Translate

domingo, 28 de febrero de 2010

Comer en San Juan de Lurigancho



Hasta hace unos años era difícil conseguir buenos restaurantes en San Juan de Lurigancho, en especial en Canto Grande. Uno tenía que viajar a Lima u otro distrito para comer rico. Ahora ya no. Si deseo invitar a unos amigos, puedo llevarlos a comer a un lugar que se especialice en: un buen cebiche, un rico cuy, un sabroso pollo a la brasa, unos picarones para alegrar el paladar, entre otras delicias.

Comenzaré aquí una serie de relatos de algunos lugares donde voy o iré y que recomendaré para gente de “buen yantar”. No son un sibarita ni experto en comida, pero se reconocer o más aún decidir entre comer o no el plato que me ponen a frente, tras unos primeros bocados.

Hay un restaurante en la Av. Las Flores (no las Flores de Primavera), la que está por la antes llamada Zona Urbana, perpendicular a la Av. Canto Grande y Fernando Wiese. Allí la señora Rosa tiene un local donde, para mi familia, lo más delicioso de sus platos son los anticuchos. La carne, la papa, todas las especies, esencias y picantes, así como la preparación hacen de este plato el representativo de este restaurante. Aparte tiene una carta de otros platos, pero nosotros vamos por lo anticuchos.

Como en muchos casos los que iniciaron ese restaurante son personas que en base a mucho trabajo, empuje y dedicación han logrado progresar. Empezó chiquito y ahora tiene un buen local.

No sé por qué razón el restaurante no tiene nombre, pero por la foto ustedes pueden dar fácilmente con él. Aparte de los anticuchos, la misma señora prepara unos deliciosos picarones que mi familia degusta por las tardes de invierno.

miércoles, 24 de febrero de 2010

Los equipos de RMN que tuvimos en el Perú



Acabo de leer en Nature, 463, 4 Feb 2010 que unos investigadores franceses trabajan con un RMN de 1 GHz. Eso me hizo recordar a los pocos RMN que tuvimos en el Perú. Uno estaba en la UNI y el otro en San Marcos. Ninguno logro funcionar al 100%. Una vez el difunto Dr. José Grimaldo Morón me enseñó ese equipo, lástima que no le tomé una foto.

El RMN que llegó a San Marcos en 1966 era un Varian de 60 MHz (ver foto). Ese año el griego Karabatsos Gerasimun instaló y capacitó a profesores de la Facultad de Química e Ingeniería Química. Me cuenta el profesor Luis Valles, que en 2007 vió en Michigan a Karabatsos, precisamente el fue su Advisor en la maestría que hizo en USA. En 1973 llego otro RMN a la UNI, un Varian de 60 MHz. La Dra. Lucia Pozzi-Escot fue la encargada de este equipo.

Un tercer RMN llegó al Perú y fue compartido por la PUCP y la UPCH. Luego llego otro de 80 MHz a la PUCP y en los años siguientes uno, que no se si era de 120 MHz. En la actualidad esta universidad cuenta con uno de 300 MHz (Bruker AC 300) y, por ahora, es el único equipo de RMN en funciones en nuestro país.
.

lunes, 22 de febrero de 2010

Mario Revoredo autor del libro Química Orgánica


Libro Curso de Química Orgánica para el quinto año de educación secundaria, Mario Revoredo, Lima, imprenta del Colegio Militar Leoncio Prado, 1953?

Acabo de revisar este libro que según el prólogo "ha sido preparado de acuerdo al Programa Oficial y según el que fue elaborado en el Conversatorio de Profesores, a base del que presentamos en esa ocasión (1950)".


Muchas veces en los libros, aparte del contenido académico, el autor añade ciertos datos interesante e introduce comentarios de opinión importantes. En este caso reseñare estos dos.


En la página 52 señala: “el alcoholometro de Gay Lussac es centígrado: el 0º corresponde al agua pura y el 100 º al alcohol puro… El alcohol que se adquiere en las farmacias marca 95 o sea que tiene 95 % de alcohol y 5 % de agua. Pero más delante señala que hay otra escala para medir el grado alcohólico, la escala Cartier que va cayendo en desuso, su graduación va de 10 (agua pura) hasta 44 (alcohol absoluto)".


En la página 112 hace un comentario: En el Perú no se fabrican sustancias plásticas a pesar de que disponemos de las materias primas necesarias. Las fábricas nacionales de objetos de plástico importan la materia plástica en forma pulvurenta, de tubos, láminas, barras. Etc., y con ella confeccionan los objetos que entregan al comercio (peines, vasos, ceniceros, juguetes, etc.), con un membrete de “Industria Nacional”. Esta es una pseudo industria nacional porque depende de materias primas importadas. Así como esta son casi todas nuestras industrias químicas, unas en menor grado que otras dependen de productos importados porque no utilizamos los recursos naturales que tan pródigamente nos ofrece nuestro suelo.


Revoredo cita históricamente el caso del caucho. En la página 129 dice: Fueron muchas las personas que marcharon a las selvas del Amazonas a extraer el látex de la Havea brasilensis, especialmente. Siguió aumentando el precio del caucho. Iquitos una ciudad nueva, llegó a convertirse en una de las más ricas del mundo. Los caucheros derribaban miles de árboles y no sembraban ninguno. Sólo FITZCARRAL, ese gran patriota que descubrió el itsmo que lleva su nombre, hizo plantaciones en la época en que también crecían las heveas plantadas por ingleses en el Asia; su trágica muerte, en las aguas del Ucayali, marca también la muerte de sus plantíos lo que, posteriormente, trae nuestra casi eliminación total del mercado mundial del caucho. Los ingleses lograron sacar, de contrabando, gran cantidad de semillas en el buque “Amazonas”; parte del cargamento se malogró al cruzar el Atlántico, pero fueron muchas las semillas que germinaron en los invernaderos de KEW y en 1876 cerca de dos mil plantas fueron enviadas a Ceilán; estas plantas convierten a Inglaterra y posteriormente a Holanda, en los principales productores del caucho.


En la página final señala: Utilizando los gases del petróleo podríamos disponer de eteno y proceder a la síntesis de cuerpos aromáticos (benceno, tolueno y sus derivados). Con el carbón se fabricaría carburo de calcio para la obtención del etino y con él se produciría plásticos vinílicos, etanol. metanal, acetona, ácido acético, anhídrido acético, etc. …. Tenemos además otras fuentes para la producción de materias primas, así como la madera para la acetona, las melazas para la glicerina y el etanol, los vapores sulfurosos de la fundición de La Oroya para obtener ácido sulfúrico….. Así como en este ramo, también en otros disponemos de grandes riquezas potenciales y es deber de todo peruano propender a su actualización y mejor utilización.

¿Cuántos peruanos habremos seguido su consejo?

domingo, 21 de febrero de 2010

Libro Química Inorgánica del Dr. Alejandro Tapia Freses (1947)



Siempre es necesario estar al día con los textos de química que se publican, pero es útil revisar los textos antiguos. Algunas veces sucede que años atrás se ponía más énfasis en algunos tópicos de química, mientras que los textos actuales los tratan de manera somera o no son mencionados.
El Dr. Alejandro Tapia Freses fue un reconocido profesor universitario y autor de varios libros de química: Química Orgánica para el 5º año, Practicas de Química Orgánica, Química Orgánica (curso universitario), La Vitaminas, Química Orgánica (Preparaciones- Identificaciones-Valoraciones) y Experimientos de Química. Tuvo la catedra de química orgñanica en la entonces Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y profesor de química del Instituto Pedagógico Nacional de Varones.

El texto Química Inorgánica (para el cuarto año de instrucción secundaria), Dr. Alejandro Tapia Freses, Setima Edición, 1947, Lima, divide a la química en tres: general (comprende el estudio de los principios y leyes generales que rigen el desarrollo de las reacciones químicas), inorgánica (o mineral se ocupa de estudio de los fenómenos que afectan la composición molecular de los cuerpos inorgánicos) y orgánica (tiene por fin el estudio de los cuerpos orgánicos, o sea de aquellos en cuya composición interviene fundamentalmente el carbono y el hidrógeno).

Es curioso que en la clasificación de las ciencias, la química y la física estén dentro del grupo de las ciencias físicas, que junto con las ciencias naturales y astronómicas forman en tronco de las ciencias cosmológicas.

La materia es definida como aquello de que están constituidos los cuerpos. La materia ocupa un espacio y tiene peso. Cuando la materia es homogénea como el azufre, la plata, el agua, el azúcar, etc. recibe el nombre de sustancia. La materia goza de las siguientes propiedades: Extensión (ocupa un lugar en el espacio), impenetrabilidad (un lugar ocupado por un cuerpo en el espacio no puede ser ocupado por otro al mismo tiempo), ponderabilidad (o pesantez, obliga a todos los cuerpos a estar sometidos a las leyes de atracción de la gravedad. Todo cuerpo tiene peso), inercia (es la imposibilidad para que un cuerpo pase de un cuerpo en estado reposo al de movimiento, si no interviene una fuerza), divisibilidad (todo cuerpo es susceptible de dividirse en partículas y moléculas, las moléculas en átomos y éstos en sistemas de electrones y protones).

En 1947 se sostenía el modelo atómico de Rutherford, es decir una carga central positiva que constituye el núcleo y una atmósfera de electrones. Asimismo, señala que el protón es una carga elemental de electricidad positiva. Como una primicia Tapia señala que Chadwick ha descubierto el neutrón en la Universidad de Cambridge, Inglaterra.

En la página 25 señala el material de laboratorio y operaciones químicas, allí veo los frascos de Woolf, que yo había visto desde mi época de alumno (1981), pero que nadie sabía cómo se llamaba. Son aparatos de vidrio que sirven para disolver gases en líquidos y para preparar ciertos cuerpos gaseosos como el hidrógeno.

En la página 94 señala las principales aguas minero-medicinales del Perú. Arequipa: Yura, Jesús y Socosani. Lima: Churin, Viso y San Mateo. Cajamarca: Baños del Inca. Cuzco: Aguas Calientes. Ica: Huacachina y La Hueya. También allí señala que Lima consume (ca 1947) unos 150 millones de litros de agua diariamente. La técnica de purificación era: las impurezas en suspensión son separadas por filtración, para lo cual se emplea grandes lechos filtrantes de arena y piedras. El tratamiento químico se verifica cuando no basta la filtración para decolorarla y separar las sustancias arcillosas en suspensión, utilizando para este objeto el sulfato de aluminio. Luego se le somete a esterilización con el cloro.

En la página 199 señala que el Perú es un gran productor de vanadio, ocupa el primer puesto en la producción mundial. Un ingeniero peruano, Rizo Patrón, descubrió en el país un sulfuro de vanadio que actualmente se conoce con el nombre de rizopatronita. La producción de vanadio en el Perú proviene de la mina “Minasragra” de propiedad de la American vanadium Corporation. Además señala en el mundo son muy limitadas las reservas de vanadio ocupando nuestro país el primer lugar en importancia en producción, siguiendo EE. UU. y África del Sud-Oeste. Después de una etapa de intensa explotación se teme que los yacimientos vanadíferos de “Minsaragra” estén acercándose al agotamiento, lo que hace posible que otros yacimientos, no tan ricos como el anterior, sean susceptibles de explotación futura, tales como los asfaltíferos de la provincia de Yauli en el departamento de Junín, nuestro departamento minero por excelencia.

Leí esto con detenimiento ya que yo he trabajado mucho con los compuestos de oxo vanadio (IV) llamados vanadilos. En el laboratorio hemos sintetizado toda una serie de compuestos de coodinación y sales de vanadio. En esos años (2001-2007) tratamos de contactarnos que mineros que trabajasen con vanadio, pero no encontramos a uno.

sábado, 20 de febrero de 2010

Dimitry Karateeff



Al Perú han venido varios científicos extranjeros, muchos trabajaron unos años aquí y luego retornaron a su país de origen, mientras que otros se fueron a otros países vecinos. En el caso del doctor Dimitry Karateeff, fue un inmigrante de origen ruso que, a inicios del siglo pasado, huyó de su país, según el Ing. Germán Morales, “convencido de que los rusos blancos habían perdido su patria arrollada por la ola comunista”.

Karateeff llegó a nuestra patria en 1929 y empezó a trabajar en lo que en ese tiempo fue la Cerro de Pasco Copper Corporation. Fue junto al Ing. Gustav Reinberg responsables del estudio e implementación de la planta de bismuto de La Oroya. Asimismo, ocupó el cargo de superintendente de la línea de plomo. Durante su estancia en el Perú decide nacionalizarse peruano, para lo cual empezó a realizar todo el papeleo que el gobierno peruano le solicitó.

Luego de una estadía en Canadá retornó al Perú en 1941 y pudo completar su nacionalización en el año 1945. Ya peruano, el estado le encomendó realizar varios trabajos y también se desempeñó como profesor.

El Dr. Dimitry Karateeff contribuyó a la ciencia peruana con varios libros, entre los cuales puedo mencionar: Las reacciones de los minerales con el soplete, el soplete en la mineralogía y la marcha sistemática para la determinación de minerales con el soplete.

El libro que comentaré ahora se titula Determinación de Minerales por Observación (manual de la Práctica Mineralogíca), que salió a luz en 1949 en la ciudad de Lima. En la introducción nos señala que una pregunta típica es ¿Qué mineral es eso? Contestar esta pregunta requiere una acción rápida en el campo y con ayuda de una planchita de porcelana, una cuchilla imanada, una lupa, una moneda de cobre, etc. Además, hará uso de sus sentidos: vista, tacto, etc.

Karateeff en este libro ayuda a las personas con técnicas sencillas a determinar de qué mineral se trata la muestra que uno tiene en mano. Para ello, señala primero determinar la dureza de la muestra proponiendo una escala de dureza del uno al cinco. Luego se determinan otras propiedades como lustre, raya, cristalización, peso específico, clivaje, estructura, color, etc.

También Karateeff propone una escala de pesos específicos sin usar balanza: con la mano. Por último, crea una nueva escala de fusibilidad del I al IV. Este libro del Dr. Karateeff puede ser consultado en la biblioteca de la Sociedad Química del Perú.

domingo, 14 de febrero de 2010

El problema alimentario en el Perú por el Dr. Víctor Cárcamo M.


No pretendemos que en esta segunda Jornada Peruana de Bromatología se logren decisiones científicas o nacionales que resuelvan los arduos problemas que todas las naciones contemporáneas encuentran en esta materia; la tarea es muy compleja y está recién en vías de solución. Como un factor que explica éste retraso hay que confesar que el interés de nuestros Gobiernos por los problemas de la alimentación han aparecido solo recientemente, lo cual puede atribuirse a algunas causas justificadas: escasez de recursos económicos, falta de un plan integral y a determinado plazo para el estudio y resolución de las cuestiones que atañen a la alimentación, ignorancia efectiva de nuestro pueblo, incluyéndose aún la clase culta, de la importancia básica que tiene para el individuo y la nación el problema de la nutrición, etc. Esto no significa que los anteriores Gobiernos hayan abandonado completamente la consideración de esta materia, ya que en el gobierno más primitivo la preocupación más elemental se refiere, indudablemente, a la alimentación del pueblo; simplemente quiero expresar con esa frase de abandono y descuido la falta de un plan organizado para estudiar y resolver, en forma integral y permanente, un problema de la transcendencia e importancia que tiene el de nuestra alimentación.
….
Está hoy perfectamente reconocido que para lograr una buena alimentación son indispensables dos factores; por lo menos:
1. Capacidad económica del individuo para la adquisición de los alimentos que necesita, y
2. Conocimientos adecuados para consumir lo que debe, y no alimentarse insuficiente o inadecuadamente, así se tenga los medios económicos para hacerlo.

........
Estas palabras fueron vertidas en 1944, año en el cual la Sociedad Química del Perú realizó la segunda Jornada Peruana de Bromatología, durante el discurso inaugural de ese evento en presencia del Ministro de Salud Pública y Asistencia Social de entonces. Cárcamo además señaló la importancia del fomento a la investigación, en particular la bioquímica, la legislación y el control bromatológico, el fraude alimentario considerado como un hecho penal y la culturización de nuestro pueblo en materia de alimentación.

Visto este discurso en el año 2010 no podemos más que coincidir con el Dr. Cárcamo. Asimismo, de manera sorpresiva percibimos que no hemos avanzado en resolver este complejo problema. Los dos factores (capacidad económica y conocimientos adecuados) señalados por Cárcamo siguen estando presentes.

Vea usted a las personas de su entorno y notará que muchos amigos y parientes son gorditos, otros son flaquitos, pero muy pocos tienen una contextura atlética o semi atlética, que indique una muy buena alimentación y adecuado ejercicio físico.

La Sociedad Química del Perú ordenó la impresión de este importante discurso en 1944 y, en la actualidad, está en la biblioteca de esa institución científica, donde cualquier persona interesada lo puede solicitar y leer.

sábado, 13 de febrero de 2010

Prevención: una asignatura olvidada en el Perú


Durante estas últimas semanas del año 2010 nuestro país ha sufrido una seguidilla de lluvias en algunos casos torrenciales y en otros moderadas.

Las lluvias torrenciales han causado estragos en Cusco, Ayacucho, Andahuaylas, Trujillo, Huancayo, entre otras ciudades peruanas. Incluso en varios distritos de Lima llovió moderamente y el Servicio de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) envió una alerta a cinco distritos (Carabayllo, Comas, San Juan de Lurigancho, Villa María del Triunfo y Villa el Salvador) donde hay cerros y existen un gran riesgo de deslizamientos.

Las lluvias han causado una serie de desastres donde bienes como casas, vehículos e incluso restos arqueológicos han sido dañados.

Pero no sólo desastres naturales. En el Cusco el irresponsable chofer del bus de la empresa Oriental se paró en una curva peligrosa para recoger pasajeros en el trayecto Cusco- Sicuani. Como era de esperar otro bus de la empresa Copacabana que iba en el mismo sentido lo chocó por la parte posterior y tras dar varias vueltas de campana cayó al río Vilcanota. Como resultado; 17 personas fallecidas.

Nosotros tenemos varios libros y manuales relacionados a la gestión de riesgos naturales y prevención de desastres. El reconocido ingeniero Julio Kuroiwa Horiuchi es autor del libro Prevención de Desastres, Lima, Bruño, (los editores no han puesto el año de edición) trata de los fenómenos naturales que provocan desastres y lo que hay que hacer para mitigarlos. Este valioso libro y el tema de prevención deberían ser de uso obligatorio en las escuelas peruanas. También tenemos documentos en la Internet como Gestión de Riesgos de Desastres para la Planificación del Desarrollo Local.
En el Perú han ocurrido y pueden ocurrir sismos, erupciones volcánicas, tsunamis, huaicos, tormentas tropicales, sequías, desertificación, deslizamientos, entre otros. La prevención debería ser la norma de nuestro modo de vida. Los gobiernos regionales y locales tienen una tarea pendiente. El SENAMHI emite alertas, pero éstas no son consideradas por estos gobiernos. Asimismo, cuando ocurre el desastre, casi todos los alcaldes no están preparados. En otros, cuando el alcalde no está en su ciudad (algunos gobiernan fuera de ella) no hay personas que lideren y ejecuten las acciones de mitigación y ayuda al damnificado.

No toda la culpa la tienen los gobiernos regionales o locales. Los residentes también. Se sabe que cuando una construye una casa cerca al río, en el verano éste crece y puede desbordarse. Pero la gente sigue construyendo sus precarias casas cerca de los ríos. En los cerros de Lima cuando llueve ocurren deslizamiento, pero la gente sigue construyendo sus viviendas en los cerros. Dicen que es por necesidad, pero también por negligencia pueden ocasionar la muerte de sus hijos.

Los fenómenos naturales siempre van a ocurrir, es más los efectos del cambio climático seguro que nos van a afectar fuertemente. Lo que debe hacerse es educar a los peruanos en una cultura de prevención, desde el colegio hasta la universidad. La educación en prevención es lo que hará la diferencia, de lo contario siempre sucumbiremos a los desastres y seremos cada vez más pobres.