro de investigación para estudiar nuestras plantas. Se requiere realizar estudios multidisciplinarios; botánicos, químicos, farmacológicos y clínicos.


Investigar & Innovar. Así como hay una cultura de la calidad debe haber una cultura de la innovación. Sólo tras ello es posible patentar la innovación


La era del conocimiento


Tenemos tierras, muchos recursos naturales entre ellos; minerales metálicos, no metálicos, plantas alimenticias y medicinales.


Nunca nos hemos preocupamos por mejorarlos, sino tomamos tal como está y lo explotamos a un nivel muy básico. Tan sólo han existido esfuerzos aislados, de un laboratorio universitario, una que otra empresa química, pero nunca ha existido una política estatal que articule las investigaciones universitarias con la de la industria.


En general, tampoco nos preocupamos por las comunidades ni el medio ambiente. Salvo en esta década sólo el Ministerio de Energía y Minas ha elaborado una reglamentación minera que resguarda el medio ambiente y ha establecido mecanismos de control. Los otros ministerios, como el de industria todavía no han seguido el ejemplo.


Tenemos siglos de realizar una explotación irracional e irresponsable de los recursos naturales. Cuándo estos se acaben ¿qué haremos?. Si no tenemos tecnología ni hemos asimilado la ciencia básica desarrollada en otros países, sin recursos naturales y con la tierra, el agua y el aire contaminado, nuestro futuro es desolador.


A nivel mundial los países del primer mundo viven en la era del conocimiento, en la práctica ésta todavía no ha llegado al Perú. El conocimiento científico parece no valer en el Perú. El dinero destinado al desarrollo de la ciencia y tecnología es ínfimo si lo comparamos con otros países sudamericanos. Tanto en el Estado Peruano como en las empresas privadas la investigación y desarrollo no son muy pocas. Sabiendo que en un mundo competitivo, como el actual, son vitales para sobrevivir como país. Muy pocos profesionales realizan investigación y desarrollo en las empresas peruanas. Talentosos e innovadores profesionales desempeñan cargos muy inferiores a su potencial científico. Nos preguntamos, si no asumimos los peruanos que en el mundo estamos en la era del conocimiento ¿cuál será el futuro de nuestro país?


Cuando sólo explotamos los RRNN


Existen ciertas características cuando tan sólo se explotan los recursos naturales, ellas son:


La tecnología es muy básica


No se necesitan trabajadores altamente capacitados


El pago a los trabajadores es pequeño


Se produce un gran impacto al medio ambiente


El producto obtenido tiene un precio bajo y para ganar se necesita una gran producción


Si en el proceso de explotar nuestros recursos se gana algo esto lleva a una sensación de conformismo. Pero para ganar se requiere una gran producción y esto muchas veces acarrea un gran impacto ambiental. Un ejemplo de ello es la producción de harina de pescado.


La harina de pescado


En wikipedia podemos leer: La harina de pescado es la mejor fuente de energía concentrada para la alimentación de animales. Con un 70% a 80% del producto en forma de proteína y grasa digerible, su contenido de energía es notablemente mayor que muchas otras proteínas animales o vegetales ya que proporciona una fuente concentrada de proteína de alta calidad y una grasa rica en ácidos grasos omega-3, DHA y EPA indispensables para el rápido crecimiento de los animales. El principal productor de harina de pescado del mundo es Perú.


Uno se podría sentir orgulloso, pero analicemos esta industria. La producción local de harina de pescado fue de un millón 408,481 toneladas durante el 2008, siendo los principales mercados de destino China, Alemania, Japón y Vietnam. Las exportaciones de harina de pescado ascendieron a 1,413 millones de dólares durante el 2008.


Otros países también tienen industria pesquera, pero ¿por qué no se dedican a producir harina de pescado? Primero es una industria altamente contaminante, el proceso industrial no es muy eficiente y se depredan los recursos. Los otros países seguro se preguntarán ¿qué ocurre en el Perú?


Según una investigación de la Universidad Agraria La Molina: Se calcula que por cada tonelada de pescado crudo se utilizan entre 2 a 3 TM de agua de bombeo, y se generan 50 litros de sanguaza y 600 litros de agua de cola. El agua de cola por contener altos volúmenes de materia orgánica se descompone en las aguas del mar donde son vertidos, consumiendo el oxígeno disuelto en ellas exterminando formas superiores de vida en ese medio. A las ganancias por las exportaciones de harina de pescado de 1,413 millones de dólares durante el 2008 habría que restarle un monto en dólares por el daño ocasionado al ambiente ¿cuánto en dólares asciende esto? Nadie lo sabe.


El agua de bombeo contiene proteína y de grasa .La sanguaza y el agua de cola, también contienen estas sustancias pero en mayor cantidad. El agua de bombeo, la sanguaza y el agua de cola contaminan nuestro mar. Estas aguas por contener altos volúmenes de materia orgánica se descompone en las aguas del mar donde son vertidos, alimentando desmedidamente a las algas y estas consumiendo el oxígeno disuelto en ellas. En consecuencia se exterminan formas superiores de vida en ese medio como los peces, materia prima para las pesqueras, todo un círculo vicioso y contradictorio para las mismas empresas pesqueras.


¿Existe solución? Sí, tenemos científicos y tecnología para evitar contaminar nuestro mar, pero parece que las compañías se manejan de acuerdo a las benévolas leyes que no las obligan a invertir en producción limpia.


Quien haya viajado a Chimbote se dará cuenta del impacto ambiental de esta industria altamente contaminante. Los Químicos, tenemos un gran reto para idear formas eficientes para minimizar la contaminación (de hecho algunos lo han hecho pero no son recibidos por las industrias pesqueras). Pero mas importante es variar la visión empresarial para modificar los conceptos y las técnicas que conlleven a invertir en tecnologías limpias y seguras .Esto quiere decir, por ejemplo, que para obtener harina de pescado se tenga que replantear la cuestión productiva para no originar contaminación .es un concepto profundo que requiere un trabajo para los químicos e Ingenieros dedicados al tratamiento de efluentes pesqueros.


El rol del químico en la industria actual


A pesar de que en el Perú existe la idea equivocada que el químico sólo está capacitado para realizar análisis, en otros países cerca del 60% de los químicos trabajan en las empresas en investigación y desarrollo, donde se aprovecha todo su potencial.


Ciertamente los profesionales químicos peruanos, por su buena formación universitaria pueden realizar investigación y desarrollo de nuevos productos e innovar procesos. Justamente por su preparación científica, pueden entender mejor, por ejemplo, la naturaleza de cada ingrediente de una formulación de algún producto y dar soluciones si aparecen problemas de interacciones entre ingredientes. Puede, indudablemente, crear nuevas fórmulas y puede, definitivamente, comprender y dar solución a desviaciones del proceso productivo causadas por factores químicos.



En estos años el desarrollo industrial químico del Perú es vital para mejorar los indicadores económicos y para el bienestar de nosotros. En una empresa química moderna los procesos deben hacerse más rápidos, más baratos, más eficientes, con mayor calidad, con menor gasto en energía, con menos residuos generados, con mayor respeto al medio ambiente y cuidado a la salud de los trabajadores.


El desarrollo de la química en el Perú tiene mucho que ver con el desarrollo de nuestro país. La industria química no sólo posibilita más puestos de trabajo, también crea más riqueza para el país. El hacer posible que nuestros productos tengan un mayor valor agregado depende, principalmente de la investigación y desarrollo en diversos campos de la investigación, entre ellos el de la química.


La relación entre el desarrollo de una industria química y la economía de un país es bien conocida por los países del primer mundo desde hace siglos. Sino recordemos a Johann Rudolph Glauber quien en el texto Teutschlands Wohlfahrt, La prosperidad de Alemania, (1656) dio una serie de recomendaciones, aplicando los principios de la química, para convertir a Alemania en un país económicamente autosuficiente desde el punto de vista económico. La industria química es uno de los pilares en el desarrollo de todo país.


El futuro de nuestro país es incierto. Todavía no existe una política que balancee el desarrollo de una industria química fuerte y el cuidado al medio ambiente.


La relación empresa química, universidad y estado debería ser articulada. Si un lazo se rompe todo el esquema se viene abajo. En el Perú, no se ha establecido ni siquiera un lazo.


Los químicos junto con otros científicos e ingenieros, somos los llamados a liderar las innovaciones, el desarrollo y mejora de los productos. Como consecuencia la empresa peruana con tecnologías limpias tendrá mayores niveles de productividad, competitividad y todos los peruanos saldremos ganando.



Imagine al país A que sólo cultiva trigo y sólo vende trigo. Otro país B le compra trigo y hace harina que lo vende al país A. No cree usted que en algún momento los gobernantes del país A pensarán ¿por qué no hacemos harina? Y si son más atrevidos pensarán ¿Por qué no hacemos panes y otras cosas con la harina?


Nosotros somos ese país que sólo vende trigo (minerales y otros recursos naturales) sin darles un mayor valor agregado. ¿Tendremos algún día una política de estado para dar valor agregado a nuestros recursos?



No hay comentarios: